
A saber
Al final lo que cuenta es lo que se ha aprendido, por interesante que sea el camino de aprendizaje

Al final lo que cuenta es lo que se ha aprendido, por interesante que sea el camino de aprendizaje

Los lectores opinan sobre la legislación educativa, las elecciones en Madrid, las listas electorales, el Black Lives Matter y el juicio por la caja b del PP
El presidente popular, Pablo Casado, considera que la norma educativa va contra la libertad de los padres para elegir el centro de sus hijos y ataca a la enseñanza del castellano
Los lectores opinan sobre la contaminación en el campo, el sistema educativo, la vivienda y las mascarillas

A los gobiernos les obsesiona tanto hacer llevadero el aprendizaje que están a punto de suprimirlo

Es correcta la intención de reformar el sistema educativo para reducir el componente memorístico

Urge revertir un camino en el que coinciden poca investigación en los centros privados con precariedad en los públicos
El ministerio decretará el fin de los grados concebidos como una vía directa al mercado laboral que no ofrecen una formación generalista. Hay 60 títulos, la mayoría privados o en Cataluña

La Lomloe incluye la educación sexual dentro de la asignatura de salud

La Ley Orgánica del Sistema Universitario pretende agilizar la gestión de los campus y que estos se especialicen y modernicen para ser excelentes

Los lectores opinan sobre especialidades médicas, las elecciones catalanas, la covid-19, la corrupción en el Partido Popular y la legislación educativa

La titular de Educación volvió a la política cuando ya estaba retirada, con el encargo de elaborar la nueva ley

Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de educación de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculación para equilibrar las redes pública y concertada

Una sentencia del Tribunal Superior catalán considera “residual” el uso que se hace ahora de esta lengua
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi

El caso de un alumno de Barcelona con TEA se convierte en un referente para las familias que se oponen a que las Administraciones matriculen a sus hijos en centros especiales

Plataformas a favor de la educación inclusiva critican que la Administración utilice las imágenes de los menores para un uso político y que contribuye a agravar los prejuicios y estereotipos sociales

El Gobierno incluye en la nueva ley de educación modificaciones para favorecer la inclusión de los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios, pero no contempla ninguna medida económica ni plan estratégico
A nuestras izquierdas y derechas no les interesa la libertad o la equidad de fondo, sino sólo de pancarta

Los detractores de la reforma salen a la calle para mostrar su desacuerdo. La falta de consenso es un clamor en la octava ley de educación en 40 años

El partido ultra califica de “error tipográfico” que su programa electoral de 2016 pidiera suprimir la educación especial

Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa

Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atrás la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovió se atrevió a aplicarla en su totalidad

La plataforma Más Plurales ha convocado manifestaciones en una treintena de ciudades
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
Nunca tendremos la que deseamos si no nos implicamos todos. Es también un deber ciudadano

Nos cuesta alcanzar acuerdos o afrontar problemas inmediatos, y por una combinación de guerra simbólica, cinismo epistemológico y ansia de poder debilitamos las normas e instituciones comunes

La falta de consenso educativo es un fracaso, pero la ley mejora la anterior

La Lomloe nace también sin un acuerdo que dé estabilidad a la escuela. Las autonomías del PP estudian vías para no aplicarla

En un comunicado, la Academia manifiesta su confianza en que la normativa respete “la protección” que la Constitución da al español
La derecha protesta, puesta en pie, al grito de “¡libertad!”, mientras la izquierda y el PNV aplauden el fin de la Lomce

Una ley educativa que no se sostiene en amplios consensos políticos y sociales, lo afirma la Comisión Europea, está abocada a ser débil y sin recorrido.
No tengo dudas de que nuestro sistema educativo requiere cambios profundos ni, tampoco, de que la actual ‘ley Wert’ ha de ser enviada al “rincón de pensar”