_
_
_
_
Educación
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una escuela divertida y un mundo cuartelero

A los gobiernos les obsesiona tanto hacer llevadero el aprendizaje que están a punto de suprimirlo

Estudiantes en un colegio público valenciano.
Estudiantes en un colegio público valenciano.Mònica Torres
Sergio del Molino

Dicen que cada nueva ley educativa deroga la anterior, pero solo lo hace en sus aspectos más anecdóticos, laterales e ideológicos. Los gobiernos más arrimados a los obispos meten más religión, y los más distanciados, la rebajan (sin llegar a quitarla) o la sustituyen por versiones laicas de pensamiento religioso, pero están de acuerdo en lo esencial, y cada ley abunda en el consenso pedagógico de que la escuela es un rollo. Memorizar y adquirir conocimientos es una forma de maltrato infantil, por lo que se invita a los profesores a gamificar (sic) y a entretener a los chavales. Les obsesiona tanto hacer llevadero el aprendizaje que están a punto de suprimirlo. Los niños salen de clase tan felices como libres de conocimientos tiránicos y memorísticos.

Más información
Isabel Celaá, por Luis Grañena.
Isabel Celaá, la ministra empeñada en cambiar la escuela

Menos mal que por la noche pueden disfrutar de hitos de la pedagogía como Master Chef Junior. La misma sociedad que promueve una escuela hipocalórica admira a un grupo de niños de ocho años abroncados por cocineros famosos. Qué emotivo cuando el niño hace pucheros porque su emplatado es mediocre. Hay que ver cómo asimilan las virtudes del esfuerzo y la meritocracia, con qué humildad reconocen sus fallos. Menos mal que, al día siguiente, en el cole, podrán relajarse en una clase gamificada donde el profesor solo les exigirá que desarrollen su inteligencia emocional. A su aire, como dicen que se hace en Finlandia, donde son muy listos, pero comen fatal. Nuestros niños disfrutan de las ventajas de la educación finlandesa y, además, dominan el recetario de la dieta mediterránea.

Una escuela divertida y un mundo cuartelero, menudo panorama esquizoide. Sé un genio a los diez años, pero, a la vez, no te agobies. Disfruta aprendiendo, pero habla mandarín fluido de una vez, que China es el futuro. Nos merecemos la peor de sus venganzas cuando alcancen la edad del pavo.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_