/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/3TV3PVVAZ5HNUW6OBM5JQN6MLY.jpg)
La Selectividad de Alegría y el país de los esfuerzos inútiles
No habría mucho que objetar si los alumnos en secundaria y Bachillerato adquirieran “buenos conocimientos”. El problema es que estos no existen, y hay cada vez menos que “aplicar”
No habría mucho que objetar si los alumnos en secundaria y Bachillerato adquirieran “buenos conocimientos”. El problema es que estos no existen, y hay cada vez menos que “aplicar”
Una apuesta por atajar la repetición de curso, promover nuevas aptitudes y racionalizar la escuela concertada
Unas 180 personas se manifiestan en Madrid contra la reducción de estos contenidos en la educación obligatoria. “Son conocimientos necesarios para que los alumnos aprendan a argumentar”, reclama una portavoz
La norma aumenta el tiempo de formación en la empresa, impulsa el reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores sin titulación y facilita la comunicación entre la FP y la Universidad
El tribunal centra el primer pleno tras su renovación en asuntos de trámite
Sánchez pide en la Santa Sede el visto bueno a la extitular de Educación, tras colocar a Rodríguez Uribes en la Unesco
Expertos discrepan del efecto de la ‘ley Celaá’ en el fallo que impone un 25% de español en las escuelas catalanas
La Generalitat pide a los centros que no hagan ningún cambio después de que el Tribunal Supremo haya inadmitido su recurso de casación sobre la sentencia contra la inmersión lingüística
Encarna Cuenca defiende la metodología en la que los alumnos aprenden mientras contribuyen a mejorar su entorno social y cree que las ciudades tienen un papel importante en la mejora educativa
El tribunal que salga del acuerdo del PSOE y el PP afronta una densa agenda, que incluye algunas de las leyes más importantes de la legislatura
El Gobierno establece qué se dará en cada asignatura, como Valores cívicos, y cuántas horas tendrán en el borrador del decreto de currículo
La ministra de Educación anuncia que en enero presentará un nuevo sistema de formación, acceso y carrera profesional para los docentes
La responsable de enseñanza confía en que más del 90% de los alumnos de secundaria empiece el curso con una primera dosis de la vacuna
La exministra Isabel Celaá contesta con este artículo a quienes critican las matemáticas con perspectiva de género en su ley
La ‘ley Celaá' devuelve a las comunidades el desarrollo del temario y otorga autonomía a los centros para completar las materias, que se han visto encorsetados en su labor los últimos años
La nueva titular de Educación se reúne por primera vez con las comunidades para intentar rebajar la tensión generada por la ley educativa
Pila Alegría, nueva ministra de Educación, sitúa esta opción profesional como una de las claves para “transformar el sistema productivo”y crear empleo para los jóvenes
La crisis de Gobierno revela la severidad de la erosión en el equipo de Sánchez
La remodelación del Ejecutivo, la más rotunda en términos cuantitativos de esta etapa democrática, deja muchos mensajes de interés
Tras tres años en el mandato, será sustituida por Pilar Alegría, hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón. Celaá ha aprobado la octava ley educativa de la democracia y deja enfilada la nueva ley de formación profesional
Las nuevas incorporaciones son José Manuel Albares, Pilar Llop, Raquel Sánchez, Pilar Alegría, Isabel Rodríguez, Félix Bolaños y Diana Morant | Abandonan el Ejecutivo Carmen Calvo, Arancha González Laya, Juan Carlos Campo, José Luis Ábalos, Isabel Celaá, José Manuel Rodríguez Uribes y Pedro Duque
A los pobres se les dan trabajos, comida, viviendas y vidas basura. Una educación de calidad sería una incongruencia. No sea que los niños marginados se crean con derecho a dejar de serlo
Las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas tienen que tomar protagonismo, de manera que se pueda formar a un grupo numeroso de profesionales que contribuyan a aumentar el sustrato empresarial innovador
El Ministerio de Educación planea un vuelco para atajar el fracaso escolar con un sistema de refuerzo temprano en primaria y secundaria
La norma que prepara la ministra Celaá, y que será presentada el martes al Consejo de Ministros, otorga más competencias a las compañías
La lucha contra la desigualdad y el empuje del ascensor social con la educación como bandera no es solo una cuestión de leyes. Se necesita cambiar el imaginario
El ministerio haría bien en escuchar las recomendaciones de los científicos y pedagogos