_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Avances oscurecidos por la sospecha

La lucha contra la desigualdad y el empuje del ascensor social con la educación como bandera no es solo una cuestión de leyes. Se necesita cambiar el imaginario

Cristina Monge
Colas del hambre en la Parroquia Santa Maria Micaela y San Enrique de Madrid.
Colas del hambre en la Parroquia Santa Maria Micaela y San Enrique de Madrid.
Más información
Escrivá propone crear un complemento para las familias con hijos y pocos recursos con el que combatir la pobreza infantil

Bien sea por su naturaleza progresista, o porque la pandemia le ha empujado a ello, el Gobierno de España está dando pasos importantes para incrementar la cohesión social e impedir que siga creciendo la desigualdad.

Si el Ingreso Mínimo Vital estaba llamado a completar el mapa de protección social homologándonos con otros países europeos, la nueva propuesta de un complemento para las familias con hijos en situación de pobreza puede resultar un avance especialmente significativo, dado que, como es sabido, la pobreza infantil tiene el dudoso honor de tender a cronificarse, y parar en seco cualquier posible ascensor social.

Al mismo tiempo, se ha aprobado la primera ley educativa que reconoce los derechos de los niños y niñas como derechos fundamentales, y en la parte superior del sistema educativo, además, se pretende que haya mayor relación entre la Formación Profesional y la Universidad, dejando de ser dos caminos excluyentes.

Sin embargo, todos estos avances se están viendo enturbiados por la aplicación del principio de sospecha a quienes más urgentemente necesitan ayuda, es decir, a los pobres. Los problemas de ejecución del Ingreso Mínimo Vital, que llega apenas a un tercio de lo que el Gobierno preveía, están relacionados en buena medida con los requisitos de documentación a aportar para gestionar la prestación. Si cuando hacemos nuestra declaración de la renta no es necesario aportar documentación acreditativa, sino que a priori el Estado se fía y hace inspecciones a posteriori, ¿por qué se aplica el principio de sospecha con aquellos que necesitan las ayudas con mayor urgencia, exigiendo toda una serie de documentación con carácter previo a la concesión? El Ingreso Mínimo Vital, si es lento, deja de ser vital.

Algo similar está ocurriendo con 150 niños y niñas que el Gobierno de España se niega a escolarizar en Melilla alegando problemas documentales de las familias ante la sospecha de que esos menores puedan no residir en la ciudad autónoma, aspecto que niegan tanto las ONG que trabajan en la zona como el equipo jurídico que sigue el caso. Conviene recordar que el Estado tiene la obligación de escolarizar a todo niño o niña que resida en territorio español, independientemente de su situación legal, tal como ha recordado al Gobierno de España el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas. Y tras 14 meses con la frontera cerrada, cuesta creer que esos menores, la mayoría nacidos en Melilla, no vivan en la ciudad. De forma legal o no —al parecer solo a algunos les han concedido el padrón—, pero está claro que ahí residen. Nuevamente, la oscura y larga sombra de la sospecha.

La lucha contra la desigualdad y el empuje del ascensor social con la educación como bandera no es sólo una cuestión de leyes. Se necesita cambiar el imaginario y dejar de proyectar, sistemáticamente, la sombra de la sospecha sobre quienes más apoyo necesitan. Si a alguien le parece que puede salir caro, que pruebe a no hacerlo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Monge
Imparte clases de sociología en la Universidad de Zaragoza e investiga los retos de la calidad de la democracia y la gobernanza para la transición ecológica. Analista política en EL PAÍS, es autora, entre otros, de 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad y co-editora de la colección “Más cultura política, más democracia”.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_