Ir al contenido
_
_
_
_

Junqueras apuesta por trocear la negociación de los suplementos de crédito con la Generalitat

El líder de ERC se abre a que el próximo paquete de recursos busque paliar los efectos de la inflación en las arcas catalanas

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, en 'Aquí Catalunya'
Camilo S. Baquero

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se abre a negociar nuevos suplementos de crédito con el Ejecutivo de la Generalitat, pero rechaza hacerlo en un único paquete, como querría el Govern que lidera el socialista Salvador Illa. Oriol Junqueras, el líder de los republicanos, ha explicado este miércoles en una entrevista a Aquí Catalunya que su formación apuesta por trocear esos acuerdos que permiten tener recursos extra pese a la prórroga presupuestaria y la primera meta volante que señala es un pacto que permita apalear los efectos de la inflación en las arcas de la Generalitat. Junqueras ha advertido a la Generalitat que no dé por sentado que cualquier propuesta contará con su apoyo.

Un día después de que el Govern, Esquerra y los Comunes —la mayoría que permitió la investidura de Illa— cerraran un suplemento de crédito de más de 2,100 millones de euros, Junqueras ha esbozado en el programa de SER Catalunya como piensa afrontar futuras negociaciones. El líder republicano ha certificado que para igualar el nivel de gasto del ejercicio anterior son necesarios unos 2.000 millones de euros más. Efectivamente, la Generalitat siempre había hablado de unos 4.000 millones necesarios ante la prórroga presupuestaria.

La voluntad de su partido, ha dicho, es “igualar” esa cantidad, para así garantizar el buen funcionamiento de una gran parte de los servicios públicos en Cataluña. Sin embargo, ha descartado que se tramite en bloque. “Puede que no haya una segunda [negociación de suplemento de crédito], sino que haya una segunda y una tercera, lo que queremos es que el país vaya bien. “Ahora viene un debate sobre cómo ha afectado la inflación, que ha implicado una subida en el gasto del Govern. Podemos hablar de eso, pero esa partida no son 2.000 millones de euros más”, ha explicado el líder republicano. Eso sí, no ha cuantificado a cuánto podría ascender esa partida, pero sí ha dejado claro que es mucho inferior a lo que el Ejecutivo de Illa plantea.

Posteriormente, ha dicho, será la Generalitat la que debe hacer propuestas puntuales sobre a qué piensa destinar esos recursos. Junquera ha dicho que su formación está dispuesta a hablar de todo pero ha advertido al Ejecutivo que lidera Illa de que no de por sentado su apoyo y le ha recordado que es mejor que se siente a negociar antes de llevar nuevos suplementos de crédito a votación.

Respecto a si los últimos cumplimientos de acuerdos pendientes han engrasado un posible acuerdo presupuestario en el Congreso de los Diputados, Junqueras ha querido dejar claro que sigue en el ‘no’. De momento, ha agregado, no tiene en el horizonte una reunión con el presidente Pedro Sánchez. “No tengo ganas de una reunión en concreto, le regalo las fotos a quien quiera. Cambio las fotos y reuniones del mundo por un buen acuerdo”, ha asegurado el líder de ERC, en lo que se podría leer como un dardo en contra del presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont. “No estamos ante un problema de gasto militar. La OTAN lo puede ver como quiera”, ha dicho sobre la polémica desata por el aumento en la inversión armamentística.

Junqueras también se ha referido al rosario de incidencias en la red de Rodalies, con el traspaso que él mismo pactó con Sánchez en la mesa. “Venimos de medio siglo en que los Gobiernos españoles no han construido un kilómetro de tren convencional en Cataluña”, ha denunciado el líder republicano, que ha afeado a los exministros socialistas de Fomento y Transportes que no pusieran más atención a la red ferroviaria en Cataluña, especialmente desde Adif. “Si en 50 años la población de Cataluña se ha casi duplicado y el tren convencional no crece ni un kilómetro, es evidente que el sistema no aguanta. Y si además no se han hecho las obras de mantenimiento y ni se han comprado nuevos trenes, aún funciona menos”, ha apostillado.

Y en este punto, de nuevo, ha lanzado otro dardo hacia Junts. “Por eso batallamos desde hace tiempo por el traspaso”, ha recordado. “Si tienen una propuesta alternativa, que la pongan sobre la mesa. Y si no la tienen, que se ajusten a la nuestra”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_