Ir al contenido
_
_
_
_

La huelga de Renfe por los sindicatos minoritarios genera incidencias: los trenes afectados y los servicios en Rodalies

La protesta secundada por los sindicatos minoritarios vuelve a anular trenes en diferentes líneas ferroviarias en Cataluña y Andalucía

Un tren del servicio de Rodalies llega a la estación de Molins de Rei (Barcelona), el sábado.
Alfonso L. Congostrina

La huelga que mantienen tres sindicatos minoritarios del Comité General de Empresa de Renfe y Adif —CGT, Sindicato Ferroviario Intersindical (SF-I) y Alternativa Ferroviaria (Alferro)— está causando este miércoles nuevos retrasos en diferentes líneas ferroviarias catalanas y tiempos de espera mayores de los habituales. A la huelga, se le suman las usuales incidencias en la infraestructura, lo que deriva en nuevos colapsos. Esta tercera jornada de huelga de Rodalies se produce un día después de que el president Salvador Illa aceptara en el Parlament que hay que encontrar una solución urgente —aunque ya advirtió que no será rápida ni fácil— para acabar con el despropósito al que se enfrentan a diario los 400.000 usuarios de Rodalies en Cataluña. También en Andalucía se han detectado algunos retrasos en las conexiones con Madrid.

El servicio de Rodalies ha arrancado este miércoles a las 5:30 con normalidad, pero, una hora más tarde, los trenes de la R2 sur entre Garraf y Vilanova han comenzado a circular por vía única por una incidencia que Adif intentaba reparar. Esta poco excepcional incidencia ha coincidido con la huelga de sindicatos minoritarios y poco antes de las 7:00 Renfe ya empezaba a comunicar supresiones de trenes: uno en la R4 dirección Manresa y otro en la R1 hacia L’Hospitalet de Llobregat además de dos trenes AVE entre Barcelona y Madrid.

¿A quién afecta la huelga?

La huelga es estatal, por lo que los servicios ferroviarios del resto de comunidades autónomas también pueden verse afectados. Aun así, hay servicios mínimos del 75% en las horas punta de 6:00 a 9:00, 13:30 a 14:00, 15:30 a 16:00 y de 18:30 a 20:30.

Estas afecciones parciales han originado al sur del país que el AVE Sevilla-Madrid de las 7,18 horas de este miércoles se haya visto afectado, de modo que los viajeros de dicho servicio han realizado ese trayecto en el AVE de las 8,32 horas. El Alvia Madrid-Cádiz de las 7,05 horas también ha sufrido las consecuencias de esos paros parciales; los usuarios han hecho el recorrido en un AVE con salida desde la capital de España a las 8,00 horas. Asimismo, los trenes de Cercanías en Sevilla se han visto afectados por esa huelga, según informan fuentes de Renfe a Europa Press.

Calendario de huelga

Los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif (compuestos por Semaf, CCOO, UGT, CGT, SF-I y SCF) convocaron siete jornadas de huelgas para el 17 y este miércoles, además del 24, 26 y 28 de marzo, así como 1 y 3 de abril para protestar por el traspaso. El domingo 16 de marzo, cuando solo faltaban unas horas para el inicio de la primera jornada de huelga, el Ministerio de Transportes, el Departamento de Territorio de la Generalitat y la gran mayoría de sindicatos llegaron a un acuerdo y desconvocaron la huelga al acordar que Rodalies no saldrá por ahora de la matriz Renfe. El 1 de abril volverá a producirse un paro de 24 horas.

Quién sigue con la huelga

Todos menos CGT, SF-I y Alferro que la mantuvieron al considerar que el acuerdo no proporcionaba las garantías de estabilidad laboral ni del mantenimiento del carácter público de la compañía. Tampoco quieren dejar de ser una empresa estatal gobernada por la Generalitat ya que ello, entre otros, coartaría las aspiraciones de traslados a otras zonas de España de muchos de los ferroviarios. Además de la jornada de protesta de este lunes, también habrá huelga el martes y jueves de la próxima semana.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_