_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Urgencias hospitalarias como especialidad

Los lectores opinan sobre especialidades médicas, las elecciones catalanas, la covid-19, la corrupción en el Partido Popular y la legislación educativa

El acceso a las urgencias de traumatología del Hospital de La Paz.
El acceso a las urgencias de traumatología del Hospital de La Paz. David G. Folgueiras

Soy médico de Urgencias hospitalarias. Llevo en la trinchera de esta maldita guerra contra la covid desde hace ya casi un año. Desde aquí quiero dejar constancia de cómo se está ignorando de forma sistemática una demanda lógica que llevamos haciendo años desde el colectivo de Urgencias, la de la constitución de nuestra especialidad de forma reglada de una vez por todas. No pasa un día en el que no se lamente la saturación y el desgaste de las UCI y Atención Primaria, compañeros que en efecto están al límite desde el principio de todo esto. Pero poco he oído de los que estamos en la trinchera de las Urgencias. Nada he escuchado de la necesidad de que los que estamos ahí, en primera línea, tomando decisiones desde la incertidumbre, con la limitación de pruebas, de espacio y de tiempo que existe, estemos correctamente formados. Quizás ahora es el momento de planteárselo.

Sergio Sánchez Ruiz. Alovera (Guadalajara)


Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Sí nos interesa la política

Tengo 17 años, y muchos de mis compañeros de curso, que ya han cumplido los 18, van a votar en las elecciones autonómicas de hoy en Cataluña. Personalmente, daría lo que fuera por votar yo también y poder decidir lo que pasará en mi trocito de mundo el día de mañana. Así que les pido que no desperdicien su voto, que piensen en los jóvenes y en los problemas que vamos a tener que solucionar en el futuro a causa de sus acciones. Piensen en votar a políticos que dejen a Cataluña como un lugar mejor para sus hijos y nietos, y que se preocupen por el bienestar de la sociedad y el planeta. Porque puede que un papel en un sobre no parezca mucho, pero puede cambiar el curso de la política en nuestro país.

Ariadna Aliana Cano. Barcelona


Volcados contra la covid

Se van dando palos a ciegas, entiendo que con la mejor de las intenciones. PCR a discreción, para todo el mundo. Pero este y otros recursos son actualmente muy limitados. Por estar volcados contra la covid, muchas otras enfermedades, diagnósticos y tratamientos están quedando atrás. Hace unos meses tenía que hacerme una citología, dentro del programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero. No pudieron hacérmelo porque parece ser que los reactivos que se utilizan son los mismos que se utilizan para hacer las PCR. Me dijeron que cuando estuvieran disponibles me avisaban. Siguen sin avisarme.

Lola Pereira. Salamanca


Propósito de enmienda

A la salida del hospital tras regresar de Botsuana, el rey emérito pronunció el famoso “Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”. Sin entrar en la veracidad del discurso ni en la credibilidad del personaje, la declaración en sí es un ejemplo de acto de contrición: disculpa pública, reconocimiento de culpa y propósito de enmienda. Se echa en falta algo de ese estilo por parte del Partido Popular del señor Casado en lo referente al caso Bárcenas. A día de hoy no se percibe arrepentimiento, ni asunción de responsabilidades ni apenas propósito de enmienda. Todo parece quedarse en intentar escurrir el bulto. “Somos otro Partido Popular”, asegura su ejecutiva. Tal vez lo sea… Pero se parece demasiado al de siempre.

David Barbas García. Pamplona


Aula de informática de un colegio público de educación infantil y primaria.
Aula de informática de un colegio público de educación infantil y primaria.XOSÉ MARRA


Igualar a la baja

A mí no me parece mal que alguien estudie en el extranjero. Lo que me alarma es la deriva del sistema educativo español y su conversión en guarderías para mayores como consecuencia de la llegada de una reforma tras otra. Dicen que todas estas leyes ineficientes tienen como objetivo igualar… El problema es que siempre igualamos a la baja. Solo hay que verlo. Nunca les interesó a nuestros gobernantes tener una población bien preparada, es evidente. En materia formativa, hemos dado enormes pasos atrás y ya estamos pagando las consecuencias. ¿Es que hemos dado la educación por perdida?

José Manuel Fernández. Bullas (Murcia)


Los textos de esta sección tienen que enviarse exclusivamente a EL PAÍS y no deben tener más de 100 palabras (700 caracteres sin espacios). Deben constar nombre y apellidos, ciudad, teléfono y DNI o pasaporte de sus autores. EL PAÍS se reserva el derecho de publicarlos, resumirlos o extractarlos. No se dará información sobre estas colaboraciones. La dirección para escribir en esta sección es CartasDirector@elpais.es


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_