_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La primavera silenciosa

Los lectores opinan sobre la contaminación en el campo, el sistema educativo, la vivienda y las mascarillas

Plantación de cerezos en el Valle del Jerte (Extremadura).
Plantación de cerezos en el Valle del Jerte (Extremadura).Javier Prieto (EL PAÍS)

Hace años dejé la ciudad para ir a vivir al campo. Alguien me advirtió de que el hecho de vivir entre sembrados y cultivos podía ser más peligroso para la salud que vivir en la ciudad. No me lo creí. Pero con el tiempo me he dado cuenta de que aquella advertencia no estaba tan equivocada. Cuando sales a pasear, de vez en cuando observas letreros: “Peligro, campo rociado”, donde se ha aplicado algún producto químico tóxico. Días después, los tractores esparcirán toneladas de purines para más tarde sembrar cereales. Poco a poco las capas freáticas se van saturando. Poco a poco va desapareciendo la biodiversidad: caracoles, abejas, pájaros, ranas, serpientes, lagartos, mariposas, flores, etcétera. Y cuando salgo a pasear para estrenar la primavera, en los caminos no queda apenas nada: silencio, o quizás el silbido del viento. En nuestras manos está recuperar el canto de la primavera.

Lola Arpa Vilallonga. Peratallada (Girona)


Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Aula de primaria del colegio Erain de Irún (Guipúzcoa).
Aula de primaria del colegio Erain de Irún (Guipúzcoa).JESÚS URIARTE

El sistema educativo español

Encarar los desafíos de un sistema educativo español en terrible desventaja respecto a nuestros compañeros europeos no es tarea fácil. Esta vez parece que el Gobierno apuesta por dejar atrás sistemas de evaluación y enseñanza ajenos a las circunstancias actuales. Sin embargo, no todas las soluciones planteadas son acertadas. Recordemos que el ámbito educativo es una cuestión de equidad, no de igualdad. Si aplicamos métodos iguales para todos, ¿avanzarán todos de igual manera? La igualdad solo se conseguirá si se da a cada persona lo que necesita para poder desarrollar sus habilidades y capacidades de adaptación a las adversidades cotidianas. La moderna propuesta de inclusividad no mejora la equidad, la empeorará.

Beatriz Rivera Merlo. Castell de Ferro (Granada)


Derecho a una vivienda digna

Concuerdo con el lema “Ni gente sin casas, ni casas sin gente”, pero no creo que la okupación sea la solución, ni el defender el derecho a la vivienda con una legislación laxa y condenando la intervención policial. Existen otras soluciones que desde el Gobierno, que somos todos, se pueden hacer, como apoyar las iniciativas para ampliar el parque de viviendas sociales o regular los precios del mercado inmobiliario. Porque no hace falta ser un genio para darse cuenta de que cuando el precio promedio del metro cuadrado de vivienda en España y el salario medio mensual de un español coinciden, es un milagro poderse comprar una vivienda.

Irene García Cantos. Sant Quirze del Vallès (Barcelona)


Máscaras y mascarillas

Las mascarillas protegen al que las lleva; pero, sobre todo, a los más cercanos y a los demás. Su uso es un acto de civismo. Por eso hay que llevarlas en los espacios públicos cerrados o abiertos. Las máscaras, en cambio, solo sirven para esconder el gesto. Defienden solo al que se las pone. Como el tono o el volumen con que se pronuncian las palabras son insuficientes, la comunicación no verbal es fundamental para poder comprender y juzgar la verdadera intención del que habla. Pero, a veces, hay máscaras tan transparentes que su sola presencia lo descubre todo.

Luis de Luxán Meléndez. Porrúa, Llanes (Asturias)


Los textos de esta sección tienen que enviarse exclusivamente a EL PAÍS y no deben tener más de 100 palabras (700 caracteres sin espacios). Deben constar nombre y apellidos, ciudad, teléfono y DNI o pasaporte de sus autores. EL PAÍS se reserva el derecho de publicarlos, resumirlos o extractarlos. No se dará información sobre estas colaboraciones. La dirección para escribir en esta sección es CartasDirector@elpais.es



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_