_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La ignorancia histérica

Los lectores opinan sobre la eliminación de nombres del callejero de Palma de Mallorca, los políticos, las restricciones de movilidad y las empresas de telefonía

Vista de la ciudad de Palma de Mallorca.
Vista de la ciudad de Palma de Mallorca.ALLAN BAXTER (GETTY)

Toda la prensa se ha hecho eco de la disparatada decisión de suprimir del callejero de Palma de Mallorca los nombres de tres insignes marinos de guerra, los almirantes de la Armada Española Churruca, Gravina y Cervera. Aunque hubieran nacido los dos primeros en el siglo XVIII y fallecieran los tres en el siglo XIX. Y a pesar también de que los buques de guerra que llevaban los nombres de dos de ellos fueron comandados durante la Guerra Civil por militares fieles a la República. Desde estas líneas invito a los profesores de Historia de toda España a que simplemente expliquen a sus alumnos la verdad sobre quiénes fueron esos marinos a los que ahora se les retira el honor de seguir nombrando a calles de la capital del archipiélago balear. La consecuencia de la irresponsable utilización de la llamada Ley de Memoria Histórica desemboca en una “ignorancia histérica”.

Gabriel Castellano Zapatero. Madrid


Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

¿De verdad no son capaces?

Nueva sesión de control parlamentario y enésimo rifirrafe de barra de bar. La gresca y la descalificación como modo de diálogo. Gritos, improperios, acusaciones banales que solo persiguen jalear a las huestes propias. Ninguna mención a lo que nos preocupa a todos: cómo mejorar la situación de la pandemia; medidas para aumentar la vacunación rápida y eficazmente; incertidumbre en las previsiones de mejora económica ante la disparidad entre las del Gobierno, la OCDE y el FMI; progresos en la identificación de los proyectos aspirantes a las ayudas de la Unión Europea... Consecuencias: banalización de la política, populismo y radicalización creciente. Futuro más y más incierto. ¿Por qué no son capaces de pararse a pensar estratégicamente y dejan de acosarse con tácticas de adolescentes?

Jesús Álava Fernández. Madrid


Controles policiales ayer en la estación de tren de Valladolid con motivo del cierre perimetral de la Comunidad.
Controles policiales ayer en la estación de tren de Valladolid con motivo del cierre perimetral de la Comunidad.R. Garcia (EFE)

Cierre perimetral

Hace 10 años nos compramos una casa en las afueras de un pueblo de la España vaciada fuera de nuestra provincia. La idea era, precisamente, estar lejos de todos y de todo. Me siento profundamente indignada y ninguneada al ver el centro de Madrid lleno de jóvenes franceses que vienen a nuestra ciudad con el pack apartamento y fiesta incluida, mientras que nosotros no podemos desplazarnos a descansar de la pandemia, de los turistas, de los vecinos y de la familia a un lugar en el que estamos —por fin— solos. Me enoja que se piense que todos los que salimos de la ciudad al campo vamos a organizar barbacoas o a ir al bar del pueblo —en el nuestro no hay ni bar— y me consta que no somos los únicos que respiramos así. Tragamos con aguantarnos la Semana Santa en Madrid, pero ¿hasta cuándo?

María Martín de la Concha. Madrid


El poste de madera

La digitalización es uno de los grandes retos donde España se juega el futuro competitivo. Para afrontar este reto serán llamadas las grandes empresas tecnológicas de nuestro país. Desde que Filomena tumbó un poste de madera que distribuía la fibra óptica, hace más de dos meses, un grupo de vecinos estamos sin este servicio y sin explicaciones por parte de la compañía. ¿Está España a la altura del reto si una empresa puntera es incapaz de restablecer un servicio tan importante en 60 días?

Francisco Javier Elola Somoza. Madrid


Los textos de esta sección tienen que enviarse exclusivamente a EL PAÍS y no deben tener más de 100 palabras (700 caracteres sin espacios). Deben constar nombre y apellidos, ciudad, teléfono y DNI o pasaporte de sus autores. EL PAÍS se reserva el derecho de publicarlos, resumirlos o extractarlos. No se dará información sobre estas colaboraciones. La dirección para escribir en esta sección es CartasDirector@elpais.es


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_