El municipio de Tarragona, azotado por temporales en 2018, 2021 y 2023, creó una mesa de expertos e inspiró una investigación como escenario post-catastrófico que ha permitido implantar soluciones técnicas para afrontar las riadas
A menudo, la explicación más simple no es la mejor, en flagrante contradicción con la navaja de Ockham
Nuestros impulsos nerviosos son de naturaleza eléctrica. Para que ocurran se hace necesario el transporte de átomos cargados como son los iones metálicos de sodio y potasio
La cocaína desata los instintos primarios, de la mano de la verborrea, la grandiosidad y el deseo de dominancia. Prevenir su consumo reduciría la exposición a experiencias traumáticas que son un factor de riesgo de graves trastornos mentales
El material genético desvela el sexo y parentesco de algunas de las víctimas más emblemáticas de la erupción del Vesubio, hace casi 2.000 años
El 37% de los nacimientos por reproducción asistida usaron esta técnica, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad. Cinco mujeres cuentan sus vivencias y, en algunos casos, las dificultades para aceptarlo
Un macroestudio asocia la presencia de estas diminutas moléculas con una mayor agresividad de los tumores malignos
Los 23 países miembros, incluida España, eligen al experto en física de partículas que debe afrontar el reto de construir un mastodóntico acelerador de casi 100 kilómetros de largo
Los científicos saben desde hace tiempo que las histonas enrollan el ADN y ayudan a regular los genes. Puede que hagan mucho más
El biólogo, exministro de Ciencias y académico de la Universidad de Chile acaba de lanzar ‘La liebre y el compás’. Es su primer libro y aborda el valor de la ciencia en la sociedad
Un estudio reciente indica que los titís también tienen nombres, lo que aporta luz al origen del lenguaje humano
La investigación reciente ha demostrado que, en realidad, no hacen falta ningunas gafas para que los humanos desarrollemos la ecolocalización
También profesor de ciencia política, reconocido por sus estudios en redes sociales, pide invertir en plataformas independientes para investigar el impacto de las grandes tecnológicas en la sociedad
La publicación del tratado ‘Herbarium vivae eicones’ supuso un salto cualitativo en la historia científica y abrió puertas y a la ciencia moderna
Durante 10 años el biólogo de la Universidad de Chile, Rodrigo Vásquez, investigó a 159 parejas en Coquimbo y descubrió que su práctica produce ventajas reproductivas. El estudio ha sido publicado en la revista científica IBIS
El mayor escaneo realizado a 2.049 adolescentes en el mundo revela que el ‘bullying’ influye de manera diferente en hombres y mujeres en áreas cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje y los movimientos
Investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que las neuronas de la corteza prefrontal distinguen a las palabras por lo que significan, no por cómo suenan, y lo hacen de la misma manera en la cabeza de cualquier persona
El proyecto brinda información para producir semillas adaptadas a ambientes cambiantes, pensando en la protección de los recursos vegetales y en la seguridad alimentaria
Seguimos con la obsesión de encontrar esencias genéticas que nos hagan distintos, que nos separen del “otro”
Un estudio con 4.000 bebés encontró problemas de salud en 120 dolencias frente a los 10 de los test convencionales
Investigadores británicos sugieren que las gotas nasales con soluciones salinas tienen potencial para acortar el resfriado infantil
En la atención a los pacientes con retinopatía diabética los oftalmólogos no están solos. Un proyecto pionero en Canarias, que ha incorporado a profesionales de los servicios de Atención Primaria y de Farmacia Hospitalaria en el cribado y tratamiento, ha permitido detectar precozmente la enfermedad y evitar su peor consecuencia: la ceguera
La especialista del Hospital Clínic de Barcelona dirige ‘Ets una exagerada’, un libro coral que desgrana los sesgos que provoca en la salud la mirada androcéntrica de la medicina
Un estudio revela que las bacterias no solo se recuperaron rápidamente tras el catastrófico evento, sino que prosperaron aprovechando los recursos minerales que dejó la roca espacial
La joven investigadora venezolana ha patentado métodos para la recuperación de metales valiosos provenientes de residuos
La revisión por pares es el peor de los sistemas científicos posibles, exceptuando a todos los demás
En casi tres décadas de existencia, GEICAM ha impulsado más de 160 ensayos clínicos y estudios para avanzar hacia terapias más eficaces y personalizadas contra un tumor que puede afectar a una de cada ocho mujeres. Un modelo de colaboración entre clínicos e investigadores en beneficio de los pacientes. Los avances científicos son palpables año a año
Los autores creen que los responsables del estudio del supuesto ADN del navegante deben abrir su investigación para que otros científicos puedan evaluarla, y devolver los huesos
El director del Instituto Potsdam, reconocido por su trabajo sobre los límites de la salud planetaria, ha sido galardonado con el Premio Virchow 2024
El Ministerio de Ciencia reconoce el trabajo de 12 científicas y ocho científicos, tras implantar medidas para aumentar el número de candidaturas femeninas
La Fundación CRIS Contra el Cáncer crea un laboratorio de química computacional, dentro de la Unidad de Terapias Experimentales en el Clínico, para encontrar en menor tiempo fármacos específicos que alarguen la vida de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad
Un congreso internacional sobre innovación tecnológica anticipa la nueva revolución que generarán los robots con forma de personas y capacidad de percibir, aprender y actuar
Un nuevo estudio detecta el uso de técnicas avanzadas dentro de la Península Ibérica durante la Edad de Bronce para replicar un material que era escaso y muy valorado por las primeras élites sociales
La ataxia de Friedreich, un trastorno degenerativo neuromuscular de origen genético, tiene consecuencias emocionales y psicológicas para los pacientes y su entorno. La progresión de la enfermedad está asociada a un aumento de la carga física y económica de la comunidad de pacientes
Un estudio apunta a que si antes de una agresión una mujer ha dicho sí a algo sexual, para el entorno será menos merecedora de apoyo y menos “virtuosa” moralmente
El tecnólogo canadiense observa una vertiginosa evolución de la inteligencia artificial con beneficios en todos los ámbitos, pero tan disruptiva que obliga a la humanidad a anticiparse
Los humanos reaccionamos emocionalmente ante nombres, imágenes, lugares o cosas con las que no estamos familiarizados, sin que muchas veces sepamos o entendamos bien por qué
Un caso de ingeniería sugerida por la naturaleza que casi nadie cita es el de las redes que sustentan los sistemas de inteligencia artificial, inspiradas en la arquitectura del cerebro
Un estudio del Hospital del Mar sugiere que la adherencia a una dieta saludable, como la mediterránea, reduce un 16% el riesgo de depresión
Un nuevo examen de los huesos trasladados a España desde La Habana en 1899 ratifica con una “fiabilidad absoluta” su autenticidad