
Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua
Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
La Junta de Castilla y León destina de urgencia 1,3 millones de euros para reparar fallas en el histórico paso sobre el río en Cabezón de Pisuerga (Valladolid), pero los vecinos reclaman una travesía nueva para evitar su continuo deterioro por el tráfico
El diario recupera el clásico de uno de los mejores narradores del conflicto en una colección de 10 libros de formato bolsillo
Su fallecimiento priva a la ciudad de uno de sus periodistas con mayor trayectoria profesional y docente
Sexo al servicio de la maternidad y del esposo, internamiento de descarriadas, robo de bebés y lesbianismo invisible. Varias historiadoras repasan la otra represión del franquismo
Un grupo de arqueólogos identifica el registro más antiguo del almanaque sagrado de 260 días en fragmentos de un mural
El Instituto Internacional de Historia Social ha concluido que los antecesores de la entidad actual, la primera en pedir perdón, jugaron un papel primordial en la esclavitud en las colonias del Atlántico y Asia
La artista ha lucido unas cejas extrafinas, dibujadas, que aluden al maquillaje kumadori del teatro tradicional japonés. La enésima referencia a Asia desde que lanzó ‘Motomami’.
Contarle a un niño de nueve años la pasión, muerte y resurrección de Cristo es uno de los mayores retos que he vivido como escritor, y de los más estériles, porque no se puede transmitir una religión sin fe
El festival Visions du Réel estrena la película del fallecido Roger Michell, director de ‘Notting Hill’. Se trata de un repaso tan humorístico como histórico de los 70 años de reinado de la monarca británica
El historiador Benjamin Bross repasa con su libro ‘El Zócalo de Ciudad de México. Una historia de una identidad espacial construida’ los hechos que moldearon uno de los espacios más simbólicos del país
El historiador François Kersaudy reivindica a Felix Kersten, fisioterapeuta del jefe de las SS, como salvador de millares de víctimas de los nazis
Un libro y una novela gráfica detallan la historia de la primera campaña de vacunación global, un viaje épico que se inició en 1803 para llevar el medicamento contra la viruela a América y Asia
Los síntomas de que la política lleva tiempo lastrada en España por un vicio retrospectivo son abundantes. Pero el más prominente es la canonización del término “relato” en su acepción posmoderna, rabiosamente contraria a la investigación historiográfica
En una misma ciudad pueden verse estatuas franquistas y de libertadores latinoamericanos: el debate sobre cuál derribar y cuál conservar ha estallado recientemente en España. Pero, ¿es guerra cultural o simplemente progreso?
L’obra de Daniel Díaz i Esculies és un relat del 1898 al cop d'estat del 1923
Frente a la ‘realpolitik’ hay que reivindicar la ingenuidad y la hipocresía. “Ingenuo” es creer en los derechos humanos y la democracia; “hipócrita” es cualquier negociación y el respeto a la legalidad internacional. Necesitamos más “ingenuidad” e “hipocresía” y menos audacia y cinismo
Ketanji Brown Jackson, primera magistrada designada por Biden, releva a otro progresista y evita que aumente la supermayoría conservadora de la máxima autoridad judicial del país
Flaco favor se hace a las disputas sobre el género si se proyecta la imagen de que la historia de las mujeres es cosa solo de mujeres, de los niños con los niños y las niñas con las niñas
La profesora de Cambridge analiza en ‘La risa en la antigua Roma’ hasta qué punto los chistes permiten entender la sociedad romana
Una mujer sin la formación adecuada ha intervenido las pinturas murales de una iglesia en Aculco
La historiadora, dedicada al estudio de las infancias, denuncia la falta de libertad que tienen los menores por las graves violencias que enfrentan en el país
La escritora se reencuentra con Juan Manuel de Prada, Leila Guerriero charla con Albert Lladó y Asaari Bibang, Frank T. y Lamine Thior nos recuerdan que no hay negros en el Tíbet
El creador de la saga ‘Civilization’, uno de los títulos más vendidos del mundo, recuerda cómo se convirtió en desarrollador casi por accidente y terminó por convertirse en uno de los padres de los juegos de ordenador
El descomunal repunte de los precios, que es uno de los más abultados de la zona euro, agita el fantasma de las crisis del petróleo
Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica
La invasión rusa de Ucrania supone una seria amenaza para la fase expansiva que se había iniciado tras la crisis del coronavirus gracias a las innovadoras políticas europeas. Ahora toca combatir la inflación sin precipitar una nueva recesión
‘Espada, hambre y cautivero. La conquista islámica de Spania’ reconstruye la invasión musulmana analizando los textos árabes y confrontándolos con los cristianos y las evidencias arqueológicas
‘Apuntes sobre el Movimiento Obrero’ recopila por primera vez escritos en la cárcel del gran líder sindical español sobre la historia de la lucha de los trabajadores por mejorar sus condiciones
Michel Onfray hace un interesante apunte de 33 autores, muchos franceses, a través de la representación pictórica de un detalle de su pensamiento
Me imagino a Julio, mi profesor de Historia, preguntándose cómo se aplican los conocimientos sobre la Revolución Francesa o las milicias concejiles si no es colgando de una pica a los poderosos
El póster del PSUC para las elecciones de 1977, considerado uno de los “más efectivos” de la historia democrática española, llevaba la cara de Luis Romero, que acaba de fallecer a los 90 años. Esta es su historia
El historiador Timothy Snyder ya mostró que en 2014 Putin empantanó su agresión a Ucrania como una estrategia para seguir debilitando al país
L'obra d'aquest historiador es caracteritza pel mètode i les referències a les fonts primeres, una rara categoria al seu temps
Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, critica la reforma de los planes de estudio en secundaria y reclama el aprendizaje cronológico de la materia
En la serie documental ‘One Perfect Shot’ (HBO Max), la directora Ava DuVernay no celebra a los genios de la pantalla, sino a las grandes dosis de esfuerzo que exige rodar una película
Nuria Pérez pasa la página de ‘Gabinete de curiosidades’ publicando ‘El monstruo del monóculo y otras bestias’ (editorial Jekyll & Jill), un texto experimental que inspirará el primer ‘bookcast’ en nuestro idioma
La arqueóloga subraya en ‘Los reyes del río’ que las mujeres eran una parte “muy activa” en la sociedad vikinga
El catedràtic d’Estudis Hispànics analitza els dèficits de la democràcia en el llibre ‘Franco desenterrado. La segunda transición española’
El ensayo de Ana de Miguel pasa el cepillo del feminismo a la filosofía con humor, una sólida argumentación feminista y un lenguaje asequible