_
_
_
_

La Unesco alerta sobre los ataques a más de 150 espacios culturales en Ucrania

Las regiones de Donetsk, Járkov y Kiev suman tres cuartas partes de los lugares dañados por la invasión rusa

Teatro de Mariupol destruido durante la invasión rusa de Ucrania. Foto: ALEXANDER ERMOCHENKO (REUTERS) | Vídeo: EPV
El País

El patrimonio cultural de Ucrania se resiente gravemente tras cuatro meses de ofensiva rusa. De acuerdo con una evaluación publicada este jueves por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), hasta 152 bienes han sido total o parcialmente destruidos debido a la guerra, que a su vez acumula más de 4.000 muertos entre la población civil. Los espacios atacados se componen por 70 edificios religiosos, 30 edificios históricos, 18 centros culturales, 15 monumentos, 12 museos y siete bibliotecas. El documento cita a las regiones de Donetsk, Járkov y Kiev como las más afectadas, pues suman tres cuartas partes (111) de los lugares dañados.

Ya en marzo, menos de un mes después del inicio de la guerra, la Unesco alertó sobre el riesgo que corría el patrimonio cultural ucranio y apeló a protegerlo. La organización destacó también algunas obras y espacios de especial relevancia, como las Tskervas de madera [un tipo de iglesia ortodoxa construida entre los siglos XVI y XIX], las cuales figuran en la nueva lista de espacios dañados. En el listado entran igualmente sitios como el Teatro de Mariupol, la Casa de la Cultura de Kiev, el Museo de Arte de Járkov y la catedral de Nuestra Señora de Kazán en Marinka.

Una Tskerva de madera.
Una Tskerva de madera. National Heritage Board of Poland

El documento recoge las declaraciones de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, sobre la situación. “Hay que poner fin a estos repetidos ataques a los sitios culturales ucranianos. El patrimonio cultural, en todas sus formas, no debe ser objeto de ataques bajo ninguna circunstancia. Reitero mi llamamiento al respeto del derecho internacional humanitario, en particular de la Convención de La Haya para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado”, declaró la líder de la organización. Azoulay puso en marcha hace meses un protocolo de seguridad que incluye medidas como la señalización con un emblema de los sitios culturales que deben ser excluidos de los bombardeos, la evaluación de los daños en tiempo real mediante satélites y la convocatoria de reuniones entre varios organismos para responder a las necesidades de los profesionales de la cultura ucrania.

La Unesco está trabajando también en nuevos planes para la protección de los espacios. El texto asegura que la organización ya ha creado “un fondo dedicado a acciones de apoyo a Ucrania”, pensados también para la futura reconstrucción, y que requiere de la “respuesta rápida” de los estados miembros de la ONU. A su vez, se está creando un equipo con sede en Kiev cuya misión es proteger los bienes culturales. Pronto se enviará “una misión de expertos en patrimonio” a Ucrania.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_