
Rashford golea al Leipzig y al hambre
El delantero marcó tres goles saliendo del banquillo y superó el millón de firmas en su petición para luchar contra la pobreza alimentaria infantil en Reino Unido
El delantero marcó tres goles saliendo del banquillo y superó el millón de firmas en su petición para luchar contra la pobreza alimentaria infantil en Reino Unido
Millón y medio de habitantes deben acudir a los bancos de alimentos para subsistir. La pandemia ha empujado a ocho millones de estadounidenses a la pobreza desde mayo
La FAO celebra esta semana la conferencia regional americana con mayor participación de su historia. Esta vez, enfocada en erradicar el hambre y la malnutrición, con pandemia o sin ella
Durante 24 horas, expertos en comida de todo el mundo discutieron sobre cómo transformar los sistemas alimentarios en la próxima década
¿Será la conferencia de donantes para la región de nuevo una cita de promesas incumplidas o se alcanzarán compromisos financieros y políticos a la altura de la crisis que sumerge a esta zona en un círculo vicioso?
Millones de agricultores han perdido sus cosechas por la pandemia en un contexto de desperdicio mundial de alimentos ya del 14%. El coste solo en África subsahariana es de 4.000 millones de euros
Dicen que de las grandes crisis surgen grandes oportunidades. Mientras muchos se afanan en buscar estímulos para la economía, somos multitud quienes nos preguntamos si no podría ser el momento de poner fin al hambre
En los últimos cinco años, precisamente desde que la comunidad internacional renovó su compromiso de erradicar el hambre global en la Agenda 2030, ésta no ha dejado de aumentar
Los hombres emigran a Libia y al Lago Chad en busca de empleo y ellas protegen a sus familias de la malnutrición en la retaguardia del desierto chadiano. Esta es la primera historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
La batalla por el control de la provincia de Mareb pone en peligro a un millón de desplazados internos en el último reducto del Gobierno internacionalmente reconocido
El verdadero valor del Nobel de la Paz sería empujar al Programa Mundial de Alimentos hacia una estrategia más basada en las causas del hambre que en sus consecuencias
Un centro del barrio de San Blas de Madrid repartió comida para 2.000 familias durante el confinamiento con la ayuda de empresarios y voluntarios
El Comité Noruego destaca el trabajo del PMA contra el hambre, en aumento por la covid
Un tercio de los alimentos cultivados se pierden cada año, es decir, 1.300 millones de toneladas de comida, que serían suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas en el mundo y afectan negativamente al cambio climático, la pobreza y el comercio
Transcurrido un lustro desde la aprobación de la Agenda 2030 de la ONU y cuando quedan 10 años para su cumplimiento, la pandemia empaña el inicio de la llamada 'Década de la Acción' en la que se quería acelerar el progreso, ahora en riesgo
La Red Mundial Contra las Crisis Alimentarias alerta del impacto del coronavirus en regiones azotados previamente por la hambruna y la emaciación infantil. Ya son más de 155 millones en el mundo
Las ollas comunes y los comedores populares son algunas respuestas ante un Estado casi ausente para los pobres durante la pandemia
Ana, Juana, Andrea, Susana y Patricia llegaron a Argentina desde otros países y se han convertido en un apoyo imprescindible para alimentar a los vecinos de los barrios empobrecidos de Buenos Aires en esta pandemia. Un trabajo solidario local que evidencia el valor global de los inmigrantes
En plena pandemia y con una incesante escalada de violencia, Burkina Faso se enfrenta a otra amenaza de la que nadie habla y acecha en la sombra la falta de agua y alimento
Acción contra el hambre quintuplica las peticiones de ayuda y ve inundadas sus redes de mensajes desesperados
Algo así como un cuarto de millón de semillas, raíces y frutos fueron recogidas y clasificadas con obsesión humanitaria por Vavílov para tejer una red de bancos de germoplasma cuyo centro fue Leningrado
La indigencia del sistema de salud bolivariano, señalada como muy grave por diversos organismos internacionales, no permite sino pronosticar una catástrofe epidémica
El hambre sigue en aumento y casi la mitad de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y nutritiva
Agri-wallet y DigCow son plataformas móviles que permiten a los pequeños agricultores y ganaderos, respectivamente, acceder a crédito y manejar mejor sus explotaciones
La Fundación Banco de Alimentos de Madrid vio aumentar un 33% las peticiones de ayuda durante el estado de alarma
La solidaridad de las mujeres llena las ollas contra la pandemia del hambre en los cerros de Lima
Como comunidad internacional, tenemos la obligación moral de apoyar al país para evitar que se vaya al precipicio
La entidad benéfica pasó de distribuir 145.000 comidas diarias en toda la región a 190.000 en la pandemia, cifra en la que se mantiene y le hace seguir en activo en agosto por primera vez en su historia
Cáritas Madrid rehízo su forma de actuar durante la pandemia para atender a miles de personas confinadas que carecían de alimentos
Las despensas solidarias en activo de la capital pasan de 62 a 20 durante agosto tras atender a 45.000 personas
La coordinadora regional de Cruz Roja Nieves Morales Prieto repasa cómo su ONG ha atendido a 105.000 personas y se ha llegado a los 17.000 voluntarios en el estado de alarma
La reducción de precios de los alimentos se consigue con frecuencia mediante mano de obra migrante que soporta condiciones de trabajo y vivienda que aumentan el riesgo de contagio
Las proyecciones del informe ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020’ no consideran el impacto de la covid-19
La escritora experta en alimentación defiende en su último libro que estamos sobrealimentados y, a la vez, desnutridos
Se publica el más importante informe sobre alimentación y nutrición que revela que en el mundo hay diez millones más de hambrientos que hace un año, y en total ya son alrededor de 690 millones. Dos de cada tres niños no come correctamente
Más de 200 personas se manifiestan en Cibeles para pedir a Almeida que garantice la alimentación a las 55.000 personas a las que ellos reparten comida
Las asociaciones de residentes temen la continuidad de sus repartos de comida durante el verano y reclaman al Ayuntamiento de la capital que tome el relevo
El aumento del hambre y la pobreza en la capital de Filipinas atestigua que los periodos de cuarentena por la covid-19 no se pueden imponer sin otras medidas de protección social que mitiguen su impacto
El alcalde agradece el trabajo de los 25 centros que forman parte del proyecto ‘Comedores con alma’
Una parte nada desdeñable de la segunda ciudad más cara de Latinoamérica vive con una comida al día, y la historia se repite en toda la región, no importa donde mires