Los zapatistas reúnen a miles de personas en las montañas de Chiapas para hacer un alegato sobre lo colectivo y contra el capitalismo: “La propiedad debe de ser del pueblo y común”
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional celebra el aniversario del levantamiento armado que sacudió al país. De los 12 días de guerra a las negociaciones fallidas; de las promesas rotas a la construcción de la autonomía en sus propios términos, la guerrilla más icónica de la globalización sobrevive tres décadas después
Concluye un año en el que rara fue la semana en la que una sorpresa, casi siempre desdichada, no estuvo acechando. Pero culmina con algunas buenas noticias que dan esperanza frente a un 2024 en el que se definirá el rumbo del llamado gobierno del cambio
Alejandro Reyes Posada, entrevistado por su hija Canela Reyes Aparicio, publica unas conmovedoras memorias orales sobre el problema de la tierra, un proyecto merecedor del Premio de Periodismo Simón Bolívar
El hermetismo mediático del zapatismo da paso a un movimiento inusual: 19 comunicados en dos meses que parecen el prólogo de una época de cambios coincidiendo con el 30 aniversario del alzamiento el próximo 1 de enero
Leonardo González explica que este año han sido asesinados 158 líderes sociales, una reducción significativa pero insuficiente frente a los 188 homicidios de 2022
Después de vivir el horror de la guerra en esta región del Caribe colombiano se ha convertido en una lideresa que, por medio de la oralidad, reconstruye el tejido social que rompió en pedazos la guerra
El jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia analiza el proceso de implementación del acuerdo de paz con las FARC al cumplirse siete años de la firma y se muestra optimista respecto a la negociación con el ELN
‘Eureka’, de Lisandro Alonso, que se proyecta en el festival de Gijón, es el último ejemplo de la ola de películas sobre masacres indígenas y dictaduras brutales narradas con elementos fantásticos
El EZLN pasó de una insurrección armada que introdujo la realidad de los pueblos indígenas a la agenda nacional de golpe, a un movimiento político que avanza a través de comunidades autónomas
El hombre que llevó a la izquierda a la presidencia de Colombia por primera vez en la historia moderna, aislado en su burbuja y lejos del espíritu de concertación que le llevó a la victoria, ha consumido la ilusión que generó hace poco más de un año
El comandante de la guerrilla, Antonio García, sostiene que la organización cumplió al liberar a Mane Díaz y dice que no hay “ningún acuerdo” acerca de los plagios
Con las más recientes crisis naufraga la credibilidad de las negociaciones simultáneas que, en la teoría, entregarían a Colombia el fin de una violencia que se siente endémica e ineludible
En este nuevo episodio de ‘Al habla... con Warkentin’, el autor colombiano llega a la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) para conversar sobre el significado de la guerra y también del significado de la paz para la sociedad
Guillermo Torres, excombatiente de la guerrilla, prepara su rendición de cuentas como mandatario de su ciudad. “No es fácil gobernar un municipio rodeado por pirañas”, dice
La vida del ahora camarógrafo para TVE, refugiado en París tras darse a la fuga en los noventa, se narra en un nuevo pódcast producido por la periodista Almudena Ariza
El informe Cifras de violencia en Colombia, publicado por Indepaz, revela que en lo que va del año han sido asesinados 123 líderes y 30 firmantes del acuerdo de paz
El candidato presidencial ultra achaca a su rival conservadora un supuesto pasado en Montoneros en los setenta. “Yo superé la violencia”, le contesta la candidata
El comando de la Séptima División explicó en un comunicado de prensa que algunos soldados de un batallón de infantería “estarían inmersos en un posible acto de violencia contra la población civil”
El partido del candidato presidencial protagoniza un “homenaje a las víctimas del terrorismo” que para los organismos de derechos humanos amenaza “los acuerdos básicos” de 40 años de democracia
Durante cuatro días, la delegación de paz y un grupo de representantes del Estado Mayor de las FARC se encuentran en el Cauca para definir preparativos para un diálogo formal
Vino la constituyente de 1991 y retornaron las ilusiones de una paz duradera que no se perfeccionó. El conflicto prosiguió con su rastro de sangre. El país no supera la crisis
Samuel Rodríguez y Stella Puentes fueron asesinados en junio de 1990 por miembros de la última guerrilla en armas de Colombia. Su hija, que para entonces tenía nueve años, recuerda los hechos y pide una verdadera intención de buscar la paz
Ana Lorena Cartín Leiva fue la representante legal de Radio Noticias del Continente, una estación de radio que el exilio guerrillero argentino estableció legalmente en 1979
La JEP ya había imputado a la cúpula de la extinta guerrilla en uno de los casos que más ha avanzado en el sistema de justicia transicional surgido del acuerdo de paz