
En 2023 han disminuido los asesinatos de líderes sociales y de excombatientes
El informe Cifras de violencia en Colombia, publicado por Indepaz, revela que en lo que va del año han sido asesinados 123 líderes y 30 firmantes del acuerdo de paz
El informe Cifras de violencia en Colombia, publicado por Indepaz, revela que en lo que va del año han sido asesinados 123 líderes y 30 firmantes del acuerdo de paz
El candidato presidencial ultra achaca a su rival conservadora su pasado en Montoneros en los setenta. “Yo superé la violencia”, le contesta la candidata
El comando de la Séptima División explicó en un comunicado de prensa que algunos soldados de un batallón de infantería “estarían inmersos en un posible acto de violencia contra la población civil”
El partido del candidato presidencial protagoniza un “homenaje a las víctimas del terrorismo” que para los organismos de derechos humanos amenaza “los acuerdos básicos” de 40 años de democracia
Víctor Polay Campos, líder del MRTA, uno de los grupos terroristas que asoló el Perú en el siglo pasado, cumple una condena de 35 años de prisión
Durante cuatro días, la delegación de paz y un grupo de representantes del Estado Mayor de las FARC se encuentran en el Cauca para definir preparativos para un diálogo formal
Unos 10.000 fusiles comprados por el Ejército peruano fueron lanzados en paracaídas en territorio controlado por la guerrilla colombiana en 1999
Los turistas retenidos en el país africano regresan a España y dejan atrás un viaje marcado por el miedo y la incertidumbre
Gustavo Petro cumple un año al frente del Gobierno y debe retomar la iniciativa tras el escándalo que provocó su hijo
La guerrilla afirma que el funcionario, rival político del presidente Petro, busca sabotear las negociaciones de paz
Quedan tres años por delante y el presidente podría enmendar errores y sumar apoyos para avanzar en reformas o persistir en su mirada dogmática
Vino la constituyente de 1991 y retornaron las ilusiones de una paz duradera que no se perfeccionó. El conflicto prosiguió con su rastro de sangre. El país no supera la crisis
Samuel Rodríguez y Stella Puentes fueron asesinados en junio de 1990 por miembros de la última guerrilla en armas de Colombia. Su hija, que para entonces tenía nueve años, recuerda los hechos y pide una verdadera intención de buscar la paz
Ana Lorena Cartín Leiva fue la representante legal de Radio Noticias del Continente, una estación de radio que el exilio guerrillero argentino estableció legalmente en 1979
Ghislaine Karina Ramírez y sus dos niños, de seis y ocho años, estaban desaparecidos desde el lunes
Los hombres permanecieron retenidos más de ocho horas en una zona con presencia de la guerrilla del ELN y de disidencias de las FARC
La JEP ya había imputado a la cúpula de la extinta guerrilla en uno de los casos que más ha avanzado en el sistema de justicia transicional surgido del acuerdo de paz
Iván Velásquez señala a la militar desaparecida por viajar “sola” y con los niños en una zona con presencia del ELN. La familia está desaparecida desde el pasado lunes
La comunidad internacional debe cambiar su estrategia de acción en la zona para mitigar la catástrofe humanitaria que padece
El noticiero de televisión CM& anunció a media tarde que había sucumbido a las heridas que le provocó un atentado un año antes
La familia desapareció el lunes, mientras se movilizaba por el departamento de Arauca
99 mujeres, 214 hombres y 51 menores tuvieron que huir este fin de semana del espacio territorial de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, por amenazas contra su vida
Una nueva exposición llena las paredes del contramonumento de la paz con testimonios de violencia sexual, bajo la coordinación de Doris Salcedo
El presidente Gustavo Petro da un paso importante en su proyecto de “paz total” al firmar un inédito alto el fuego con el ELN tras seis décadas de guerra
Las delegaciones regresan a Venezuela para el cuarto ciclo de diálogos, después de haber pasado también por México y Cuba
Pablo Beltrán clarifica que las “retenciones” y los “impuestos” serán parte de acuerdos posteriores al que firmó este viernes el presidente Petro
El Estado Mayor Central de Iván Mordisco reconoce que ese frente masacró adolescentes indígenas que ya habían sido víctimas de reclutamiento forzado en Putumayo, el episodio que llevó al Gobierno a suspender el cese al fuego