
La crisis humanitaria de Darfur se agudiza con el estallido de la violencia
La región, feudo de los paramilitares sublevados, sufre escasez de comida, agua, electricidad y combustible después de haber sido escenario de cruentas atrocidades en 2003
La región, feudo de los paramilitares sublevados, sufre escasez de comida, agua, electricidad y combustible después de haber sido escenario de cruentas atrocidades en 2003
Las cifras de muertos por la violencia de los grupos armados siguen siendo dramáticas en Colombia
El ataque suicida durante la retirada de Afganistán mató a 13 militares estadounidenses y a unos 170 afganos
La inteligencia estadounidense alertó a la Policía tras infiltrarse en el chat en el que los sospechosos hablaron de un ataque con ricina y cianuro
El suïcidi ritual agrada molt als catalans i Xirinacs, que ho sabia, va voler que el seu últim pollastre fos la seva mort
Hama Amadou, que trabajó como coordinador de proyectos de MSF en la ciudad, invita al mundo a no dar la espalda a la situación de emergencia del Sahel, que sufre la violencia
Una activista maliense intenta sostener un medio ‘online’ como forma de resistencia ante los grupos armados, mientras estos avanzan en su estrategia de acabar con las redes de telecomunicaciones en el centro y el norte de su país
Un informe interno del servicio de inteligencia israelí atribuye los ataques perpetrados en los noventa a una célula de Hezbolá que operó desde Buenos Aires sin apoyo local
El 1 de julio de 1997, hace 25 años, fue liberado el funcionario de prisiones burgalés José Antonio Ortega Lara tras 532 días de cautiverio en manos de ETA. Los agentes de la Guardia Civil terminaron así con el secuestro más largo perpetrado por la banda terrorista.
El 3 de agosto de 2014 el autoproclamado Estado Islámico invadió las poblaciones de Sinjar con el objetivo de exterminar al pueblo yazidí, asesinando a los hombres, reclutando como soldados a los niños y secuestrando y esclavizando sexualmente a las niñas y mujeres.
Al menos 23 millones de los 39 millones de habitantes de Afganistán pasan hambre, con cerca de nueve millones a un paso de la hambruna. Un millón de niños de menos de cinco años podría morir en los próximos meses
La Comisión de Peticiones de la Eurocámara aprueba un informe a favor de que se investiguen las muertes provocadas por la banda terrorista no esclarecidas aunque hayan prescrito
A los continuos ataques de Boko Haram y otras facciones igual de violentas se han unido los conflictos intercomunitarios. Esta parte del mundo convulsiona y más de cien mil personas languidecen esperando ayuda humanitaria
La falta de recursos hídricos por el cambio climático y la manera fallida de gestionarlos son las dos grandes grietas por las que el país se queda sin agua
En la convulsa región del Cauca, dos pequeñas comunidades de ex guerrilleros intentan sacar adelante sus propios proyectos productivos piscícolas y de huevos para tener otra alternativa de vida
El tribunal de Apelación aprueba su envío por un máximo de dos meses, antes de finales de agosto, para que el etarra sea juzgado por una bomba que dejó daños materiales
Con Malí y Burkina Faso desfondados por la violencia islamista, los terroristas ya golpean en el norte de Costa de Marfil, Benín y Togo
El terrorismo de Boko Haram y el Estado Islámico convierte esta zona en extremadamente peligrosa y causa múltiples víctimas que no pueden ser debidamente atendidas porque la violencia dificulta la atención sanitaria más básica. Un equipo de ELPAÍS ha viajado hasta allí para mostrar el trabajo en el único hospital a la redonda
La declaración como organizaciones terroristas de seis de las principales ONG humanitarias palestinas cuestiona gravemente al actual “Gobierno del cambio”
La añoranza del pasado se sostiene a menudo en la mala memoria. Hace 20 años una de las grandes preocupaciones ciudadanas era ETA, sus bombas y tiroteos
Diez años después del fin de ETA, se respira normalidad en las calles y la política de Euskadi en comparación con Irlanda del Norte y Colombia que, casi al mismo tiempo, abordaron procesos similares
La falta de una memoria compartida empaña el logro de la convivencia en el País Vasco tras la desaparición de la banda terrorista
El expresidente del Gobierno asegura que pese a las dificultades siempre apostó por el diálogo como solución al conflicto
La historia de las últimas conversaciones con ETA del gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero
Su grupo fue el reponsable del fallecimiento de Abubakar Shekau, jefe de Boko Haram, el pasado mes de mayo
Puerto Berrío, donde el río expulsaba los muertos del conflicto armado, la gente los sacaba, los sepultaba y les otorgaba un nombre a cambio de milagros. Ahora deben ‘devolverlos’ para que la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos halle a sus verdaderos familiares
Resulta imposible hablar en pasado de los atentados que mataron a 2.997 personas. De la guerra en Afganistán a la obsesión por la seguridad, de Guantánamo al surgimiento del ISIS... sus efectos todavía colean