
A la playa con corbata
Si hacemos caso a algunos tuiteros, los comunistas nos obligarán a llevar camisas hawaianas y a comer tofu

Si hacemos caso a algunos tuiteros, los comunistas nos obligarán a llevar camisas hawaianas y a comer tofu

Tal vez no sepamos lo que piensa la vicepresidenta segunda, pero tiene ya una carrera como gobernante de la que se pueden deducir algunas pistas

Podemos instrumentalizar el discurso contra los políticos y vender una solución facilona que acaba en más hartazgo y desencanto. O podemos asumir que su mala imagen es una realidad que hay que afrontar

Juan Carlos Suárez-Quiñones admite que hay que “aumentar la capacidad” de recursos contra los fuegos

PP y PSOE están obligados a plantear estrategias electorales en un doble sentido: maximizar su resultado y ayudar a que el compañero de bloque haga lo propio

Ione Belarra pide al Gobierno “mano dura” contra las empresas que “abusen y ataquen el interés general”

El secretario de Estado de Memoria Democrática desmiente los bulos sobre la nueva ley
Si determinados temas son silenciados, desaparecen del horizonte. También se lidera señalándolos, mostrando nuestros deberes pendientes, nuestros muchos déficits

El discurso de Sánchez en el debate sobre el estado de la nación fue un intento de reafirmación y de reforzar los lazos en la coalición de gobierno

El presidente del Gobierno vuelve a pilotar en solitario. En ocasiones parecía que se había independizado de su Ejecutivo para superarlo y trascenderlo
Si el Gobierno quiere verdaderamente centrarse en lo importante, necesita coordinarse mejor no solo con su socio minoritario, sino en el propio frente económico

El cruce de datos sobre la situación que vive España marcará el principal debate parlamentario

Urge un consenso básico frente a la emergencia económica que presenta dos caras: excelentes datos de PIB y paro e inquietante inflación e incertidumbre

El peor mensaje que puede salir del debate es que el sistema político está al servicio de los partidos, no del interés general; que sus cuitas particulares importan más que el bienestar de todos

Lo que es bueno para la vicepresidenta puede ser aún mejor para Pedro Sánchez

El ruido en el Gobierno acaba promoviendo un abstencionismo pasivo en capas afines. Los debates ideológicos y culturales dominan el discurso, cuando la población necesita respuestas creíbles ante la inseguridad en la que vive inmersa

Sin llegar aún a la oleada de protestas de la juventud punk contra el laborismo en los 70, toda una generación de izquierdas española ha empezado a pensar en privado que “contra Rajoy vivíamos mejor”

El desgaste de la guerra tiende a deglutir las medidas de respuesta: hay que dotarlas de contundencia y visibilidad

Toca un verano en modo ‘Work in progress’. No solo para el Gobierno, también para los agentes sociales. Ganará quien mejor vea llegar la ola y demuestre que sabe cómo cabalgarla

La ministra de Hacienda espera que se puedan ir “aproximando posturas” sobre el pacto de rentas

PSOE y Unidas Podemos rebajan la tensión pero la portavoz del Gobierno avisa de que el gasto en Defensa es una decisión del presidente que no se negocia

Varios medios de comunicación emitieron un vídeo manipulado de Twitter sobre Irene Montero en lugar de sus propias imágenes

Viñeta de Peridis del 6 de julio de 2022

El sector socialista pide “normalidad” y Díaz reclama un debate profundo sobre el aumento de presupuesto militar pactado en la OTAN

Si la ministra persiste en su benevolencia con Putin y pretende votar contra el Presupuesto del Estado, o la disuade Díaz, o Pedro Sánchez tendrá que indicarle una puerta o un consulado

La debilidad parlamentaria del Ejecutivo lo coloca en una situación privilegiada para afrontar esta crisis de inflación

Los socios pactan las diferencias y se preparan para gestionar un complejo acuerdo en presupuestos con el aumento del gasto en defensa. Unidas Podemos mantiene un perfil bajo frente al éxito de la cumbre
La inclusión de enmiendas facilita al Gobierno los apoyos necesarios para sacar adelante la norma

El principal problema del jefe del Ejecutivo ha sido siempre la inconsistencia. Es consecuencia de su obsesión con la demoscopia y con permanecer en el poder

Frente a liderar un cambio en la forma de entender España, Sánchez prefiere disimular o contemporizar con un nacionalismo español que ha ido ganando una influencia decisiva en las actitudes políticas de muchos ciudadanos

Los populares acusan a Pedro Sánchez de acometer un “asalto institucional” en el CIS, el INE e Indra por su “enfado” tras perder las elecciones en Andalucía

La actuación de Marruecos en la valla de Melilla abre otro frente en el Gobierno de coalición
El dilema es mantener la vigente línea política al servicio de Sánchez, con un desgaste tal vez irreparable, o buscar un replanteamiento a partir de las funciones de la socialdemocracia en una sociedad amenazada por la crisis

El centrismo se radicaliza ante la narrativa cojitranca de una izquierda que hace cosas, pero no las sabe contar. Mientras, la derecha normaliza conductas que coinciden con los postulados del conservadurismo neoliberal

El problema del PSOE es que comparte Gobierno con quienes no desaprovechan la ocasión para hacer bulla, para disentir públicamente a la menor ocasión, cuando lo que se demanda es más atención a los problemas cotidianos
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación
Los lectores opinan sobre el incendio forestal de Zamora, el desinterés de los jóvenes por los medios de comunicación, el fomento del transporte público y la política económica del PP
El Ejecutivo aprueba una ayuda directa de 200 euros para las familias de bajos ingresos, un impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas y una rebaja en el transporte público, entre otras medidas

Habrá un nuevo impuesto a las energéticas y baja el 50% del coste de los abonos de transporte. “Este Gobierno es incómodo para determinados poderes económicos. No nos van a quebrar”, dice

El Consejo de Ministros arranca con normalidad. El cheque a los trabajadores más vulnerables era el punto más complejo de cerrar