![La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla con el presidente de EE UU, Joe Biden, durante el G-20 de Bali, el pasado mes de noviembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3MNEBM6QYKZ335SAVDQVMNNFFA.jpg?auth=1bf63232fef4a3cd1775c48546b955d3968549b09c11e2295b6779ec255895e4&width=414&height=311&focal=1515%2C1095)
Hablar suave y llevar un gran garrote
Un mundo convulso y peligroso reclama que la UE reconsidere radicalmente sus planteamientos, con una integración más vigorosa a escala global
Un mundo convulso y peligroso reclama que la UE reconsidere radicalmente sus planteamientos, con una integración más vigorosa a escala global
Qin Gang advierte de la posibilidad de un “conflicto” si “Estados Unidos no pisa el freno” en su estrategia de contención de China
El presidente Macron decreta, al inicio de una gira de cuatro días por el continente, el fin de la era de la ‘Françafrique’
La prohibición de la aplicación entre el personal de la UE y EE UU plantea el debate acerca de si plataformas como Facebook, que extraen más datos, deberían correr la misma suerte
Los países emergentes como la India y Turquía no ven a Rusia debilitada ni necesariamente como un enemigo, y reclaman ser reconocidos como centros de influencia geopolítica para prestarse a colaborar con Occidente
El plan de transición verde de Biden es positivo, pero no lo son los instrumentos planteados
Para entender el mundo, ahora es más relevante la geopolítica que las cifras del comercio o las finanzas
“Quizá sea la hora de abandonar el bálsamo de la moralina y trabajar por un orden internacional realmente multilateral, basado en reglas que todos cumplamos, para conseguir un mundo más estable y seguro”
Una de las cosas terribles de esta guerra es su contribución a destabuizar el choque entre grandes potencias. Se nos han cambiado las tornas sobre las que habíamos pensado los desastres futuros: pierde fuerza el apocalipsis climático y gana el militar
En EE UU hay facciones que no solo se oponen a la ayuda a Ucrania, sino que quieren que Rusia gane la guerra
La invasión rusa de Ucrania, que cumple hoy un año, es una impugnación del orden mundial que ha precipitado consecuencias militares, geopolíticas, económicas y humanas a escala planetaria
Los países asiáticos se ven atrapados entre su cooperación con Washington y el poder económico de Pekín, y no logran mediar para evitar la escalada de tensión que es ya casi una nueva Guerra Fría y que les perjudica
EE UU, la UE, China, India y Rusia compiten para estrechar lazos en el amplio campo de los países no alineados
La invasión por parte de Putin ha alterado el orden mundial y ha puesto a prueba la unidad de Europa
Wang Yi lanza en la Conferencia de Seguridad de Múnich una retahíla de acusaciones contra EE UU, mientras Kamala Harris denuncia la “profundización” de la relación entre China y Rusia
Los restos cayeron sobre zonas remotas y no han aparecido. Canadá aún busca el abatido sobre su territorio
Mientras nuestra civilización está en peligro de colapsar por el cambio climático, dos sistemas de gobierno luchan por dominar el mundo. En este escenario, creo poco probable que Rusia venza en Ucrania; China vive un cambio de época poco valorado; y el ego de Trump puede hundir al Partido Republicano
El presidente de Estados Unidos admite que no hay lazos con China en los tres objetos derribados la semana pasada, dice que no quiere una nueva guerra fría y que hablará con Xi Jinping
El experto en seguridad y analista de Agenda Pública, José María Blanco, analiza las técnicas de espionaje que los países utilizan en el siglo XXI
La hipótesis de Washington es que probablemente eran artilugios inofensivos de carácter comercial o de investigación
La Casa Blanca trata de cortar las especulaciones al afirmar que “no hay indicios de actividad alienígena o extraterrestre”
No hay indicios de que los ovnis sean de origen alienígena, pero las declaraciones de un general dan alas a la especulación
El derribo de tres objetos volantes no identificados en tres días por aviones estadounidenses deja muchas dudas sin resolver
La competición entre las dos potencias por la hegemonía mundial genera crecientes presiones, riesgos y oportunidades para países en todo el planeta
Entre dos versiones contradictorias, es deseable explicar al lector la opción que ofrece más credibilidad en aras de la transparencia
En medio del conflicto, conviene observar el desplazamiento del poder en el continente, con los países del este a la vanguardia de la defensa y el sur en el centro de la transición energética
El primer ministro canadiense habla con el presidente de Estados Unidos sobre la operación conjunta tras detectar “un objeto aéreo a gran altitud”
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, señala que es más pequeño que el globo chino derribado la semana pasada
Washington sostiene que Pekín ha enviado globos de vigilancia a más de 40 países de los cinco continentes
Los cambios que la guerra está provocando en Europa deberían hacernos entrar de veras en la conversación geopolítica. Y el Gobierno debería saberlo
Berlín tiene una larga historia de pasividad en los conflictos internacionales que se remonta a la Guerra Fría. No se trata solo de una preferencia política. Es un modelo de negocio. Scholz no es un aliado fiable
El envío de carros de combate Leopard 2 a Ucrania es la última de muchas líneas rojas cruzadas por un país condicionado por su pasado y que se enfrenta a decisiones difíciles
Mientras Alemania se implica tortuosamente en el conflicto, el eje franco-alemán se debilita, y el centro de gravedad de Europa se desplaza hacia el Este
El Tratado de Barcelona firmado por Macron y Sánchez es uno de los varios momentos de este año en los que el nuevo estatus español en la configuración política del continente resultará crucial
La aprobación por parte de Alemania del envío de los tanques Leopard puede cambiar el rumbo de la guerra
El grupo de expertos del Boletín de Científicos Atómicos ubica las manecillas simbólicas a 90 segundos de la medianoche y justifica su evaluación por los riesgos de la guerra de Ucrania y las consecuencias globales del conflicto
El historiador analiza una época turbulenta en una entrevista concedida en Davos, en la que considera que “China afronta la mayor crisis de gobernanza desde el inicio del periodo de reformas”
La globalización cambia en una fase más política, en la que algunos —como la India— ven mejorar su posición y otros —como China— afrontan un escenario más hostil
El responsable de materias primas de la entidad augura precios de 100 dólares por barril de petróleo hacia la segunda mitad de 2023, cuando se reactive plenamente la economía china
Estados Unidos y Europa ven su hegemonía peligrar en el continente después de décadas