_
_
_
_
Descarbonización
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Inversión en transición energética

Por primera vez en la historia se han superado los dos billones de dólares de inversión

Transición energética Europa
Las energías renovables juegan un papel fundamental en la descarbonización de la sociedad y el desarrollo sostenible.

La transición energética se refiere al proceso de transformación del sistema energético global hacia un modelo sostenible basado en fuentes renovables, eficiencia energética y descarbonización. Para ello, es crucial que dicha transformación se materialice a lo largo de toda la cadena de valor: desde la producción y almacenamiento, hasta la distribución y consumo. Para alcanzar los objetivos que impone la transición energética, es necesario realizar grandes inversiones.

En este sentido, y pese al entorno, a priori, poco favorable que estamos viendo en materia de sostenibilidad, 2024 cerró con récord de inversiones. Por primera vez en la historia se han superado los dos billones de dólares de inversión, lo que supone un incremento de un 11% respecto al año anterior.

Aquellas tecnologías probadas, escalables y solventes continúan creciendo año tras año y mantienen registros elevados de inversión. Es el caso de las energías renovables, del transporte electrificado, de las redes eléctricas, y del almacenamiento y baterías que, en total, reúnen el 93% de las inversiones efectuadas. En este contexto, destaca el caso de los vehículos eléctricos, donde la inversión y la demanda sigue siendo especialmente elevada, aunque con un claro sesgo hacia el mercado chino. El país asiático cerró 2024 con más de 11 millones de vehículos eléctricos vendidos, reafirmando así su liderazgo y manteniendo el control sobre gran parte de la cadena de valor y, en especial, sobre la fabricación de baterías. No obstante, a pesar de los datos positivos en términos globales, las tecnologías emergentes como el hidrógeno; la captura, almacenamiento y el uso de carbono (CCUS); el transporte pesado o la electrificación de industrias tradicionales han sufrido un retroceso de un 23% respecto al 2023 en términos de inversión, y apenas suponen un 7% del total de las inversiones.

Ahora bien, ¿qué podemos esperar para los próximos años? Lo más probable es que nos encontremos con diferentes velocidades de desarrollo según la madurez tecnológica y de mercado de las distintas industrias. Por un lado, deberíamos ver un crecimiento y consolidación en aquellas tecnologías que han logrado ser competitivas y solventes, las cuales seguirán recibiendo flujos de inversión, en la medida que la lógica financiera de estas oportunidades es cada vez más clara. Dentro de ellas, las energías renovables han demostrado ser una forma de generación de energía más barata y eficiente que la tradicional. Tanto es así que cada vez más empresas firman acuerdos de compra de energía renovable a largo plazo por volúmenes muy elevados. También, la infraestructura eléctrica debería seguir siendo foco de inversión en la medida que ha quedado confirmada su vulnerabilidad al cambio climático en numerosas geografías, quedando en entredicho la seguridad en el suministro eléctrico. No obstante, es probable que aquellas tecnologías más modernas, que dependen de fondos públicos puedan enfrentarse a un mayor riesgo de sufrir recortes, por el entorno geopolítico actual.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_