
La Bienal de Pensamiento de Barcelona se amplía a Valencia y a Palma
Carla Simón, Adam Przeworski y Yuval Noah Harari, entre los participantes en esta edición

Carla Simón, Adam Przeworski y Yuval Noah Harari, entre los participantes en esta edición

La exitosa ensayista francosuiza dice que es posible ser feminista y aficionada a las comedias románticas. Cree que las fantasías de dominación masculina pueden neutralizar problemas en la vida real

Éric Marty compone en ‘El sexo de los modernos’ un ensayo arqueológico y una narración sobre la génesis y el desarrollo de una teoría que sin duda va a influir en el pensamiento y en la política de las próximas décadas

Una pintada en una calle de Barcelona y varios ensayos invitan a pensar sobre la libertad, esa idea tan invocada en los últimos tiempos

La menor presencia de algunos trastornos del ánimo en sociedades más tradicionales hace pensar en los riesgos de la modernidad para la salud mental

Los dos pensadores, tan dispares en sus concepciones de la vida y la moral, se volcaron en estudiar la verdad o la ausencia de verdad en los valores que cohesionan el mundo occidental

‘Ideas’ adelanta un extracto del libro de conversaciones entre el pensador Noam Chomsky y el historiador Vijay Prashad. Washington, plantean, tiene una actitud mafiosa para proteger a las élites occidentales

¿Es poco fiable la inducción, nuestra herramienta cognitiva más básica?

El cielo no sólo arroja cosas, también habla. Y lo hace de modos muy diversos que Peter Sloterdijk, cargado de ingenio y mordacidad, recoge en este volumen desde el antiguo Egipto a Karl Barth

Raymond Smullyan popularizó en la segunda mitad del siglo XX unos acertijos, inspirados en la famosa paradoja del mentiroso, protagonizados por unos personajes que siempre decían la verdad y otros que siempre mentían

El Largoplacismo es una corriente que estima que nuestra “prioridad moral” es garantizar una buena vida a los habitantes del futuro. Este verano sus postulados han generado debate por servir de coartada a las aventuras espaciales de Elon Musk

Solemos creer que quienes piensan distinto adaptan lo evidente al molde de sus prejuicios: Procustos solo son los demás

La sociedad aún no ha asumido que hinchar el PIB basándose en una única medida, el dinero, acarrea contrapartidas

La última enseñanza de Sócrates es “lo primero que tendríamos que explicarles a los universitarios. Que lo que aprendan es sólo para aprenderlo. Porque es mejor aprenderlo que no”, destaca Victoria Cirlot

Las ideas del estoicismo, que han inspirado las terapias psicológicas con mejor evidencia científica, han tomado impulso durante la pandemia para gestionar tiempos inciertos
La ensayista catalana reflexiona sobre cómo entenderse a través de los demás y rescata una frase de su abuela a su abuelo: “Vivo a tu lado dentro de mi mundo”

Se cumple una década del fallecimiento del filósofo, pero su vigencia no ha hecho más que aumentar

Los ‘Ensayos’ son probablemente la obra más relevante de la historia cultural de los Estados Unidos

El autor de ‘La experiencia de la pérdida’ indaga por qué la humanidad no acepta que hay heridas que nunca se cerrarán del todo

La socióloga teme el auge de la extrema derecha, cree que “la izquierda debe dejarse de divisiones” y lamenta que la clase trabajadora “no tenga proyecto propio”, aunque augura que el movimiento obrero puede resurgir

Suspender a alguien es quitarle voz, y quitar la voz es expulsar de lo social, es desterrar, el gran castigo que ya los griegos practicaban con el ostracismo. Convierte a un individuo en un fantasma, en alguien que no posee nada

No deberíamos exigirle a la política nada más, ni nada menos, de lo que nos puede dar: menos seguridad e intransigencia, y más diálogo y más pactos

La tradición filosófica ha orillado las ideas, obras y nombres de las mujeres. Investigadores, editoriales e iniciativas políticas están ahora recuperando sus voces

Quería hacer una oda al audio de ‘wasap’, hacerme la posmoderna, pero no puedo. Por mucho que me duela, muchos mensajes que envío y recibo son fruto de las prisas y de querer abarcarlo todo

Ha pasado a la historia como un gobernante justo, pero bajo su reinado se produjeron alguna de las más brutales y mejor documentadas persecuciones: los famosos mártires de Lyon, devorados por las fieras en 177

Miembro de la Comisión del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia, analiza qué debe esperarse de una sociedad que repara y acompaña a sus víctimas

Para el pensador indio, cuanto más vigorosa es la personalidad, más tiende hacia lo universal, no puede contentarse con los mundos creados por su propia fantasía. Necesita mundos ajenos, desafíos, contradicciones. Meditación soleada

Asistente personal y albacea de Martin Heidegger el profesor de Friburgo, fallecido el 2 de agosto, difundió el vasto y complejo legado intelectual del eminente pensador

Los umbrales son un lugar de paso, pero algunos arquitectos están convencidos de que deberían ser el lugar donde quedarse: ni dentro ni fuera; entrando pero también saliendo. El escritor Mariano Peyrou observa en una novela ese espacio desde otro ángulo. Y encuentra rincones secretos.

Cuanto más trata Nathan Fielder de acotar las posibilidades de cada encuentro en esta serie documental de HBO Max, más se evidencia que su propósito es vaciar el mar con un colador. A ver si al final va a estar más cerca de Diderot de lo que parece

Los jóvenes encuentran en este grado respuestas a su vida y las empresas valoran sus análisis críticos de problemas complejos, aunque su punto débil es la empleabilidad
Lo preciso en el reconocimiento de las aportaciones culturales femeninas no es cancelar, sino construir una nueva mirada no sesgada, modificar el patrón androcéntrico del saber y resarcir del olvido a las postergadas

Mientras en la Viena de antes de la guerra el nazismo se abría paso en las calles, un grupo de intelectuales discutía sobre una dimensión nueva de la vida, un orden nuevo representado por el inconsciente

El libro de José María Castillo deja claro el compromiso social del teólogo y su postura crítica con el alejamiento de las instituciones eclesiásticas del Evangelio de Jesús de Nazaret

De actualidad por los recientes incendios, es uno de los grandes símbolos de la cultura universal. Entre Prometeo y el cambio climático, el fuego ocupa una parte fundamental en la cosmología, la filosofía y la antropología. También la literatura, el arte y el cine han contribuido a acrecentar su dimensión mítica

Una psicóloga critica en un hilo de Twitter el daño que está causando en la sociedad el mandato según el cual hay que tomar una actitud optimista ante cualquier adversidad

Lecturas para navegar por los desafíos actuales... Y para repensar el rumbo

El filósofo francés publica ‘De vera vita. Pequeño tratado para una vida auténtica’, donde se pregunta por una sospecha común en la actualidad: la de vivir una existencia vacía, enterrada por la rutina y perturbada por la tecnología

Quien trata bien incluso a los seres inexistentes está más entrenado para extender su amabilidad a los seres existentes de todas las especies de la naturaleza

La clasicista británica, referente en literatura griega antigua, nos acerca al pensamiento de Aristóteles, que planteó avanzar desde la felicidad individual para conseguir la felicidad colectiva