
El divagar del filósofo Walter Benjamin y el azar en el arte digital
La obra del pensador alemán reivindicaba la casualidad y la espontaneidad que la inteligencia artificial ofrece para el arte digital
La obra del pensador alemán reivindicaba la casualidad y la espontaneidad que la inteligencia artificial ofrece para el arte digital
Inmortalizar las experiencias se ha convertido en parte esencial de las mismas. Pero las fotos siempre han sido frontera entre el yo íntimo y el yo público. Y son un instrumento útil para el psicoanálisis
‘The Kraus Project’, traduït i anotat per Jonathan Franzen, ha passat desapercebut
La serie de Netflix nos lleva al puerto francés cuando era, en 1940, un hervidero de buscavidas, fugitivos, artistas, espías y represores. Hay miedo y hay glamur. No es ‘Casablanca’, pero se deja ver con gusto
Tota l’obra del filòsof recorrerà sempre les impressions de la ciutat com a gran emblema de la civilització, la cultura, la societat i l’economia capitalistes
Los nuevos estudios genéticos demuestran que la discriminación se proyecta a lo largo de la historia. Lo explica el español Carles Lalueza-Fox, uno de los científicos líderes de Europa en paleogenética, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto
Dos exposiciones contrapuestas ayudan a entender que el archivo fotográfico no es ni la ilustración de un discurso ni una creación artística autónoma
S’encarrila la creació de la Casa Walter Benjamin a Portbou, un projecte necessari per al renaixement d’una població bella i decadent
La localidad catalana se prepara para homenajear al escritor judío con la proyectada inauguración de un centro cultural
Cada grupo humano se siente orgulloso de lo que ha hecho y es cuestionado por sus descendientes, que lo harán de nuevo mal y que, por eso, deberían contemplar la petulancia de sus mayores con un poco de piedad y hasta de ternura
Hay una teoría según la cual nuestro universo podría ser un vasto y complejo holograma. De confirmarse esto, algo cambiaría. De hecho, ya lo está haciendo
El pensador va deixar constància en els seus escrits de l’arribada d’una avantguarda captivada per una pulsió de transformació
En la línea clásica de Baudelaire, el ‘flâneur’ exhibe despreocupación, lo que para Walter Benjamin era una forma de protesta
Portbou fue el lugar en el que se suicidó el filósofo alemán, que huía de los nazis. Antes había sido uno de los caminos de salida al exilio de los republicanos españoles. Entre ellos estaba el padre de la autora
La regulación de los partidos y de las empresas no es suficiente para frenar la corrupción de una economía y un sistema político que manipula las normas al servicio de los poderosos
De Caín a C. Tangana pasando por Woody Allen y Harold Bloom. Diez apuntes para una polémica interminable
La arrogancia de los adultos puede perder de vista la capacidad infantil para vivir y experimentar mil fantasías. En los juegos no rige la imitación sino la creación, el principio de placer y la libertad
Tratar de comprender a quien piensa diferente es posible y valioso, como demuestran los artículos que Étienne Balibar le ha dedicado a Spinoza, las relaciones entre izquierda y cristianismo vistas por Francisco Fernández Buey, un ensayo de Isaiah Berlin sobre Joseph de Maistre y el estudio en contrapunto de Antonio Gramsci y Carl Schmitt por Ricardo Laleff Ilieff
En periodos de transición es necesario acordarse de algunos modelos de coraje
La publicación de la correspondencia entre Theodor W. Adorno y Walter Benjamin refleja el vínculo entre los dos con el auge de los extremismos en Europa como telón de fondo. El volumen, editado por Eterna Cadencia, llegará a las librerías el 14 de junio. ‘Babelia’ adelanta tres de las cartas incluidas
Vegetarià a base de panses i mel; no es volia vacunar de res; el tracte amb prostitutes... Els detalls de Stach perfilen bé Kafka
El compositor Jorge Fernández Guerra estrena su última ópera, ‘Un tiempo enorme’, íntima reflexión sobre la esencia y la razón de ser del género
Una completa biografía y nuevas traducciones de sus memorias de infancia y de su mítico ‘Calle de sentido único’ recuerdan la enorme influencia del filósofo berlinés en campos como la historiografía, la estética y la literatura
Mientras la guerra derrumbaba todo su mundo, el escritor se refugiaba escribiendo sobre su infancia perdida
Walter Benjamin puso el foco en lo pequeño para entender el alcance de los cambios de la gente y la sociedad
El filósofo alemán, de cuya muerte se cumplen ahora 80 años, congelaba con su mirada las cosas para descubrir en ellas una especie de interioridad oculta