![Retrato de Friedrich Nietzsche de 1894, conservado en la colección de los Museos Estatales de Berlín.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7DY6ZVIDYZAUHPQER7WZFUUUQE.jpg?auth=c7db8341077202b2840143ae52f9efe513bf6da4d7e9db4168f1a048f292f4e3&width=414&height=311&smart=true)
Nietzsche o el arte de cultivar las ideas al aire libre
El filósofo alemán hizo gran parte de sus reflexiones en jardines y bosques. Algunas de las grandes obras del espíritu humano se han escrito con la naturaleza como telón de fondo
El filósofo alemán hizo gran parte de sus reflexiones en jardines y bosques. Algunas de las grandes obras del espíritu humano se han escrito con la naturaleza como telón de fondo
La Fundación BBVA distingue a 18 personalidades de las artes y las ciencias, como los científicos que revolucionaron el estudio de las proteínas con inteligencia artificial
Las contribuciones sobre este objeto geométrico del matemático francés Blaise Pascal, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 400 años, sentaron las bases del cálculo infinitesimal
El diputado de más edad del Congreso, de 77 años, deja el escaño con ganas de disfrutar de sus nietos y “leer despacio”
Las clásicas carreras humanísticas se renuevan sellando alianzas con otras áreas de conocimiento con perfil más técnico por la vía de nuevas titulaciones y dobles grados universitarios, y reivindican un papel fundamental en el mundo de la nueva empresa y la tecnología
Abans que Zola defensés Dreyfus, Voltaire va publicar un tractat sobre la tolerància vers la religió
El matemático colombiano Bernardo Recamán, autor de la secuencia que lleva su nombre, es también un prestigioso divulgador
Coincidimos en considerar Europa nuestra casa por encima de los parcelamientos nacionales; en la defensa de las humanidades, en la gestión creativa del tiempo frente a la mezquindad utilitarista
“A mí lo que me interesa, lo que trato de sacar a la luz en todas partes, es el conflicto”, decía el pensador, fallecido a los 97 años, sobre el hilo conductor de su trabajo
Este es el último texto que escribió en español Nuccio Ordine, prólogo del libro ‘La conversación infinita. Encuentros con la escritura y el pensamiento’, del periodista de EL PAÍS Borja Hermoso
Joan-Lluís Lluís demostra la utilitat del bilingüisme en oferir-nos una traducció fluida al català dels contes de Voltaire sense artificis ni arcaismes
El autor de ‘La utilidad de lo inútil’ había sido galardonado recientemente con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
Es el historiador de las otras historias. Erudito y políglota, ha enseñado en Harvard, Princeton, Yale y Bolonia. Ideólogo de la microhistoria, analiza microscópicamente un caso concreto que termina por cuestionar la historia con mayúsculas
El periodista Borja Hermoso recopila en ‘La conversación infinita’ sus charlas con escritores y filósofos como George Steiner, Clara Janés, Javier Marías, Irene Vallejo o Jürgen Habermas
Los renombrados profesores de Harvard traen a España una iniciativa para involucrar a los menores en el debate cívico mediante un cuento
Con la publicación, en 1801, de ‘Disquisitiones Arithmeticae’, Gauss sentó las bases de la aritmética modular
El profesor de liderazgo considera que el bienestar no es un destino, sino un proyecto que se basa en cuatro pilares: la fe, la familia, los amigos y el trabajo
Christopher Lasch disecciona el narcisismo, que define como una percepción distorsionada y patologizada del yo para no enfrentar el mundo
Professor de Dret i Ciència Política, acaba de publicar ‘Cooperation: A Politic, Economic and Social Theory’, on planteja l’abolició dels mecanismes i les formes de coerció de l’estat, com ara les presons
En su nuevo libro, la periodista Anabel Vázquez parte de su relación apasionada con las piscinas para construir una semblanza que reúne anécdotas, historia y referencias culturales
Buscamos rodearnos de belleza y celebramos el olvido como estrategia para evadirnos y sortear lo oscuro, para quedarnos más acá del dolor y del espanto, pero necesitamos el arte y la ficción para explorar el límite sin censura
El éxito de un cierto tipo de monólogos y la nueva atención que la academia presta al humor refrescan su vieja e íntima relación con el pensamiento
Vivimos un momento impredecible, nos dicen los mayores expertos en inteligencia artificial. Ellos no tienen respuestas y los ciudadanos de a pie no somos capaces siquiera de formular las preguntas pertinentes. Viajamos al Instituto para los Estudios del Futuro de Estocolmo en busca de un poco de luz.
El filósofo apunta que las instituciones tienen que recurrir a los expertos para regular la tecnología, pero sin olvidar a los ciudadanos
El artista catalán explica los secretos de ‘Libertad’, el himno en el que invita a disfrutar de los pequeños momentos de la vida. “Hay gente que me ha dicho que esta canción les ha sacado de pensamientos suicidas”, reconoce
Nuestra conexión con los demás, aunque los necios individualistas contemporáneos se resistan a aceptarlo, es fundamental, y eso es porque vamos andando por ahí
Solo valoramos lo que pueda alimentar nuestro ego y la obsesión por nosotros mismos, por nuestra imagen, por nuestros logros, por nuestro “crecimiento personal”, nos nubla el juicio y convendría romper este círculo vicioso
El filósofo y canciller inglés abrió la época moderna afirmando que cuando se mezclan religión y filosofía, el engendro resultante es una religión herética o una filosofía imaginaria
Algunos de sus creadores descubren que la inteligencia artificial podría ser una amenaza para la libertad humana
La autora de ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’ y ‘Ética mínima’, entre otros indispensables tratados morales, habla de educación, política, periodismo, filosofía y felicidad
Agustín Serrano de Haro recurre al breve paso en 1941 de Hannah Arendt por la Península para investigar qué pensaba sobre la España del primer franquismo
El libro de Stuart Jeffries, brillante y agotador, es muy útil para tener una visión abreviada y fragmentada de la filosofía del neoliberalismo: la posmodernidad
La pensadora y activista francesa hace suyas las protestas sociales que están sacudiendo su país. Confía en un sistema de gobierno “del pueblo para el pueblo”
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
Los instrumentos producen mucho más que sonidos bellos, afirma el reconocido director de orquesta. Ofrecen herramientas formidables con las que podemos aprender sobre el ser humano
El pensador estadounidense, autor del aclamado ensayo ‘La tiranía del mérito’, sostiene que los progresistas deben articular un sentimiento de comunidad en torno a conceptos como la sanidad universal o la justicia fiscal
Quizás la auténtica sabiduría consista en escuchar mejor antes de hablar. Nos encanta acaparar la conversación
Lo aprendió casi todo de sus lesiones como futbolista profesional. Se convirtió en ‘coach’ buscando su propia felicidad y ha enseñado a deportistas, instituciones y empresas a superar sus miedos
La novela gráfica del maestro del género parte de la historia de un soñador que trata de abrirse camino en la industria del cine para acabar suscitando preguntas sobre el arte y la vida
El filósofo sevillano, nacido en Bélgica de padres emigrantes y emigrante él mismo en México, publica ‘Ética para desconfiados’, un libro para adolescentes y vuelve a casa a tratarse de un cáncer. “Soy un superviviente”, confiesa.