
Penicil·lina i cristianisme
Per creure en alguna cosa sobrenatural, sovint els pobles inventen religions independents de les canòniques

Per creure en alguna cosa sobrenatural, sovint els pobles inventen religions independents de les canòniques

Reprimir emociones, culpar de la infelicidad propia a los demás, y otros fallos que nos alejan de la inteligencia emocional

Un dels primer estudiosos de la perspectiva ecologista a Catalunya publica ‘Converses sobre creixements i col·lapses’ (Icaria Editorial)

Natura Llibres és la llibreria que va obrir fa quatre anys la famosa i temerària Meritxell a Alins, un municipi de menys de tres-cents habitants a la vall Ferrera

John Gray incide en la falacia de que el incremento del conocimiento produzca un avance de la especie y advierte de que la humanidad nunca llegará a dominar la tecnología

La filosofía de la pensadora francesa se vio marcada por una madre voluble a la que nunca entendió. Admiradora de Nietzsche, que también creció sin comprender a su progenitora, construye sus textos con torbellinos de palabras

A pesar de la evidencia del aumento de las temperaturas en el mundo, no hay completa aceptación de las razones que producen esta alza en los termómetros. Hay quienes simplemente niegan el cambio climático

Quien fuera la curandera más célebre de México recurría a los hongos alucinógenos como medio para adivinar y sanar. Bernardino de Sahagún ya documentó el uso de yerbas y raíces en Mesoamérica en su ‘Historia general de las cosas de la Nueva España’

El miedo es uno de los virus emocionales que más daña nuestra capacidad de actuar, sostiene el filósofo José Antonio Marina en su nuevo libro, dedicado a la historia universal de las soluciones

Este investigador de la emancipación, traducido a 30 idiomas, desmonta el fundamento de las jerarquías y cuestiona el orden dominante en la educación, la política y el arte

El ensayista francés publica ‘Filosofía del deseo’, un libro donde ofrece un recorrido histórico y filosófico para comprender la naturaleza de los deseos y cómo dirigirlos hacia lo que realmente nos beneficia

Se aprecia con nitidez la devaluación de los valores humanos en una mezcla de individualismo egoísta y anestesia moral capaz de relativizarlo todo

El investigador, descubridor de las ‘neuronas de Jennifer Aniston’, advierte de que la inteligencia artificial “está lejísimos de acercarse” a la humana, pero no es imposible que la alcance

La excepcional biografía del teólogo Joakim Garff ofrece una detallada descripción del mundo del filósofo danés, de su obra literaria y la mirada de sus contemporáneos

El catedrático emérito de la Universidad de Navarra, fallecido el 4 de febrero, formó a varias generaciones de filósofos utilizando como primera herramienta la conversación

El ensayo ‘El tiempo. Los secretos de nuestro bien más preciado’, de Stefan Klein, y otras publicaciones reflexionan sobre la existencia

En su nuevo ensayo, la filósofa reflexiona sobre el consentimiento a partir de tres ideas capitales: que el sexo consentido no tiene por qué coincidir con el sexo deseado; el derecho a explorar y equivocarse; y el derecho a tener deseos sexuales de todo tipo

Envejecer en un oficio creyéndose imprescindible es humano. Pero se puede hacer con elegancia o llorando por las esquinas con que todos desafinan menos tú, y deplorando la alta cantidad y la baja calidad de tus colegas mujeres

Pronto tampoco será necesario sentarse en el ordenador a clasificar notas. Si les dejamos, los dispositivos físicos de IA, grabarán y documentarán nuestra vida. La misma tecnología que nos sepultará en datos también se ofrece a rescatarnos

El académico culmina una cronología comentada de la agitadísima vida del poeta y erudito de antigüedades grecolatinas, inventor del humanismo tal como lo entendemos

El estudioso Olivier Gloag, autor del ensayo que intenta desmontar la leyenda camusiana, es criticado por querer cancelarlo y derribar su figura

El autor acaba de publicar su cuarto libro, ‘Cómo hablar con un adolescente y que te escuche’, en el que analiza todos los mitos que existen en torno a esta etapa vital y ofrece pautas para que los padres la sobrelleven lo mejor posible, como escuchar a sus hijos y revisar los errores de su propia adolescencia

El filósofo francés, Edgar Morin, es uno de los pocos representantes que quedan de una especie: el intelectual con mirada panorámica y global

Cuando no se dice algo no es porque no se tenga nada para decir, sino porque, tal vez, se tenga la consciencia de que no es necesario, o suficientemente bueno, o claramente verificable

‘Provincianes’, de Pascal, representa el bo i millor de la producció no científica d’aquell gran home

L’escriptora, investigadora i docent a la Universitat de Princeton, participa en el llibre col·lectiu ‘Per què pensar’ (Edicions 62) amb una crònica autobiogràfica que explora la consciència a través de dos objectes comuns

El pensador, nacido y formado como ingeniero en Hong Kong, advierte de que la inteligencia artificial es ahora mismo “una herramienta” para atraer grandes inversiones

El filósofo, de 84 años, siempre se preocupó por los elementos de dominación que quedan en la sociedad y que obstaculizan la generación de una comunidad de personas libremente iguales

El mero hecho de salir a la calle implica esperar que los demás harán su parte y que, además, la harán bien

Muchos investigadores creen que es posible pensar al margen de las palabras, pero este experto de Barcelona defiende lo contrario. Su equipo se va a sumergir en el cerebro de personas con psicosis en un proyecto europeo de 10 millones de euros

“La tarea hoy es recobrar un horizonte de expectativas, de esperanza”, dice François Dosse, autor de una monumental historia recién publicada en castellano

No tendría inconveniente en seguir el ‘carpe diem’ de Horacio siempre que ese día al que hay que agarrarse se me permitiera fabricarlo a mi gusto

‘Roses i lliris’ és una antologia de l’escriptora i editora Emily McBride que recull fragments de la literatura anglesa en els quals es parla de flors i plantes

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Leila Guerriero, Paulina Tuchschneider, Dennis Lehane, Laia Jufresa, Fernando Aramburu, Jordi Canal, Robert Bevan y Pierre Grimal

El pensador alemán dice que vivimos en una “estabilidad dinámica” que nos obliga a consumir cada vez más

Una charla filosófica en la biblioteca Agustí Centelles denuncia el “malestar social” enmascarado de enfermedad mental que arrasa a las personas

El debate sirve como herramienta de aprendizaje y, en sí mismo, el saber debatir es una capacidad que debe aprenderse

Si hay algo que me fascinó de ‘La sociedad de la nieve’, fue que el humor entre los supervivientes del accidente siempre aguantó hasta el último aliento y en circunstancias inhumanas

El pensador fue el primero que desmintió la idea de la existencia de un método científico. No hay un método todoterreno y universal, porque las condiciones en las que se llevan a cabo los experimentos siempre están cambiando

El historiador y escritor israelí, autor del superventas ‘Sapiens’ y con más de 45 millones de libros vendidos, es uno de los pensadores estrella de ámbito mundial