Antropólogo social, pensador y ensayista colombiano, su obra ‘Delirio americano’ ahonda en las conexiones entre la cultura y la política dentro del continente. Su viaje entre el siglo XIX y el XXI sobre los hilos que han guiado ambas esferas ha generado polémicas a derecha e izquierda sobre un asunto que viene del inicio de los tiempos: las utopías las crean los poetas. Los líderes son quienes después las destruyen
La serie, basada en la novela de Tomás Eloy Martínez sobre los restos de Eva Perón, invita a reflexionar sobre “cómo los hombres han tratado de adueñarse del cuerpo de una mujer que detentaba el poder”
La escritora, que tiene reciente su novela ‘Sira’, habla sobre los efectos de la pandemia, la Argentina de Evita o la añoranza de Franco en la política actual
A los 19 años, la futura primera dama del país sudamericano grabó una publicidad en la que interpretaba a una ama de casa que cocinaba para su marido. La cinta se consideraba perdida para siempre
En el semestre previo al golpe militar, durante el Gobierno constitucional de Isabel Perón, ya funcionaban seis “lugares de reunión de detenidos” controlados por las Fuerzas Armadas. Para entonces, el terror era público
Los trajes fueron uno de los obsequios del dictador por la ayuda de Argentina prestada a España. Ahora se exponen en el Museo de Arte Español Enrique Larreta de Buenos Aires
Cualquiera que escuche hoy los discursos de Evita seguramente percibirá la pasión, la defensa de los humildes y la intolerancia contra los desobedientes
La imagen del abrazo del matrimonio en el balcón de la Casa Rosada tiene en Argentina la misma carga simbólica que aquella del Che Guevara captada por Korda