Los textos pertenecen a una versión temprana de ‘Historias de cronopios y de famas’, escrita por el autor una década antes de la publicación del libro, que fue hallada de casualidad en una colección privada en Uruguay
Diez años después de la muerte del Nobel, el museo dedicado al escritor más querido de Irlanda recibe miles de visitantes
En ‘New York Memories’, el escritor estadounidense reflexiona sobre la urbe a través de sus recuerdos, acompañado por las imágenes del sevillano
El libro de Ryunosuke Akutagawa, padre de la narrativa japonesa moderna, sigue la obsesión de un pintor por alcanzar la perfección a costa de todo sacrificio, de toda moral y de toda compasión
El premio Nobel ha incluido una dedicatoria a su exesposa en su último libro, ‘Le dedico mi silencio’. Tras el lanzamiento, a finales de octubre, la pareja pasará una temporada en República Dominicana y Perú
Se trata de hablar de lo que hay entre los espacios de las primeras novelas, de lo que da lugar a esos huecos, de lo que permite la existencia de las grietas
El Ayuntamiento del PP pospone la entrega del galardón, prevista durante la Feria del Libro, una decisión que aviva el malestar por la gestión cultural del nuevo equipo de gobierno
Pere Aragonés subraya la necesidad actual de figuras como el escritor valenciano y reitera el apoyo del Govern ante el ataque a la cultura catalana en cualquier lugar
A través de la cotidianidad de una mujer, el libro da cuenta de una transformación personal que discurre paralela a la de la cultura de las últimas décadas
El filólogo recibe el galardón por ‘Curar la piel’, una obra sobre la dimensión cultural y vital de las marcas que decoran miles de cuerpos, incluido el suyo
El irlandés publica ‘Las hermanas Jacobs’, novena entrega de las aventuras detectivescas del patólogo Quirke, y reflexiona sobre sus conflictos y los grandes temas que han recorrido su literatura
Puede que se haya abierto un vía para una tendencia literaria: libros de distinguidos autores con sus secretos informes para editoriales
Paolo Giordano firma un libro sobre las tragedias que acechan el mundo que parte de una trama insulsa y sin tensión narrativa
El padre del detective Pepe Carvalho retrató su época a mediados de los sesenta en un manuscrito reencontrado en 2022 que ya refleja su estilo y sus preocupaciones y que visibiliza la represión de la dictadura. Navona la publicará el día 16 y ‘Babelia’ adelanta ahora sus primeras páginas
El fútbol ofrece una perspectiva mucho más completa de la Humanidad de lo que muchos intelectuales pronosticaron y, seguramente, hubieran deseado
La exitosa novelista y filóloga, elegida en marzo, ocupará la silla X, vacante por el fallecimiento de Francisco Brines en mayo de 2021
Priorat en Persona reuneix escriptors que caminaran durant tres dies, amunt i avall, parant els pàmpols a les narracions dels adalils i després escriuran les seves, en forma d’entrada de diccionari
Fa temps que només trobo dones que escriguin sobre sexe de manera rellevant, amb lucidesa descarnada, partint del coneixement que la trobada sexual pot tendir més a l’abjecció que a la perfecció
Morderse la lengua no parece la afición favorita de este humorista y guionista sin filtro. El autor de ‘Días simétricos’ no tuvo una infancia ni una adolescencia sencillas: sufrió acoso. La esclerosis múltiple tampoco facilita las cosas en la edad madura, aunque lo lleva con especial brío.
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos Jennifer Egan, Dorothy Gallagher, Lynne Tillman, Luis Fernando Moreno Claros, Edmund de Waal y Michael Schulman
Los pasajes memorísticos de Dorothy Gallagher, que por separado podrían ser relatos de no ficción, construyen un retrato poliédrico e inacabado de la autora
El autor británico regresa al tono y al ambiente de su obra maestra, ‘La liebre con ojos de ámbar’, con un epistolario falso cuyo protagonista reconstruye la vida de su hijo y de sus descendientes hasta después del Holocausto
La narrativa del continente vive una eclosión de voces con una musicalidad propia y una temática de fusión muy alejada del ombliguismo de Occidente
Autora de novelas negras construidas en torno a temas sociales contemporáneos, la escritora traslada el terror al Siglo de Oro sevillano en ‘La Babilonia, 1580′
La obra del autor es un amplio viaje a través de distintos estilos narrativos. Una pequeña guía para entender elementos clave de su trayectoria
Resulta patético, aunque también cómico, hacer memoria de unos cuantos escritores a los que la presunta corte de sabios les negó el supremo reconocimiento
Celebro a una reina de la poesía y emperatriz del ensayo que pasó por este mundo con el nombre de Josefina García Marruz, que a un año de su muerte cumple el primer siglo de su merecida eternidad
Gemma Ruiz Palà va conversar amb els lectors d’El Club del Quadern sobre ‘Les nostres mares’
Encuentro en Berlín con el pensador de las frases cortas, autor de ‘La sociedad del cansancio’, que vive de noche y duerme de día
premio nobel de literaturaEl mismo día del anuncio del premio, el grupo internacional Penguin Random House comunicó que había adquirido los derechos de cinco obras del autor noruego
El escritor noruego es un autor independiente, alejado de modas y manías, con una intensidad narrativa y una profundidad poco habituales
EL PAÍS publica un poema del nuevo premio Nobel de Literatura, el noruego Jon Fosse, que se traduce por primera vez al español
Luis Fernando Moreno Claros ofrece un magnífico retrato, firme y desapasionado de un ‘hombre aparte’ que vivió refugiado en sus ideas y sus libros
Los textos forman parte de una edición del libro escrita a máquina por el autor argentino en 1952, una década antes de su publicación. El mecanoescrito se subastará en Montevideo el próximo 12 de octubre
Jon Fosse tiene las características del galardonado más tradicional, pero los datos muestran que los patrones de estos premios han cambiado
‘Mañana y tarde’, publicada esta misma semana, es la última obra del autor que llega al castellano, tras su larga ‘Septología’
Reconocidos expertos de distintas ramas humanísticas se reunirán en la ciudad valenciana del 26 al 28 de octubre para mirar hacia el futuro a través de la reflexión sobre el pasado
La Academia Sueca ha concedido el galardón al autor, de 64 años, por “su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”
El escritor Thomas Mann consiguió llevar la tormenta de citoquinas hasta la literatura, escribiendo una de las grandes novelas contemporáneas: ‘La montaña mágica’