Estados Unidos anuncia un nuevo ataque con seis muertos contra una narcolancha en el Caribe
El golpe, el primero nocturno, llega poco después de otros dos en el Pacífico

La campaña de ataques militares extrajudiciales de Estados Unidos contra supuestas narcolanchas no ceja. El Pentágono ha anunciado este viernes un nuevo golpe contra una de estas embarcaciones en aguas internacionales en el Caribe. Han muerto seis personas y ninguno de sus ocupantes ha sobrevivido. Es el primero del que se tiene noticia en el Caribe desde que Washington anunciase el miércoles dos ataques en el Pacífico, que llevaban también a esas aguas la campaña militar estadounidense contra el narcotráfico en América.
El anuncio coincide, también, con una escalada de la retórica del presidente Donald Trump contra el narcotráfico y contra los gobiernos latinoamericanos a los que acusa de complacencia con los carteles o, incluso, directamente de formar parte de ellos. Tras meses en los que ha arremetido una y otra vez contra Venezuela y su presidente, Nicolás Maduro, el republicano ahora ha puesto su punto de mira en Colombia y el presidente Gustavo Petro, al que tacha de “matón”. Mientras, insiste en que la próxima fase de su campaña serán acciones por tierra que ya están próximas, aunque no precisa el modo ni dónde ocurrirían.
Este nuevo ataque se ha conocido, como ya es habitual, en un mensaje publicado en la red social X. En él, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha puntualizado que es el primero perpetrado durante la noche desde que comenzó la campaña actual, el 2 de septiembre.
Según el jefe del Pentágono, la embarcación formaba parte del operativo del Tren de Aragua, una banda delictiva venezolana a la que Estados Unidos incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas extranjeras.
“Nuestros servicios de inteligencia tenían conocimiento de que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos”, ha escrito Hegseth. “Ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”, precisa.
“Si eres un narcoterrorista que contrabandea con drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al Qaeda. Día o NOCHE, trazaremos tus redes, detectaremos a tu gente, te cazaremos y te mataremos”, agrega el secretario de Defensa —o de Guerra, como él y su Gobierno prefieren apelarlo—.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha jactado en diversas ocasiones del “éxito” de la campaña, en el que han quedado hundidas una decena de embarcaciones —ocho en el Caribe y dos en el Pacífico— y han muerto al menos 43 civiles.
Solo consta que hayan sobrevivido a esos ataques con misiles estadounidenses dos personas, un hombre ecuatoriano y uno colombiano, parte de los ocupantes de un sumergible hundido hace una semana en aguas internacionales caribeñas. Ambos fueron repatriados a sus respectivos países y el ecuatoriano ya se encuentra en libertad, después de que la Fiscalía de su país no le encontrara culpable de ningún delito.
La Administración de Trump considera que Estados Unidos está en un “conflicto armado no internacional” con los carteles de la droga, a los que considera organizaciones terroristas. Su argumento es que los narcóticos que introducen en el país matan cada año a decenas de miles de personas. La semana pasada, el presidente estadounidense confirmaba que ha autorizado a la CIA a llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela.
Senadores de ambos partidos se oponen a los poderes de guerra que Trump se ha atribuido contra esas organizaciones y no contra un país. También a que haya invocado para ello una ley de los años setenta que le otorga potestad para mantener ese tipo de operaciones durante 60 días sin recibir la aprobación del Congreso. Esos 60 días concluyen a principios de noviembre, pero aún podrían prorrogarse otros 30.
Los senadores críticos a los métodos de Trump intentaron aprobar un proyecto de ley que prohibía al presidente actuar sin el permiso del Legislativo, pero la medida no alcanzó los votos necesarios. Los senadores han anunciado que volverán a someterla a votación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
































































