Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno recuerda a Junts que cumple los acuerdos y aún queda legislatura

Tellado: “El único proyecto de Sánchez es no acabar delante del juez”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha mostrado el máximo respeto a las decisiones que pueda tomar Junts, pero ha defendido que se están cumpliendo los acuerdos con las fuerzas que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez y así continuará en lo que queda de legislatura. En declaraciones a los medios en Zaragoza preguntada por la posibilidad de que Junts rompa con el PSOE, la ministra ha defendido la labor del Gobierno al afirmar que la capacidad de diálogo y acuerdo ha sido “más que positiva”. Estas declaraciones se producen después de que Junts amenazara de nuevo con romper con Sánchez y planteara la posibilidad de consultar esta decisión con su militancia. Por su parte, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha asegurado en el Fórum Europa que “todo el mundo sabe” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es ya un “caballo perdedor” cuyo “único proyecto es no acabar sentado delante de un juez”.

El País
El País

Sanidad advierte de que buscará “vías jurídicas” para obligar a las comunidades del PP a dar sus cribados

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha advertido este viernes a los consejeros del PP que estudiará “todas las vías jurídicas” para obligarles a hacer públicos los datos de sus cribados que hoy le han vuelto a negar en un nuevo “circo” en el que, además de “irresponsables”, han demostrado ser unos “cafres”.

En rueda de prensa y visiblemente enfadada, Mónica García ha mostrado su convencimiento de que muchos de ellos están “avergonzados” del plantón en el Consejo Interterritorial de Zaragoza que han secundado no sabe si por “directrices de Génova 13 o de la señora Ayuso desde la Puerta del Sol”, que son quienes han iniciado esta “especie de guerra absurda contra la transparencia en un momento en el que las pacientes están asustadas y preocupadas”. 

“Han pasado de ser irresponsables a ser, perdónenme la palabra, cafres. Hoy tenían la oportunidad de dar respuesta a los pacientes, de dar confianza a sus ciudadanos y ciudadanas y, sin embargo, lo que han decidido es boicotear la transparencia y boicotear la información que deben darle a la ciudadanía”, ha censurado. Por ello, les ha advertido que “van a tener noticias” de los servicios jurídicos del Ministerio.  “Vamos a proceder a estudiar todas las vías legales para que los consejeros del Partido Popular den respuesta e información”, ha subrayado la ministra. (Efe)

El País
El País

Alegría recuerda a Junts que el Gobierno cumple los acuerdos y aún queda legislatura

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha mostrado el máximo respeto a las decisiones que pueda tomar Junts, pero ha defendido que se están cumpliendo los acuerdos con las fuerzas que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez y así continuará en lo que queda de legislatura. En declaraciones a los medios en Zaragoza preguntada por la posibilidad de que Junts rompa con el PSOE, la ministra ha defendido la labor del Gobierno al afirmar que la capacidad de diálogo y acuerdo ha sido “más que positiva”.

Alegría ha hecho hincapié en que el Gobierno es consciente de que está en minoría parlamentaria, que eso conlleva debatir y negociar y que el trabajo también se mide en el número de iniciativas parlamentarias aprobadas. La ministra ha contrapuesto las 44 leyes que han salido adelante esta legislatura frente a cifras de parlamentos autonómicos, incluso con mayorías absolutas, con 3 leyes como máximo. (Efe)

El País
El País
El juez del ‘caso Cerdán’ rechaza “en este momento” pedir al PSOE sus movimientos de caja

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, instructor de la causa en la que están imputados los exdirigentes socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán por presunta corrupción, ha rechazado la petición del PP, que encabeza las acusaciones populares, de requerir al PSOE “con carácter urgente” todos los movimientos de caja de los últimos ocho años para que estén disponibles antes del próximo 29 de octubre, día en el que están citados a declarar como testigos el exgerente del partido y una trabajadora de la Secretaría de Organización. El juez considera que “en este momento” no es necesaria esta diligencia “sin perjuicio, lógicamente, del resultado de las referidas declaraciones testificales”.

Puedes leer aquí la información completa

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Irene Montero sugiere que la amenaza de Junts puede servir de “excusa” a Sánchez para convocar elecciones

La eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha restado este viernes importancia al efecto directo que pueda tener una ruptura de las relaciones de Junts con el PSOE y ha asegurado, que en todo caso, esta puede servir de “excusa” al presidente Pedro Sánchez para convocar elecciones. 

“El único que puede decidir cuándo se celebran elecciones es el PSOE y el presidente. Él mismo ha explicado que va a gobernar con o sin apoyo parlamentario y con o sin Presupuestos. Otra cosa es que la escenificación de Junts o sus decisiones políticas las pueda querer aprovechar el PSOE como excusa para convocar elecciones. O que quieran traer los Presupuestos a las bravas para perderlos sin haberlos negociado con los socios y con el mayor gasto militar de la historia y sin resolver el problema de la vivienda. Y que quieran usar eso como excusa para convocar elecciones, pero en todo caso, serán excusas”, ha reiterado. En opinión de Montero, la legislatura “está muerta” porque el PSOE “no está haciendo ninguna de las transformaciones para las que fue votado y ese es el error que hay que subsanar para evitar que gobiernen la derecha y la extrema derecha”.

La eurodiputada ha registrado este viernes una proposición no de ley en el Congreso para apoyar a la periodista Cristina Fallarás e instar al Gobierno a que reconozca la violencia política contra las mujeres como un tipo de violencia de género, después de que esta haya sufrido una campaña de odio por parte de Vox. El partido ha presentado la iniciativa coincidiendo con el aniversario del estallido del caso Errejón, la dimisión del portavoz de Sumar entre acusaciones de abuso sexual.

El País
El País

Mónica García cree que el PP utiliza la falta de tecnología como “excusa barata” para no dar los datos de cribado

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes, en Zaragoza, que las comunidades autónomas del PP utilizan como “una excusa barata” la falta de una plataforma digital del Ministerio para eludir el volcado de los datos del cribado de cáncer.

Antes de participar en una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, Mónica García ha señalado que uno de los puntos del orden del día son los cribados de cáncer.

“Diremos a las comunidades del PP que tienen una oportunidad para rectificar porque la transparencia no es una opción”, ha señalado la ministra, alertando de que en la actualidad hay “una crisis de confianza en los sistemas de cribado”, por lo que “el PP no puede ocultar los datos, no puede escudarse detrás de si falta o no un sistema informático”.

Las comunidades del PP “tienen todas las herramientas para poder derivar al Ministerio de Sanidad los datos para dar confianza a las mujeres de este país, a los ciudadanos”, ha continuado García, advirtiendo de que “el PP está boicoteando la confianza de los ciudadanos primero en el PP y segundo en el Sistema Nacional de Salud, y eso no nos lo podemos permitir”, confiando en que el PP rectifique y sea “transparente” para llevar a cabo la vigilancia epidemiológica.

“Escudarse en que no tienen una herramienta informática en el año 2025, en el siglo de los datos, me parece una excusa bastante barata para no entregar los datos a la ciudadanía”, ha aseverado García, haciendo notar que “los datos no son de las comunidades, no son de la señora Ayuso, no son de Mañueco ni de Moreno Bonilla, sino de la ciudadanía, que ha perdido la confianza, inicialmente, en Andalucía y el PP de manera absolutamente inexplicable, y lo ha extendido a todas las comunidades del PP”.

“¿Quién es el lumbreras que le dijo al Partido Popular que, en un momento de crisis sanitaria y de crisis de confianza en los programas de cribado, tenía que ocultar los datos. Yo no lo puedo entender. Y así se lo he hecho también ver a muchos consejeros”, ha enfatizado, insistiendo en que la ciudadanía “necesita confianza” mientras lo único que ofrece el PP “es opacidad”.

Se ha quejado de que los populares ponen “el plano político” por encima del “técnico” ya que  “cuando se ponen la gorra del PP se creen que vienen aquí al Congreso a hacer bronca”. “Esta es una reunión de trabajo, quien piense que esto es una reunión política para boicotear al Gobierno se ha equivocado de lugar”, recomendando que quien lo vea así “se vaya a sus Parlamentos, al Congreso o al Senado”.

“Yo vengo a trabajar, a mejorar, a dar confianza a los ciudadanos, a las mujeres de este país, que ahora están asustadas y preocupadas, que en Andalucía saben que no han tenido la protección de su Gobierno respecto al cáncer de mama” y ahora “las mujeres del resto de comunidades desconfían de sus propios Gobiernos”, lo que es “absolutamente inadmisible, a no ser que sea una estrategia del Partido Popular para intentar desprestigiar una vez más a la sanidad pública”.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Génova “respeta” la decisión de sus consejeros de abandonar la reunión con Sanidad

La dirección nacional del PP “respeta” la decisión de sus consejeros de Sanidad de abandonar este viernes la reunión del Consejo Interterritorial de Salud en plena polémica por la crisis de los cribados de cáncer, según afirman fuentes de la cúpula popular.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya había avalado este jueves el plante de sus Gobiernos autonómicos ante la petición de información sobre los cribados del Ministerio de Sanidad. “Desde hacía meses se estaba trabajando en un protocolo que no está acabado”, justificó en Bruselas el líder del PP, “sorprende que el Ministerio de Sanidad pida datos que no están homogeneizados. Todo parece indicar que tiene que ver con un interés más político y partidista que sanitario”. La mayoría de las comunidades del PP se opusieron a la entrega de datos al Ministerio, pero algunas se desmarcaron de una decisión coordinada con Génova y afirman estar dispuestas a facilitarlos, como Andalucía —donde se originó el problema—, Castilla y León o Extremadura. Ahora, dan un paso más abandonando el órgano de coordinación entre el Ministerio y las comunidades, cuya reunión había solicitado Andalucía.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Montero: “Nuestra preocupación es concitar el apoyo de Junts para hacer avanzar nuestro país”

La vicepresidenta primera María Jesús Montero ha parafraseado a Pedro Sánchez y ha recalcado tras el último órdago de Junts, que consultará a su militancia si debe romper la relación con el PSOE, que el Gobierno ha cumplido con los compromisos que dependen de La Moncloa y que trabaja en conseguir los objetivos que no dependen del Ejecutivo. En referencia, por ejemplo, a que Bruselas acepte el catalán como lengua oficial, una medida que no cuenta con la unanimidad de los 27 países miembros de la UE, o el traspaso de competencias migratorias a Cataluña tumbado recientemente en el Congreso por el rechazo de Podemos.

“El diálogo del Gobierno con las distintas formaciones políticas es constante y es fluido, y pasa a lo largo de su desarrollo por diferentes etapas. Tenemos necesidad de intensificar ese diálogo, el presidente del Gobierno también comentó ayer que aquellas cuestiones que tenemos comprometidas con Junts y que dependen de nosotros se han desarrollado o están en trámite, y las que dependen de terceros o dependen de otro pues estamos trabajando para que también se puedan cumplir. Así que diálogo, diálogo y más diálogo para llevarlo a cabo”, ha afirmado tras visitar la Agencia Espacial Española en Sevilla. “Mantenemos una relación fluida con todas las formaciones que habitualmente apoyan los proyectos del gobierno y por tanto estamos ahí dialogando, hablando. Nuestra preocupación no es más que la de intentar concitar el apoyo de Junts y del resto de formaciones para hacer avanzar nuestro país, no tenemos otra preocupación que esa”, ha añadido Montero.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Hereu: “Cataluña y España se juegan mucho. Espero responsabilidad”

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, espera “responsabilidad” por parte de Junts tras su última amenaza de romper con el PSOE. El exalcalde de Barcelona y dirigente del PSC ha advertido de que “Cataluña y España se juegan mucho” en una visita en Burgos a la sede del Grupo Cropu. “Tenemos que esperar a su debate desde el respeto y no quiero añadir nada más cuando ellos están debatiendo”, ha observado Hereu tras la advertencia de la portavoz de Junts en el Congreso el miércoles en la sesión de control al Gobierno, en la que le dijo a Pedro Sánchez que debía empezar a hablar de la “hora del cambio” y no del cambio de hora cuya revisión propone el presidente. “Hay muchas cosas que construir conjuntamente, todos juntos a través del diálogo”, ha abundado Hereu. 

La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, se ha limitado a responder en un acto en Valencia sobre una posible moción de censura de Junts con PP y Vox que el “propósito” del Gobierno es “seguir trabajando con la máxima diligencia”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Barbón, sobre la consulta de Junts para decidir si rompe con el PSOE: “Sería el colmo una moción de censura con PP y Vox”

El presidente de Asturias, Adrián Barbón, considera “histriónica” la posibilidad de una moción censura de Junts con PP y Vox para derribar al Gobierno, tras la decisión de la dirección de Carles Puigdemont de consultar a la militancia neoconvergente si rompe con el PSOE. “Aquí no hay lógica ninguna. Sería absolutamente impredecible saber qué va a hacer Puigdemont y esta especie de guardia de corps que le rodea. No se puede seguir ningún criterio de racionalidad, no me atrevo a prever qué puede pasar... Yo creo que harán la convocatoria a la militancia, decidiendo de antemano cuál es la posición”, ha afirmado en una entrevista en RNE con motivo de los Premios Princesa de Asturias.

“La chifladura esta de una moción de censura conjunta con el PP y Vox ya sería el summun… Bueno, habrá que ver, la verdad es que no tengo ni idea qué va a pasar en Perpiñán —la cúpula de Junts se reunirá el lunes en la ciudad francesa—, de cuál va a ser el planteamiento final más allá de los posicionamientos de amagar permanentemente, que es lo que ha caracterizado a Junts”, ha abundado el presidente del Principado. “Lo de la moción de censura me parece histriónico, ¿quién ve a PP y Vox pactar con Junts una moción de censura? Ya sería el colmo, ¿no? Yo no le veo recorrido a esa cuestión. La cuestión es si quieren bloquear conjuntamente la legislatura”, ha señalado el barón socialista.

El País
El País

La portavoz del PNV: “Entiendo a Junts, pero tenemos que tener claro hasta dónde se puede tensar la cuerda”

La portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero, ha afirmado que “entiende” la posición que ha adoptado Junts respecto a su apoyo al Gobierno español, pero ha advertido que “todos los que sustentamos este ejecutivo tenemos que tener claro hasta dónde se puede tensar la cuerda”.

Vaquero se ha referido así, en una entrevista en Radio Euskadi, al anuncio de Junts sobre la reunión que mantendrá el próximo lunes su ejecutiva para decidir hasta dónde llegan las amenazas de la formación independentista de romper ya con el PSOE.

“Somos muchos partidos los que sostenemos al Gobierno y muchas veces nuestros intereses no son comunes. Entiendo que Junts tense la cuerda para que el PSOE cumpla lo acordado con ellos, todos podemos tensar la cuerda, pero tenemos que tener claro hasta dónde llegar”, ha dicho.

Según ha dicho ante un posible adelanto de las elecciones generales por la falta de apoyo al Gobierno, el PNV “hará todo lo posible para que los pactos y acuerdos de investidura sigan adelante”. Ha opinado también que Pedro Sánchez “presentará y negociará” los Presupuestos Generales del Estado de 2026, aunque “otra cosa es que se aprueben”, y ha indicado que el PNV entrará en esa negociación e intentará que salgan adelante. (Efe)

El País
El País

Tellado (PP): “El único proyecto de Sánchez es no acabar delante del juez”

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado este viernes en el Fórum Europa que “todo el mundo sabe” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es ya un “caballo perdedor” cuyo “único proyecto es no acabar sentado delante de un juez”.

En este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Sevilla, el número dos del PP ha lamentado que “Sánchez, a día de hoy, no puede ofrecer ya nada más que sablazos fiscales, parálisis política y corrupción galopante”, y ha subrayado que “cada día está más débil, dentro y fuera de España”.

Las declaraciones se producen después de que Junts amenazara de nuevo con romper con Sánchez y planteara la posibilidad de consultar esta decisión con su militancia. Tellado no se ha referido a este nuevo órdago de los independentistas catalanes, pero sí ha remarcado que Sánchez ya no tiene nada que “ofrecer”.

“Sánchez, a día de hoy, no puede ofrecer ya nada más que sablazos fiscales, parálisis política y corrupción galopante. Cada día está más débil, dentro y fuera de España. Todo el mundo sabe que el futuro no pasa por Pedro Sánchez y todo el mundo sabe que Pedro Sánchez se ha convertido ya en caballo perdedor. Su único proyecto es no acabar sentado delante de un juez. Eso es lo que le motiva cada día a levantarse de la cama y acudir a su mesa de trabajo”, ha dicho.

Tellado ha subrayado que “el contrapeso” al Gobierno de Sánchez son los ejecutivos territoriales del PP, que actúan como “el refugio y el salvavidas de decenas de millones de españoles”, y ha incidido en que “la alternativa” al PSOE “pasa por el proyecto del PP con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza y un ejército de servidores públicos”.

El secretario general del PP ha puesto de ejemplo al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que le sucedió en el uso de la palabra, y ha señalado que gestores como él son “el alma” y la “mejor carta de presentación” del PP frente al “desastre de la nula gestión del Gobierno de Pedro Sánchez”. (Servimedia)

El País
El País

Aagesen, sobre las presiones de Junts: “Seguimos trabajando con la máxima diligencia”

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado que el Gobierno va a seguir “trabajando con la máxima diligencia” y trayendo “resultados positivos a todos y cada uno de los españoles y españolas en términos de empleo y protección social”. Sara Aagesen se ha pronunciado así en declaraciones a los medios antes de presentar en València el plan de actuaciones para la recuperación de la Albufera y ser preguntada por el aviso de Junts al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que se debería empezar a hablar de la “hora del cambio”.

“Lo que estamos haciendo en el Gobierno es seguir trabajando con la máxima diligencia y trayendo resultados a todos y cada uno de los españoles y españolas, que es básicamente resultados positivos en términos económicos, de empleo, de protección social. Vamos a seguir trabajando, demostrando con resultados”, ha finalizado. (Efe)

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política. La dirección de Junts baraja someter a consulta entre sus afiliados la continuidad de su apoyo al Gobierno que preside Pedro Sánchez, según fuentes de la formación independentista. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que está cumpliendo los compromisos adquiridos con Junts que están en su mano, al tiempo que ha vuelto a afirmar que está dispuesto a reunirse con el expresidente catalán, Carles Puigdemont, que permanece huido de la Justicia en Bélgica, eso sí, “cuando toque”, según ha precisado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_