
Por un mundo salvaje
Un desarrollo humano sostenible requiere de sistemas económicos que proporcionen medios de vida dignos y perdurables en el tiempo. Las soluciones basadas en la naturaleza sirven para crear empleo y resiliencia climática

Un desarrollo humano sostenible requiere de sistemas económicos que proporcionen medios de vida dignos y perdurables en el tiempo. Las soluciones basadas en la naturaleza sirven para crear empleo y resiliencia climática

El acuerdo contempla también el hidrógeno verde y la electrificación para “fomentar la movilidad sostenible” en aeronaves y flotas aeroportuarias

El Comité de Relaciones Exteriores pide en una carta enviada al Departamento de Estado y el de Energía que la Casa Blanca se pronuncie contra el plan de México para excluir del sector a empresas privadas

La operadora supedita la rebaja del interés a cumplir con la reducción de emisiones y el aumento de mujeres en puestos directivos

El tribunal concluye que los ayuntamientos carecen de potestad en materia de homologación de turismos

La Cámara de Comercio traza la inversión necesaria para tener un sistema eléctrico verde en 2050

Las inversiones públicas no deben ir de ninguna manera destinadas al avance de una energía que no aporta nada contra el cambio climático, cuando ya están desarrolladas con éxito las renovables

La ciudad cerró 2021 dentro de los límites legales, a excepción del último trimestre

Las actividades de generación de electricidad liberaron a la atmósfera 36,1 millones de toneladas, ligeramente menos que en 2020 a pesar de leve repunte de la demanda

El Gobierno defiende que ambas queden recogidas en una categoría intermedia, “ámbar”, pero no que queden a la misma altura de otras tecnologías “sin riesgo ni daño ambiental”

El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras intenta probar nuevos modelos de gobernanza y se sirve del cine y el arte para inspirar nuevas narrativas de ciudades futuras, más atractivas, resilientes e inclusivas

Los fondos de capital riesgo se lanzan a financiar ‘gigacornios’, empresas que logran reducir una gigatonelada anual de carbono al año. Objetivo: transformar la sociedad

El Gobierno calcula que el impacto de las rebajas de impuestos sobre la energía ascienden a 4.000 millones en 2021. La prórroga hasta abril de las medidas suma otros 2.000 millones

Teresa Ribera reclama capacidad de reacción ante “situaciones excepcionales” tras el fiasco del último Consejo Europeo

El plan Clean Aviation, con una inversión de 4.100 millones de euros, persigue que el sector produzca cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050

La Unión Europea puede disponer de más herramientas en la lucha contra el cambio climático para reforzar su indispensable liderazgo

El grueso de las inversiones necesarias en su batalla contra el cambio climático tendrá que venir de los contribuyentes de los países ricos

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) escoge las antiguas salinas artesanales de esta provincia andaluza para promover la venta de bonos que permitan recuperar espacios naturales degradados

El embajador en México, Gautier Mignot, asegura que las empresas del sector viven días de incertidumbre

Debemos actuar de forma conjunta porque, por una vez, nos enfrentamos a un desafío que ignora por completo la riqueza, la raza, la religión y todas las demás divisiones que colocamos entre nosotros

En el desafío del cambio climático llegamos tarde y no hacemos lo suficiente, tampoco en la cumbre de Glasgow; como en la pandemia, son necesarias acciones radicales y en todos los países para frenar el desastre

Los reguladores europeos advierten que fijar topes al precio de la electricidad puede frenar la introducción de renovables y poner en peligro la garantía de suministro

La calle forma parte del espectáculo del multilateralismo en acción, pero, ¿influye realmente en las declaraciones finales? Quedan en manos de técnicos, diplomáticos y políticos

La multinacional petrolera pedirá a los accionistas su voto para cambiar su sede fiscal desde Países Bajos

La explosiva combinación entre cambio climático y crisis energética reabre la cuestión en plena transición ecológica

Alemania se enfrenta a Francia con una declaración contraria a que Europa considere la energía atómica como energía verde. España rechaza unirse si no se deja fuera también al gas natural

El investigador francés Philippe Ciais considera que las importantes emisiones no declaradas por naciones como Rusia, Irán o Malasia no deben poner en cuestión la lucha contra el calentamiento del planeta

La presidencia de la COP26 lanza un primer borrador en el que pide a los gobiernos que no esperen al plazo máximo de 2025 marcado en el Acuerdo de París para presentar nuevos recortes de emisiones

La cabaña vacuna de carne apenas produce un 3,6% de las emisiones totales de gases en España. Desde 2015, el sector no ha dejado de impulsar investigación y tecnología para cumplir los objetivos de las sucesivas ‘cumbres’. Persigue su neutralidad climática para 2050

El activista considera que la propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo mexicano tiene “aspectos positivos” aunque alerta de su impacto en la transición a energías limpias
Los impulsores del Acuerdo de París consideran que la cita de Glasgow puede interpretarse de formas muy distintas: por un lado proliferan las promesas a largo plazo, pero por otro los actuales planes de los gobiernos son insuficientes para reducir al menos un 45% las emisiones en esta década

Los últimos episodios de escasez energética muestran la gran dependencia de los combustibles fósiles que aún afronta el mayor emisor del mundo

El organismo elabora un diagnóstico optimista que choca con la falta de ambición de muchos planes nacionales para reducir las emisiones

El empleo del carbón en China hará que el dióxido de carbono expulsado por el sector energético mundial sea en 2021 similar al de 2019

A pesar de las buenas intenciones del presidente de EE UU en la cumbre de Glasgow, su gran plan del clima continúa atascado en los pasillos del Capitolio por el desacuerdo con dos demócratas moderados

Deforestación, energías limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de países, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras

Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas

El Gobierno participa en la cumbre del clima de Glasgow en pleno debate sobre la reforma constitucional que limita la generación eléctrica privada

El abastecimiento se produce, mientras la térmica tramita la solicitud de cierre, ante la alerta del operador del sistema de que este invierno puede ser necesaria

Necesitamos descarbonizar la actividad humana y necesitamos hacerlo rápido. ¿Lo lograremos? No, salvo que redoblemos el apoyo financiero internacional al mundo en vías de desarrollo. Aprovechemos la COP26 para avanzar decididamente en esta dirección.