Carlos Díaz, de 17 años, es un referente en la red social de video, con casi 21 millones de seguidores, por el contenido que produce en su granja en las afueras de Bogotá
Las clases del Instituto Yoga na Maré convocan a cientos de vecinos que encuentran en esta práctica una salida a la ansiedad de las continuas operaciones policiales y las disputas del narcotráfico
Los devastadores efectos de la falta de lluvias y el cambio climático han dejado prácticamente secos varios cuerpos de agua cercanos a Buenos Aires. También se han reportado muertes masivas de peces
Cuatro de las víctimas tenían medidas de protección estatales; de ellos, dos las habían rechazado. La falta de confianza en la policía, el precario esquema de seguridad y la impunidad hacen que defender el territorio cueste la vida
Un proyecto de ley propone al Estado reconocer la existencia del desplazamiento forzado interno por causas asociadas al cambio climático y la degradación ambiental
Aunque Chile está lejos del promedio ideal de áreas verdes por persona, estas iniciativas han crecido a tasas del 15% anual generando espacios comunitarios y reconstruyendo el tejido social
Si bien el gigante latinoamericano tiene amplias políticas públicas contra esta violencia sexual, las organizaciones denuncian que no se ponen en práctica. Cada hora, violan a cuatro niñas
Una ONG argentina recolecta lentes en desuso y los convierte en funcionales. Realiza unos 200 pares por mes junto a campañas de medicina ocular en zonas desfavorecidas
Venezuela, Honduras, El Salvador y Cuba se quedan atrás al garantizar el derecho a la identidad de género de las personas trans. En el Día de las Visibilidad Trans, activistas recuerdan las deudas y denuncian las violaciones a sus derechos
El primer Balance Mundial del Acuerdo de París debería resultar en un ajuste de rumbo, pero esto sólo se logrará con transformaciones sistémicas e integrales económicas, financieras, de infraestructura, de políticas y sociales
La pandemia incentivó su uso, pero la gran brecha de género y las infraestructuras insuficientes alejan a las ciclistas de la vía. Hay grandes diferencias entre ciudades: Bogotá y Santiago de Chile son referentes
La revista ‘The Lancet’ publica por primera vez un reporte sobre la relación entre la salud y el cambio climático en la región. La crisis golpea de muchas formas: de incendios a malnutrición o la exposición peligrosa al calor
La ecóloga trans asegura que adaptarnos a un planeta que nunca habíamos conocido por el cambio climático le va a exigir a la humanidad un verdadero ejercicio de contorsión
Reconocida cantante y firme defensora de la bandera antirracista en Brasil, la ministra de Lula ha impulsado proyectos para emprendedores afrodescendientes
Las muertes de la salvadoreña Manuela, la dominicana Esperancita o la nicaragüense Amelia son los antecedentes del caso ‘Beatriz vs El Salvador’ que la Corte IDH analiza este miércoles y que podría obligar a ese país, uno de los más restrictivos de la región, a cambiar su legislación sobre el aborto
América Latina y el Caribe están fallando en la educación de su niñez. Dejar a la mayoría de su infancia sin saber leer ni escribir tiene un costo social y económico que la región no debe permitirse
Esta fue la región que más tardó en reabrir sus aulas. Tres años después del inicio de la crisis sanitaria, ocho expertos analizan la situación: aumentó la deserción escolar y la brecha digital
El atleta de la etnia taurepán del sur de Venezuela que ha ganado dos ultramaratones busca romper su marca en el Maratón CAF este domingo. La primera vez que lo intentó, el asfalto y la contaminación jugaron en su contra
Una recurrente falla en los sistemas de prevención y una escasa atención a la herencia prehispánica vuelven a sumergir a este país en el agua y en el caos
La sobrepesca de grandes barcos industriales, una parte importante de ellos de propiedad extranjera, sobre todo china, amenaza el sustento de miles de familias en el lago Volta
Más de 200.000 personas que viven a orillas del lago Volta y sobreviven principalmente gracias a la pesca tradicional se ven asfixiados frente a grandes barcos extranjeros que faenan con prácticas ilegales. La pobreza a la que se ven arrastrados dispara el trabajo infantil y el absentismo escolar
Santiago Rosero Contreras|Reserva Chakana (Ecuador)|
Asociado con ideas de poder e inmortalidad, ocupa un lugar destacado en el imaginario popular, pero su población registra cifras preocupantes. Un santuario en Ecuador lucha por su conservación
Esta es la región del mundo más afectada económicamente por los desastres, principalmente por eventos climáticos como inundaciones. ¿Están los países preparándose para reducir los riesgos y las pérdidas?
En praliné, sopas o como sustituto de la carne, este alimento rico en proteínas y vitaminas enamora a chefs y es la fuente de ingresos de cientos de mujeres campesinas
Elisa Insúa estudió economía, pero es artista visual. Sus obras se realizan con piezas de plástico, metales y otros materiales que tenían como destino el vertedero