
El horror ya asoma en la fosa 702, “el corralillo de los ahorcados”
Los arqueólogos hallan los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en una sepultura común de Jaén con más de 1.200 víctimas

Los arqueólogos hallan los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en una sepultura común de Jaén con más de 1.200 víctimas
El militar franquista ejerció una represión brutal que ha marcado a miles de familias. Descendientes y supervivientes coinciden en que la exhumación es un paso más en el camino de la justicia y reparación

La artista María Gomar trabaja en la creación de un archivo con las últimas palabras de encarcelados por la dictadura

Los lectores escriben sobre las nuevas oficinas de las entidades financieras, la propaganda, la exhumación de Queipo de Llano y el comercio electrónico

El ministro visita en Montauban la tumba de Azaña y la de su médico, Felipe Gómez-Pallete, que se quitó la vida en el exilio con 36 años
La presidenta de la Asociación Nuestra Memoria se convirtió en la protagonista involuntaria de la exhumación del general franquista de La Macarena: “Pronunciando los nombres de mis familiares delante de los de Queipo cerré mi herida familiar”, asegura

‘Los hermanos Oppermann’, de Lion Feuchtwanger, un libro fundamental sobre el nazismo, se convierte en un fenómeno editorial en Estados Unidos

El homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura ratifica la reconciliación de la sociedad con su pasado traumático

Los cuerpos del teniente general golpista, de su mujer y del auditor militar Francisco Bohórquez han sido desenterrados de la basílica sevillana la noche del miércoles y madrugada de este jueves

Robles crea una comisión para aplicar la Ley de Memoria Democrática en las Fuerzas Armadas

Pedro Sánchez insta al PP a dejar de buscar “excusas” para no cumplir la Constitución y asegura que “ninguna democracia puede construirse sobre pactos de silencio”

La cleptocracia no es la principal amenaza de la corrupción a gran escala. Ciertos países van más allá y se convierten en Estados mafiosos

Los regímenes totalitarios tienen ya el 30% de la riqueza del planeta y aspiran a seguir conquistando espacio

El jefe de Redacción de ‘El Faro’ ha presentado en España su último libro en el que retrata el mundo de pandillas y violencia en su país, El Salvador, donde asegura que el presidente cada vez les pone más trabas para ejercer su profesión

El régimen de Mussolini estuvo desde sus inicios inextricablemente unido a la brutalización de la política, a la necesidad de purificar con la violencia esa sociedad decadente

El dirigente socialista ha sido el político más importante de la España moderna, porque ninguno de sus colegas transformó de raíz el país como él lo hizo

Yolanda Díaz: “Es indefendible la permanencia de ciertos nombres vinculados a las muertes de tantas personas en un listado de honor”

Se cumplen 100 años de la “Marcha sobre Roma” con la que el dictador consiguió gobernar Italia

El referente intelectual de Centroeuropa mantiene un encuentro con estudiantes en Oviedo antes de recibir el Premio Princesa de Asturias de Humanidades
El hermano mayor confirma que han iniciado los trámites, pero se muestra ambiguo sobre el proceso

La movilización en Irán en favor de la libertad de las mujeres desafía la persecución y los asesinatos del régimen islamista

Ha de celebrarse que surjan nuevos gobiernos progresistas en América Latina, pero acecha el estalinismo que ahoga cualquier disidencia desde sus filas y, de esta forma, la acaba equiparando al populismo de derechas
Que los gobiernos del cambio y las revoluciones entiendan que deben mantener el respeto que otrora exigían para la libertad de expresión.

No hay democracia en Occidente sin un político dispuesto a servirse de un gato, un perro o un conejo para humanizarse y ganar votos

Por si acaso se trata de falta de lecturas, y para que no lleve a equívoco a los votantes y, aún peor, a parecer que un partido comparte cosas indefendibles, lo mejor es recordar lo que decía Primo de Rivera

La afamada actriz chilena debuta como directora y guionista con la película ‘1976′, la carta del país sudamericano para la nominación a los Goya

La colaboradora de Agenda Pública Ana Belén Soage explica la influencia decisiva que tienen las instituciones religiosas y el Estado oculto en la política iraní

España cuenta con muy pocos centros dedicados a la historia, un vacío particularmente acusado respecto al conflicto. Existen aún demasiadas memorias sin lugar y demasiados lugares sin memoria

Las fuerzas de seguridad irrumpen en los centros para registrar y detener a las adolescentes, según un medio iraní en el exilio. Los estudiantes de secundaria se han sumado a los universitarios en las protestas contra el régimen

PP, Vox y Ciudadanos repiten los mismos argumentos que ya se plantearon en 2007, pese a que el propio texto los desmiente

La escalada armamentística hace temer que el régimen prepare una nueva prueba en buscar de mejorar la tecnología de sus ojivas, aunque se desconoce cuántas podría tener operativas

Edi Clavo revisa el rock y fenómenos adyacentes que animaron la primera mitad de los años setenta

Las movilizaciones en la república islámica contra el maltrato a la mujer se han convertido en una repulsa al sistema teocrático

Es hoy aún más vital que ayer que Europa y Estados Unidos pongan toda la carne en el asador para frenarle

Nos corresponde construir un relato en el que de ningún modo se respalde o excuse cualquier asesinato. El dolor no es patrimonio exclusivo de ninguna ideología

La desaforada persecución del régimen de Daniel Ortega no deja resquicios. Y tan notable es la saña contra los obispos y sacerdotes que no se callan como el silencio sepulcral de la conferencia episcopal del país

Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años

El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos

Hoy sería impensable que Budapest entrase en la Unión. Pero como está dentro, se le permite socavar la separación de poderes y la libertad de prensa, y un discurso racista y homófobo

El listado de bienes reclamados por el Estado incluye una agenda el dictador y el informe reservado sobre un intento para instaurar la tercera república. “Llevo 40 años investigando y me encantaría verlos”, afirma el historiador Julián Casanova