Madrid, déjame en paz
Mucha gente que no vive en Madrid está cansada, empalagada, aburrida, ahíta, saturada de escuchar hablar de Madrid
Mucha gente que no vive en Madrid está cansada, empalagada, aburrida, ahíta, saturada de escuchar hablar de Madrid
Nunca en la legislatura se había visto tanta distensión entre PSOE y PP. La bronca se traslada al bloque de la derecha y a las filas del Gobierno
Los lectores opinan sobre copago farmacéutico, el 23-F, la libertad de expresión y los profesionales de la salud
Parece mentira que a cuatro décadas de la asonada golpista de Tejero haya amnésicos irracionales que sigan desfilando sus consignas fascistas, xenófobas y racistas
Los lectores opinan sobre la violencia callejera, la celebración del aniversario del 23-F, el protocolo de vacunación de covid-19 y la libertad de expresión
Alguno de nosotros, los mayores, recordamos el tiempo de la verdadera falta de libertad expresiva en las artes
Las llamadas a proteger la Constitución a la renovación del pacto de convivencia y a no utilizar la deslegitimación de las instituciones y del adversario como instrumento político, no han sido solo recursos retóricos
Los aliados del Gobierno sostienen que se oculta la verdad sobre el 23-F. Unidas Podemos votará a favor de retirar la inviolabilidad al Rey
El autor recuerda cómo al poco de estallar el golpe de estado, la casa en Valencia del diputado del PCE Emèrit Bono, su padre, se llenó de gente dispuesta a ayudar
Unidas Podemos y los nacionalistas piden desclasificar los documentos del 23-F para que “los españoles conozcan toda la verdad”
Deja perplejo arrastrar sin saberlo una deuda de cuarenta años en el bar del Congreso de los Diputados
El Rey recuerda que la actitud de su padre fue “determinante para la defensa y el triunfo de la democracia”
El Rey Felipe VI preside en el Congreso la conmemoración del 40 aniversario de la intentona golpista | ERC, Junts, EH Bildu, PNV, CUP y BNG no acudirán a la cita
Nicolás Pérez-Serrano, letrado en las Cortes hasta 2019 y Juan Luis Herráiz, jefe de mantenimiento en el Congreso de los Diputados, narran su esperiencia de aquel día hace 40 años
EL PAÍS reconstruye la preparación y ejecución del golpe con los documentos e interrogatorios del sumario del 23-F
Las lecturas interesadas del golpe del 23-F chocan con la terquedad de los hechos
Los cadetes de Zaragoza estudian la Constitución y las guerras mundiales, pero no la Guerra Civil o la transición
El auténtico significado de ese día no es ningún misterio y está a la vista de todos: terminó la Transición y empezó la democracia con tres hombres —Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado— que no agacharon la cabeza
En febrero de 1981 iniciamos una nueva fase en la construcción de la democracia en España, que nos ha llevado a un estadio democrático, perfectible como cualquier obra política y social, sin parangón en la historia
El frustrado golpe de Estado militar de febrero de 1981 sigue siendo una inagotable cantera de interrogantes
Iglesias, guardia civil, fue reclutado a última hora para participar en el golpe. Pérez-Serrano era el secretario general del Congreso
Hay que rechazar toda violencia, verbal y física, incluida la del Estado. Pero no basta. También debemos denunciar el cortoplacismo y la falta de criterio de los líderes políticos españoles
Los asaltantes del Congreso esquilmaron el bar y dejaron una deuda de más de 7.500 euros, incluidas 120 botellas de alcohol de alta graduación