Uno de cada cuatro hogares ha tenido este año problemas de acceso a la vivienda o a su mantenimiento, según una encuesta de la Fundación FOESSA presentado en Cáritas
El académico serbo-estadounidense cree que África debe crecer más para combatir la inequidad, pero reconoce que las nuevas tecnologías y el hecho de contar con una población joven pueden compensar este déficit
El mundo está lleno de mujeres apasionadas de la cocina, con el impulso, la determinación, el talento y la ética de trabajo necesarias para llegar a lo más alto. Pero para hombres y mujeres, el precio a pagar para conseguirlo no es el mismo
La OIT exige, como objetivo prioritario, ajustes de los salarios mínimos de todos los países para proteger el poder adquisitivo de las rentas más bajas
Las chicas de 18 y 19 años son las más afectadas por la falta de red de contactos y conversaciones en persona, y las que más niveles de malestar emocional muestran
Extremadura concentra gran parte de las localidades con los ingresos por habitante más bajos. La red social desplegada por el Estado de bienestar y el dinero negro ayudan a mantener la calidad de vida
La Fundación Banco Santander abre una convocatoria para apoyar a oenegés que trabajen en barrios de toda España para erradicar las altas cifras nacionales de pobreza infantil y abandono escolar por medio de la educación
Diez años en la vida de un grupo de chavales del país asiático ilustran lo difícil que resulta escapar del círculo vicioso de la pobreza y que el talento no basta cuando la igualdad de oportunidades es una quimera
En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con el académico y activista político Máximo E. Jaramillo Molina, autor de sobre las equivocadas creencias sobre la meritocracia y la pobreza
El aumento se explica por el cambio demográfico, que fomenta que se acumule más riqueza en menos manos. La generación de entre 1958 y 1975 será la que más recursos transfiera
Los lectores escriben sobre la necesidad de creer en la ciencia, los incontables bulos que se han difundido tras la catástrofe de Valencia y la pobreza
Las nuevas tecnológicas como Instagram, Amazon o Uber determinan no solo la forma en que los ciudadanos trabajan, se mueven, consumen y se relacionan, sino el imaginario de lo que es lo urbano
Los pobres han creado a un Dios misericordioso al que reclaman ayuda, si bien su omnipotencia apenas puede llenar el cazo con el que los más desesperados piden limosna
A las entidades territoriales les han cercenado la impresionante suma de 131 billones de dólares entre 2002 y 2023, un recorte que ha profundizado el apartheid geográfico, conformado por un centro andino desarrollado y una periferia abandonada
La profesora del departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Princeton invita a usar la imaginación colectiva para desafiar los sistemas establecidos
Una de cada cuatro jóvenes de 15 a 19 años han sufrido alguna agresión física o sexual por su pareja, según la OMS. El problema se agrava en países en los que hay abandono escolar temprano, matrimonio infantil o un entorno de guerra
Títulos como ‘Verano sin vacaciones’, ‘Servicio de lavandería’ o ‘Supersaurio’ exploran las luchas laborales, la vida cotidiana y la dignidad de los estratos más bajos de la pirámide social
Si les preocupa la polarización política, harían bien en volver los ojos a la polarización del mercado de trabajo, porque probablemente uno de sus orígenes sea la desaparición de los empleos de mediana cualificación