Ir al contenido
_
_
_
_

Foro ‘No Money’: La economía mexicana a prueba en un mundo incierto y cambiante

La octava edición del evento organizado por EL PAÍS y BBVA pone sobre la mesa el futuro de las finanzas y la inclusión de todos los grupos sociales en un contexto de transformación digital

Paulina Flores Ramírez

La nueva política arancelaria de EE UU y sus efectos sobre la economía mexicana serán algunos de los temas centrales de la octava edición del Foro No Money: La transformación del efectivo, organizado por EL PAÍS y BBVA. En el evento de este año, que se celebra este miércoles, se pondrá a debate el futuro de las finanzas de un México en crecimiento y que necesita trabajar en la reducción de su brecha social en un contexto plagado de volatilidad.

La Torre BBVA será el escenario de un encuentro que contará con la participación de Carlos Serrano, economista jefe de BBVA, Ignacio Aguado, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, y Julen Berasaluce, investigador del Colegio de México (Colmex), bajo la moderación de Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Además, el economista Gerardo Esquivel, quien fuera subgobernador del Banco de México de 2019 a 2022, será el encargado de analizar el porvenir de la economía mexicana frente a un mundo tan cambiante.

En un país en el que las remesas recibidas en 2023 representaron el 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB), la política antiinmigrante de Donald Trump y el impuesto a las remesas aprobado recientemente por el Gobierno estadounidense representan un desafío para la economía mexicana que será discutido en un panel integrado por Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración, Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del think-tank Inter-American Dialogue, y Ryan Antonia Newton, fundadora y CEO de Paisa.

La jornada dará inicio con una discusión sobre la transformación digital y su impacto en un país en el que la disminución de la desigualdad y la brecha social siguen siendo uno de los grandes retos. Jorge Ortiz, CEO y fundador de The Common Sense Project, Itzel Villa, líder de Emprendimiento de la Fundación Coppel, y Paulina Segarra, directora de la maestría en Alta Dirección en la Universidad Anáhuac México, serán los encargados de retratar un panorama de crecimiento económico que vaya de la mano de la inclusión.

Esta discusión será complementada con un panel sobre las finanzas sostenibles y las oportunidades de inversión responsable que existen en México, y contará con las aportaciones de expertos en la materia como Ute Boettcher, directora residente de la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo (GIZ), Laura Barrios, subdirectora de Emisión de Bonos y Relación con Inversionistas de Nacional Financiera (Nafin), Adrián Cuello, director de Finanzas Sostenibles de BBVA México, y Diego Herrera, especialista de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El cierre de esta edición lo protagonizarán las pymes, uno de los pilares de la economía mexicana. En México, hay casi cinco millones de pymes, que son responsables de la creación del 72% de los empleos en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta conversación correrá a cargo de Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, y será moderada por Javier Lafuente, subdirector de EL PAÍS América.

El Foro No Money VIII: La transformación del efectivo es un evento abierto al público. Las personas interesadas en asistir deberán rellenar un formulario con sus datos para registrar su asistencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paulina Flores Ramírez
Es originaria de Querétaro. Es licenciada en Relaciones Internacionales y Derecho y maestra en Estudios Islámicos y de Medio Oriente. Actualmente es becaria del Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS en la edición de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_