Ir al contenido
_
_
_
_

¿Cuánto se paga de piso en Barcelona? 908 euros al mes los inquilinos, 816 los hipotecados

Un 4% de los vecinos de Barcelona paga alquileres de temporada y el 40% de las viviendas no tiene ascensor, según la encuesta sociodemográfica del Ayuntamiento

Pisos Barcelona

Los vecinos de Barcelona pagan, de media, 908 euros al mes si viven de alquiler y 816 euros si tienen hipoteca. Son datos que no coinciden ni con los precios de los portales inmobiliarios como Idealista (donde la cifra de los anuncios es lo que piden los caseros) ni con los datos oficiales que facilita la Generalitat (que corresponde a los nuevos contratos de cada trimestre). Y eso es lo interesante: las cifras salen de lo que responden los barceloneses en la Encuesta Sociodemográfica 2024-2025, realizada y publicada por la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento a 12.000 hogares de la ciudad.

Si algo recorre todo el trabajo son las diferencias entre barrios, según sus rentas. El precio del alquiler, por ejemplo, oscila entre los 695 euros que se pagan de media en Nou Barris y los 1.272 euros de Sarrià-Sant Gervasi. Y las cuotas hipotecarias van de los 631 euros del distrito de Sant Andreu a los 1.195 de Sarrià-Sant Gervasi. Todo esto en una ciudad donde hace solo diez años los propietarios de vivienda rozaban el 60% y los inquilinos no llegaban al 40%, pero donde el alquiler ha ganado peso y está estabilizado en un 43,6% y los propietarios en un 51%. Hay un 2,3% que vive en pisos que les han cedido gratuitamente, previsiblemente su familia, un 2,2% que declara que vive en habitaciones, un 0,3% en modelos cooperativos y un 0,2% ocupando viviendas vacías. Las personas que viven en una habitación pagan al mes una media de 449 euros, “un importe muy elevado si se compara con el importe del recibo mensual de alquiler en una vivienda”, alerta el informe.

El trabajo también revela que, de los propietarios, un tercio (32,2%) está pagando hipoteca. Entre los inquilinos, hay dos tercios que tienen “contrato a término”, previsiblemente a cinco o siete años, como fija la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Hay un 4% que tiene contratos a término con una duración inferior a un año: los contratos de temporada a los que muchos caseros han recurrido para esquivar la regulación de precios. El 22% restante tiene contrato indefinido, un salvavidas en la actual jungla inmobiliaria.

“El cruce del régimen de tenencia de la vivienda por nivel de renta no ofrece muchas sorpresas. La propiedad crece a medida que crece la renta, de manera que es en los segmentos de renta más alta donde más extendida está la propiedad (58,3%). Por el contrario, el segmento de renta más baja vive mayoritariamente (53,2%) de alquiler”, apunta el trabajo. También es entre las rentas más bajas donde crecen quienes pagan por el uso de una habitación o espacios compartidos (4,1%) y el de los que disfrutan de la vivienda por cesión gratuita (4,3%). Además, viven muy mayoritariamente de alquiler las personas de nacionalidad extranjera (75%), las familias con un adulto solo y menores (53,4%) o las personas solas menores de 65 años (56,9%). En conjunto, entre los que viven de alquiler, casi el 59% declara que “no” quisiera vivir arrendando. El 41% restante sí opta voluntariamente por arrendar.

Metros cuadrados y baños por piso

La encuesta es un festival de datos sobre cómo son los domicilios en Barcelona. La superficie media es de 79,9 metros cuadrados. Pero va por barrios y con la infalible regla: barrio rico, viviendas más grandes y mejor equipadas. Por ejemplo, miden 109 metros de media en Sarrià-Sant Gervasi (el más rico); y 68,5 metros en Nou Barris (el más humilde). En el primer distrito tienen de media casi dos baños, en el segundo, uno y en algún caso, dos.

Los ascensores son otro dato relevante: un 43% de los hogares no tiene. El porcentaje llega al 70% en el distrito de Ciutat Vella, uno de los más envejecidos de la ciudad, con abundancia de trama urbana tupida y fincas viejas donde es complicado instalarlos. En Sants-Montjuïc también son mayoría los pisos que no tienen ascensor: 54,5%. Donde más fincas tienen es en el Eixample, con solo un 14,4% que carecen de esta instalación. Y si miramos con lupa y hablamos de accesibilidad, los datos empeoran: el 70% de domicilios no son accesibles en silla de ruedas y en todos los distritos los que son accesibles son minoría. El que presenta mejores datos es el Eixample (51,6% no accesible) y el más complicado, Ciutat Vella de nuevo (83% no accesible en silla de ruedas).

Lavadoras, lavavajillas y mutuas

El equipamiento de los hogares arroja diferencias de renta, pero también signos del tiempo. Hay tres cosas que tienen más del 92% de las viviendas, de media: teléfono móvil (99%), lavadora (98%), conexión a internet (96%) y televisión (92%). Rozando el 50% (entre los que tienen y los que no) se sitúan el lavavajillas (56% sí), coche particular (49,5% tiene) o mutua de salud (50,5%, justito, pero es la mayoría). En cuestiones como el seguro privado, las diferencias entre barrios son enormes: en Nou Barris solo tiene mutua el 30% frente a más del 80% de los vecinos de Sarrià-Sant Gervasi. Ocurre también con la calefacción: no la tiene en casa el 54,3% de los vecinos de Ciutat Vella, mientras en Sarrià-Sant Gervasi solo el 13,4%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_