
La inflación en Colombia baja al 10,15%
La cifra representa un descenso de 2,38 puntos porcentuales con respecto a la medición de noviembre de 2022
La cifra representa un descenso de 2,38 puntos porcentuales con respecto a la medición de noviembre de 2022
Es inaceptable que en la actualidad solo uno de cada cinco países disponga de datos para informar sobre el cambio climático y menos de la mitad pueda medir los avances en igualdad de género
Varios lectores cuestionan que el periódico extrapolara el porcentaje de población adulta española que, según el informe del Defensor del Pueblo, ha sufrido abusos en la infancia en ámbitos religiosos
La aplastante mayoría dice que en 10 años habrá más soledad, más desigualdad, más gente egoísta y más violencia. Pero un optimista como yo es capaz de encontrar buenas noticias entre todo eso
Los traslados entre comunidades caen un 15%; Madrid vuelve a ser la región con el mejor saldo entre trabajadores que llegan y se van y la España vacía pierde asalariados
Los precios siguen acerándose al objetivo del 2% que fija el mandato del BCE
La cifra supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales en 12 meses, la duodécima alza consecutiva
El sueldo medio de 2022 fue de 2.128,4 euros brutos al mes en 12 pagas, tras aumentar un 2% respecto a 2021
El precio medio diario por habitación ha crecido un 26% desde 2019, según la patronal Cehat, que pide medidas contra el incremento de los hurtos
Las empresas del sector, reunidas en el congreso de la patronal Cehat, reclaman más inversiones y un mejor acceso a los fondos europeos. Carmen Riu: “Somos líderes mundiales, pero aquí no se nos reconoce”
La periodista Diana Calderón señala que se requiere también una mayor inversión pública reactivar la economía sin afectar la inflación.
¿Por qué para los físicos son “mágicos” los números 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126?
Es la primera contracción desde la pandemia, y deja al país cerca de sumar dos trimestres en rojo
La inflación termina octubre en el 3,5% con los alimentos encareciéndose un 9,5%
Ante el aparente descenso de los homicidios intencionales en la capital, el Inegi muestra que buena parte de las muertes violentas se registran bajo el concepto de causas “no determinadas”
La inmigración sostiene el aumento demográfico y se ubica en las localidades turísticas y el cinturón metropolitano por la inaccesibilidad a la vivienda en la capital. Girona, la gran ciudad que más crece
En su informe anual sobre defunciones, el Instituto Nacional de Estadística constata una ligera tendencia a la baja. Solo hasta 2022, el Gobierno de López Obrador cuenta 142.421 homicidios dolosos
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales en 12 meses, mientras que en el trimestre móvil anterior el alza fue de 1,1 puntos
El dato, ubicado en la banda usual entre el 8% y el 12%, recalca el problema estructural y de largo plazo del mercado laboral
Un 61% de españoles viven en entornos que cumplen con la ciudad de los 15 minutos, un concepto que obliga a repensar la manera en que crecen las urbes y se construyen nuevos barrios
Las encuestas de los últimos comicios en Argentina, Polonia, Brasil o España confirman que las mujeres votan menos a los partidos ultra, como también documentan muchos estudios académicos
Las mujeres con estudios superiores son más que los hombres, pero siguen cobrando menos por el mismo trabajo
El mercado inmobiliario experimenta en el octavo mes la contracción más abultada desde la pandemia
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) inicia la búsqueda del Coordinador de Local Censal, uno de los primeros cargos abiertos con casi 600 cupos disponibles
Estos sectores están copados por mujeres, mientras que aquellos con trabajadores escasamente formados y retribuciones por encima de la media son mayoritariamente de hombres
El INE mantiene el dato del IPC en el noveno mes, con la subyacente en el 5,8%
Los expertos vinculan el retroceso con la huelga en los juzgados y alertan del aumento de vulnerabilidades relacionadas con la vivienda