
El germen de un escritor
Chema de la Peña ha compuesto un reportaje quizá más periodístico que cinematográfico que, sin embargo, se ve muy bien pese a su convencionalidad expresiva
Chema de la Peña ha compuesto un reportaje quizá más periodístico que cinematográfico que, sin embargo, se ve muy bien pese a su convencionalidad expresiva
Un producto que está dirigido para ver en familia o por niños y niñas al borde de la adolescencia
El director se sitúa sin prejuicios en el ámbito de lo que, hace unos años, se dio en llamar cine 'low cost'
Aunque en principio en la película de Jarmusch encajan todas sus singularidades, como la extrañeza, la morosidad y el choque de culturas, también peca de cierto abandono
A lo que más se acerca esta comedia es a una operación encubierta para acabar de una vez con el tópico “los andaluces son muy graciosos”
La película se dirige a aquellos que convierten a sus muy sufridas mascotas en prótesis emocionales, caracterizadas por la entrega incondicional a sus amos
EL nuevo disco de Thom Yorke, cantante de Radiohead, complementa un corto realizado con Paul Thomas Anderson
Tèbia resposta del públic en la inauguració del festival amb música contemporània
Tibia respuesta del público a la inauguración del festival con música contemporánea
La noche en Madrid transcurrió entre la emoción evidente y el desconsuelo, aunque muchas de las canciones del británico sobrevivirán a su autor
Sarah Davachi y Ellen Arkbro firman dos trabajos en los que se encuentran algunas claves de la creación más sugerente
Segunda entrega del proyecto de Benjamin Alard de grabar toda la producción para teclado de Bach
Kate Tempest necesitaba una música que no distrajera de todo lo que quería decir. No hay verso flojo, no hay tema sin historia
Kevin Johansen es el epítome del folklore de la era del algoritmo. De culto y a veces oculto, el músico enuncia el manual de instrucciones de lo cotidiano
El cante de Ingueta tiene giros de una rica tradición familiar pero también características propias: letras de autoría, un regusto dulce y apuntes de modernidad
‘Years To Burn’ es el fruto de Iron & Wine y Calexico, dos pesos pesados de la americana de voz profunda y raíz de carretera, del folk steinbeckiano y el ‘spaghetti western’ sonoro
El nuevo disco de The Raconteurs es, a ratos, un excesivo ejercicio de rescate ancestral por completo extravagante en estos tiempos de sutileza
Antonio Ortuño manifiesta su ambición con la poética con la que engarza los diferentes planos de las tres historias de ‘Olinka’
‘Cuando la sociedad es el tirano’ recoge los artículos del escritor publicados en EPS entre febrero de 2017 y enero de 2019
A medida que se avanza en los cuentos de Edgardo Cozarinsky emerge lo insospechado, el corazón de los verdaderos hechos que nos narra
Varios libros alertan del peligro tanto de las mentiras en la Red como de las estadísticas
Laura Freixas escribe con la valentía de sumergirse en su propia biografía para abordar asuntos como la herencia machista, la tiranía de la belleza, el matrimonio, la maternidad y la ambición intelectual
Manuel Jabois narra la vida de un niño en ‘Malaherba’, con una insólita combinación de mirada adulta y recreación fidedigna de una niñez hecha de incertezas y certezas
La adaptación estadounidense de la serie de Antena 3 apuesta por ser un culebrón luminoso y ligero
El director de orquesta Josep Pons culmina otro maratón sinfónico del Centro Nacional de Difusión Musical con un Stravinski impresionante
Cuanto se dice en la puesta en escena de Carlos Saura tiene el valor de la semblanza rotunda y sugestiva que García Márquez hace de lo sucedido a su abuelo, el coronel Márquez Mejía
‘Imperiofilia’ denuncia el falseamiento de la historia realizada por Roca Barea en su exitoso ‘Imperiofobia’
Ariadna Gil interpreta uno de los mejores trabajos de su carrera a las órdenes de Lurdes Barba: ‘El dolor’, diario de guerra de Marguerite Duras
Obras de Laura Freixas, Daniel J. Levitin, Jerry Z. Muller, Matthew d'Ancona, Javier Marías, Edgardo Cozarinsky, Manuel Jabois y Antonio Ortuño
El músico regresa tras seis años de silencio discográfico con un álbum sobre las complejidades de la vida cotidiana
Mejor director que actor, Carlos Reygadas plantea con su triángulo un tóxico duelo entre masculinidades en torno a la figura femenina
Nunca acaban de percibirse con nitidez cuáles son los objetivos de los personajes dentro de un panorama en el que el cliché familiar supone un elemento para el sonrojo
Pese a sus semejanzas estructurales con ciertos títulos del 'indie' estadounidense, la película es profundamente española
Si bien hay algo de laboratorio de guion en el relato, la directora sabe que los mejores instrumentos para transmitir lo complejo son sus actores
El filme ofrece reflexión desde la ambigüedad moral y evita los veredictos desde un simbólico y abierto final
El director pocas veces logra reunir, ni en apartado narrativo ni en el estético ni en el interpretativo, el elemento fantasmal con el plano de lo sencillamente corriente
El cineasta captura bien esa atmósfera rabiosa y seductora con su cámara siguiendo febrilmente a sus personajes de deslumbramiento en deslumbramiento,
El filme detalla la fascinación del joven Stevie, un chico de trece años, por un grupo de skaters que encarnan su perfecto ideal de pertenencia a una comunidad