
Seis libros de esta semana
Obras de Penelope Fitzgerald, Bernhard von Brentano y Eduardo Maura, entre las reseñadas
Obras de Penelope Fitzgerald, Bernhard von Brentano y Eduardo Maura, entre las reseñadas
Más ensayos interpretativos que guías prácticas, más sugerencias que imposiciones. Una selección de libros para quienes deseen unas vacaciones tranquilas
Obras de Miguel de Cervantes, Bernard von Brentano y Penelope Fitzgerald, entre las reseñadas
Los jóvenes poetas apuestan por una rehumanización lírica que se concreta en la instantánea familiar, la contemplación cotidiana o la conciencia del cuerpo
César Aira, Jean-Louis Guereña y Ramón Jáuregui, entre los autores con obras destacadas
Jean-Louis Guereña actualiza 'Detrás de la cortina', que reúne nueve estudios del autor sobre la sexualidad en España entre finales del siglo XVIII y mediados del XX
'Prins' retrata a César Aira como un jugoso generador de tramas disonantes y un fino parodista
David Monteagudo, escritor obrero por excelencia de la literatura española, publica una colección de relatos en primera persona y se distancia de su halo de autor de suspense
El fútbol es el reino de la metonimia: los comentaristas tienen a gala no pronunciar “pelota” o “balón”, de ahí el casi cosmológico uso de “esférico”, o el más artesanal “cuero”
Obras de Jean-Louis Guereña, Ramón Jáuregui y María Sotomayor, entre las reseñadas
Tres destacados ensayos ahondan en la acción política del socialista Indalecio Prieto y su huella en la historia de España
La enumeración de referencias literarias en la nueva novela de Màxim Huerta no basta para convertirla en literatura
'El último samurái' confirma que Helen DeWitt debería haber ocupado el podio, junto a David Foster Wallace y George Saunders
Joan Bodon fabricó con un idioma de pasado prestigioso y presente casi inexistente 'El libro de los finales', novela para la literatura moderna
Joan Bodon, Helen DeWitt y Luis Mateo Díez, entre los autores destacados
Dos visiones contrapuestas sobre la civilización digital. Según Cathy O’Neil, es una amenaza para la democracia; según Ed Finn, un nuevo humanismo
Enrique Ocaña repasa magistralmente en 'Confesiones de un filósofo desaparecido en combate' su vida como “politoxicómano bipolar”
'El sol de Flandes', de Fernando R. de la Flor, hace un deslumbrante recorrido por entre los imaginarios bélicos que sostuvieron el ascenso del imperio y su desmoronamiento
Extensa y repetitiva, 'Tierra madre', de Paul Theroux, parece escrita para mostrar que las familias desgraciadas se parecen
Rafael Rojas brinda un notable ensayo sobre el fracaso de los socialismos chileno y cubano, que dividieron a los intelectuales latinoamericanos entre 1959 y 1973
Ah Yi, que fue policía antes que escritor, desarrolla en 'Una pizca de maldad' un asunto clásico en la literatura
Trapiello condensa en 'Y' un doble aprendizaje: el valor del silencio frente al ruido mediático y la constatación de que nuestro mundo se levanta sobre un pasado colectivo
Anastasía Tsvietáieva dedica su fascinante y reveladora autobiografía a sus vivencias íntimas y las de su hermana mayor, la célebre poeta Marina Tsvietáieva
'El ojo del cielo', de Manuel Gutiérrez Aragón, contiene un plural haz de historias de soledad y lejanías que en su conjunto dibujan la lucha por la vida
Rafael Rojas, Andrés Trapiello y Anastasía Tsvietáieva, entre los autores destacados
Anagrama suma tres nuevos títulos a su catálogo de libros del último Nobel francés
En la era de los debatidos límites del humor y la ofensa, surgen obras que reformulan la transgresión como herramienta de progreso
Obras de Rafael Rojas, Andrés Trapiello y Anastasía Tsvietáieva, entre las novedades reseñadas
Nuevas publicaciones reivindican al poeta que retornó a la herencia barroca y entroncó con tradiciones europeas señeras
Julián Herbert y Lidia Yuknavitch, entre los autores destacados
La biografía de Felipe IV firmada por Alfredo Alvar es un solvente perfil humano del rey pese a que magnifica los aspectos positivos de su figura y amortigua los negativos
Miguel Ángel Hernández firma 'El dolor de los demás', una novela que creará escuela a partir de un crimen que le marcó
El libro de Joan, de Lidia Yuknavitch, es el manifiesto de un futuro abominable sólo disfrutable para aquellos que gusten de la ciencia-ficción retorcida
Julián Herbert publica 'Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino', un libro de relatos en el que demuestra que tiene oficio, recursos y ritmo para que la lectura sea veloz y entretenida
A medio camino entre la ficción y el ensayo, 'La vida en tiempo de paz', de Francesco Pecoraro, es una obra apasionada llamada a estar en el estante de libros a releer
El nuevo ministro de Cultura debe tomarse en serio y escuchar a un sector, el del libro, que genera un buen pellizco del PIB y que airea en el exterior la cultura de este país
Varios ensayos de reciente publicación analizan cómo el poder construye el relato para justificar y mantener su hegemonía
Promoción personalizada, azar y un poco de ayuda de críticos, redes sociales y libreros. Así logran los editores convertir obras de calidad en fenómenos de ventas
Uwe Timm, Cees Nooteboom, Mónica Ojeda y Marta Sanz, entre los autores reseñados