
‘Violencia, silencio y resistencia’, ETA en la universidad
Ana Escauriaza constata la violencia presente en unos campus ocupados por la ideología terrorista. El punto de inflexión fue el asesinato en Madrid de Francisco Tomás y Valiente
Ana Escauriaza constata la violencia presente en unos campus ocupados por la ideología terrorista. El punto de inflexión fue el asesinato en Madrid de Francisco Tomás y Valiente
Cusk va parir un llibre, necessari, que narra i sospesa els pros i contres, els pèls i senyals de la maternitat
Pla revisa la literatura del jo, l’assaig i l’autoficció, alhora que s’endinsa en les connexions que hi ha entre la novel·la, la literatura de viatges, la història i la biografia
L’escriptor situa la novel·la en un futur pròxim, quan acompanya una comitiva del Parlament de la UE que visita Barcelona per estudiar la misteriosa invasió de senglars
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Abraham Jiménez Enoa, Sarah Manguso, Luz Gabás, Cristina Campos, Cristina Piña y Patricia Venti, Ana Müshell, Javier Padilla Moreno-Torres y Daria Serenko
‘Lejos de Luisiana’ e ‘Historias de mujeres casadas’, dos historias insignificantes, anodinas y sin el menor soplo de literatura, han ganado el galardón mejor dotado del mundo
Daria Serenko narra con gran talento para mudar sensaciones en imágenes la lamentable existencia de las funcionarias de la Administración de Putin
La estadounidense Sarah Manguso despliega en su primera novela un retrato demoledor de la autodestrucción individual asociada al aislamiento y al sectarismo social
Angustia, atracción por la muerte y suicidio favorecen una lectura superficial y llena de leyendas de la poeta argentina
Las falsas memorias de Javier Padilla sobre un personaje imaginario sirven para hacer un recorrido por la contracultura y la política de la Transición
‘Remedios para la vida’, de Petrarca, és molt més útil que els manuals d’autoajuda d’avui
El filòsof obre la via a una pedagogia de la imaginació per a la nova humanitat atòmica que ja fa temps que és nova
Épica, jocosa, extravagante y desatada. Así es la nueva novela del autor angloindio, que sigue fiel al realismo mágico que singularizó su obra entre los maestros de la literatura poscolonial
Este sábado se cumplen 60 años del suicidio de la escritora. La gran biografía de Paul Alexander la rescata de la imagen tópica de talento torturado e ignorado en vida y recupera también sus muchos momentos luminosos
Un libro reúne las breves notas con las ideas que luego desarrolló el escritor estadounidense, que entendió que el horror solo se consigue evitando mostrar la figura que lo causa
El escritor búlgaro describe un mundo inmerso en un presente incierto y un futuro potencialmente devastador que cae en la tentación de recrear los errores de un tiempo pretérito
El escritor checo centró en 1983 un ensayo en los sueños imperiales de Rusia, el deseo de apoderarse de cuantos más pueblos mejor
El canto inmaculado a los sentimientos que ofrece su nueva novela naufraga por reiterativo y autoindulgente
Todo lo que rodea al falso personaje autobiografiado de esta novela se vuelve real gracias a la pericia de Wolfgang Hildesheimer, que logró que su ficción se tomara como verdadera
Los poemas de Ángelo Néstore retoman motivos de libros anteriores para avanzar otro peldaño en su discurso sobre la identidad ‘queer’
‘Corpórea. Poesía 2010-2022′ ofrece, con naturalidad, el tránsito desde la cultura más depurada y la experiencia lectora hasta la perversión y la carnalidad más irreverente
Lo mejor de la novela póstuma de la escritora es que renuncia a una ficción que oculte las ganas de dejarse ir
La feina que fa Perejaume està inspirada en el pagès que sap posar en guaret certes idees i fertilitzar-ne d’altres
Xènia Dyakonova convoca trenta-tres paraules per traçar un diccionari íntim de la seva memòria a través de les lletres de l’alfabet ciríl·lic a ‘El conte de l’alfabet’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Leonardo Sciascia, Fernando Aramburu, María Negroni, Jorge Antolín, Miguel Ángel Hernández, Alejandro Quiroga Fernández de Soto y David Jiménez Torres
Una amistad improbable y una afición con cierto morbo centran la nueva novela de Miguel Ángel Hernández
El autor de ‘Patria’ se atreve a narrar la tragedia del terrorismo con los recursos del humor satírico y la novela picaresca
Un ensayo recorre la vida y la obra del autor de ‘Nosotros dos’, presto siempre a la discusión implacable y que rebasó todas las líneas rojas de la convivencia
La escritora argentina María Negroni publica una novela autobiográfica con una narradora marcada por la ausencia emocional de la madre durante la niñez
Alejandro Quiroga recrea en ‘Miguel Primo de Rivera. Dictadura, populismo y nación’ la figura del general golpista y define a su régimen como corrupto, represivo y próximo al fascismo
David Jiménez Torres presenta una investigación sobre cómo el término se ha redefinido a lo largo de más de 130 años: de la generación del 98 a la toma de posición respecto a ETA
‘Leonardo Sciascia, escritor y editor’ revela no solo la asombrosa diligencia del autor siciliano en la tarea de reseñar y promover un libro sino, sobre todo, un mundo intelectual sin límites. Se reedita además su obra sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro
Míriam Gázquez apunta que el magisterio estético de Ezra Pound fue el modelo que el crítico literario intentó replicar en la posguerra en Barcelona
Belén Gopegui analiza el género de la autoayuda como si fuera ficción narrativa y lo subvierte cambiando la escala individual y narcisista por otra política y de acción común
Los libros de Luis Bagué Quílez son las sucesivas escenas de un documental poético que diera cuenta de la genealogía e inmediatez de la vida contemporánea
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Olga Ravn, Anna Sherman, Menchu Gutiérrez, Luis Bagué Quílez, Míriam Gázquez, Elvira Navarro, Belén Gopegui, Ruth Ozeki, Charles Baudelaire y Ángel Rama
La vitalidad del escritor, crítico y editor uruguayo no se apaga gracias al caudal de conocimiento sobre literatura hispanoamericana que aporta su correspondencia
De la pérdida de la influencia internacional de Francia a los movimientos contrarrevolucionarios, el historiador Antonino de Francesco da un repaso a los distintos relatos sobre 1789 y sus consecuencias
Macarena Vidal y Sara Romero superan en su ensayo la sensación de farsa que ofrece Corea del Norte a los periodistas extranjeros y escarban en una realidad llena de contrastes
Los escritos sobre arte, literatura y música del autor de ‘Las flores del mal’ son una cumbre de la crítica artística de su siglo