
La filosofía en brazos del nazismo
Los filósofos alemanes, salvo honrosas excepciones, aclamaron a Hitler, expulsaron a los judíos de las universidades y las transformaron en escuelas paramilitares
Los filósofos alemanes, salvo honrosas excepciones, aclamaron a Hitler, expulsaron a los judíos de las universidades y las transformaron en escuelas paramilitares
¿Cómo estudiar la relatividad despreciando a Einstein? Philip Ball indaga en la compleja relación entre ciencia y política bajo el Tercer Reich
'Goya político' es el trabajo de un historiador que nos lleva a un conocimiento muy preciso del marco de desarrollo de la vida artística del aragonés
Con 'La ley de la ferocidad', el argentino Pablo Ramos rescata a su personaje Gabriel Reyes, enfrentado ahora a la muerte de su padre y a la exploración de sus zonas más abyectas
San Valentín es otra de esas fiestas reinventadas globalmente para animar el consumo en temporada baja. La novela encontrada de Harper Lee es el negocio literario del año
'Vestido de novia', la segunda novela de Pierre Lemaitre, alza el vuelo en su primera parte, pero se ahoga en la segunda
Llamazares logra una convincente caracterización de cada personaje y una trama fascinante
Un nuevo estudio aborda el liberalismo desde la perspectiva de la vida política y el ciudadano
Los premios ya no son ninguna garantía, pero este año el Nadal ha descubierto a José C. Vales. Su 'Cabaret Biarritz' mezcla magistralmente investigación criminal y parodia social
La vida de Benoît Mandelbrot fue todo menos previsible, y sus luchas no fueron solo científicas.
El libro de tema cinematográfico sigue siendo relevante en el mercado editorial Estos son algunos de los títulos indispensables de la especialidad en la mesa de novedades
'El imperio de Yegorov', novela finalista del Premio Herralde, presenta textos de diversa procedencia, y oculta la narrador hasta la última página
El catedrático salmantino era uno de los mayores expertos en narrativa española
Catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Salamanca, murió a los 78 años
La construcción de la felicidad: así podríamos definir el poso que en el lector deja el último poemario de Benjamín Prado
El último volumen aparecido de la revista 'Matador', correspondiente a la letra Q, se dedica íntegramente a la fotografía
La eficacia estética y ética de la nueva y bella novela de Fulgencio Argüello no se entiende sin su irónica referencia a lo que las palabras pueden hacer y deshacer
Audaz ensayo de interpretación de la descarnada lírica de César Vallejo, a cargo de Julio Ortega
Seumas O’Kelly retrató con brillantez la dura pobreza que albergaba la Irlanda bucólica
Martín Garzo apunta en su nueva novela 'Donde no estás' a los muertos que no sabemos enterrar. Dibuja el milagro como natural, con una prosa fragante
Sobre Peter Pan, el poder aterrador del Doctor Jekyll, la literatura de comida y la caída en picado de las reediciones
La escritora colombiana Margarita García Robayo desmonta en 'Lo que no aprendí' los mitos del encantamiento infantil
'Amb mots de ben copsar' aplega les entrevistes concedides a diverses emissores de ràdio i televisió entre el 1983 i el 1987
Llorenç Capellà és un narrador d’instint segur, que fa mutar el realisme en món oníric
'Las letras entornadas', de Fernando Aramburu, reúne artículos y evocaciones que entregan la voz al autobiógrafo ambulante
Es la pobreza la que conduce al hambre, pero, cuidado, también la riqueza puede producirla
Neruda no se dejaba versos buenos sin publicar. Los inéditos ahora recuperados parecen innecesarios
La tesis de Ignacio Sotelo es que en el mundo manda un capitalismo financiero que poco tiene que ver con el clásico
Michael Jacobs, muerto hace un año, contactó con García Márquez para la travesía del río Magdalena. El viaje fue una metáfora de la memoria, un mundo de prodigios y peligros
Milena Busquets gestiona en 'También esto pasará' lo profundo del dolor, la ausencia, la muerte y las complicadas relaciones con su madre con elegante ligereza y oficio
'Los políglotas' reúne una fascinante multitud de personajes ingeniosos e inútiles
Eduardo Iglesias ha tomado elementos de distintos géneros literarios para armar una peculiar novela de aventuras. O, si lo prefieren, una historia de carretera
George Packer retrata el fin de la cohesión social en EE UU durante las últimas décadas en ‘El desmoronamiento’. “La cohesión social está rota”, afirma
Basta la observación empírica para comprobar que, dentro de la categoría "novela", destaca un subgénero claramente hegemónico: el "policiaco" o de detectives
La primera novela de Sergio Gaspar aúna diversidad formal y un sinfín de referencias políticas y literarias más o menos difíciles de descifrar
¿Nos conviene ignorar el hecho de que Wattpad es ya la mayor red social narrativa del mundo?
El novelista estadounidense decidió parodiar en los setenta los géneros populares que más le gustaban. 'El monstruo de Hawkline' se acerca al 'western'. Su estilo genera adicción
El escritor barcelonés presenta en Bilbao 'Yo fui Johnny Thunders', su último libro
Sergio del Molino plantea un nuevo recorrido de exploración de la materia autobiográfica
'Para Isabel' fue escrita dos años después de 'Sostiene Pereira' y permaneció inexplicablemente inédita hasta hoy.