
Argentina tiene un problema de sueño y la crisis económica tiene mucho que ver
Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño, según una reciente encuesta. Las cifras son tan preocupantes como durante la pandemia
Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño, según una reciente encuesta. Las cifras son tan preocupantes como durante la pandemia
El 102,5% de subida interanual del IPC registrado en febrero es la última etapa de un camino iniciado en la crisis de 2001
La caída del banco insigne del ecosistema tecnológico ha elevado el nivel de riesgo para levantar capital en este sector
Aumentan las voces que apuntan a unas subidas de tipos de interés más lentas que no amenacen la estabilidad financiera
Quién podría saber lo que va a venir si cuesta tanto entender lo que nos pasa, si los manuales de política y de economía, si las columnas y los comentarios se han hecho de frases que han tenido una vejez mala o prematura
Los directivos de la entidad vendieron acciones la semana previa al colapso del banco
Las autoridades llaman a la calma, los inversores buscan refugio y los bancos centrales se replantean su política monetaria tras la caída del Silicon Valley Bank y su onda expansiva
Las cinco principales economías de la región, Brasil, México, Colombia, Chile y Argentina, experimentan una respuesta desigual ante el temor a una crisis bancaria
La sequía vuelve imposible de cumplir con la acumulación de reservas establecidas en el programa original
El Banco Central sufre una escasez de dólares agravada por la repentina demanda de la población, que hace largas filas para comprar divisas
Los clubes británicos gastan 18 veces más que los españoles en fichajes gracias al dinero inyectado por fondos extranjeros
Veo semejanzas llamativas entre los años setenta y nuestros días, pero probablemente lo que venga detrás no sea el neoliberalismo thatcheriano, sino algo más represivo y autoritario
La economía global afronta desde 2020 los mayores bandazos y desafíos: la inesperada inflación galopante, las subidas abruptas de tipos, la desglobalización o la transición energética
El gobierno del presidente Boric sufrió en el plebiscito del 4 de septiembre un derrota de tal envergadura, que en pocas horas vieron que el proyecto político radical no tenía raíces en el Chile profundo
De la gran promesa del debut a la caída de la reforma tributaria, pasando por el rechazo a la nueva Constitución, estos son los momentos decisivos del comienzo del mandato
Los diputados echan abajo la iniciativa, clave para el Gobierno, que busca recaudar el 3,6% del PIB, unos 10.000 millones de dólares
La entidad avisa ante el supervisor bursátil de EE UU de que la aceleración de la transformación digital amenaza con “reducciones significativas de empleados”
Los bancos aceptan un canje voluntario de bonos por 7,5 billones de pesos que vencen en el segundo trimestre de este año
Las entidades fijan durante todo el mes fórmulas extraordinarias que los particulares salden sus deudas en un país con el 80% de las familias con pagos pendientes
El Estado pasa a manejar la aerolínea de bajo costo y solicita que sea aceptada en reorganización tras una semana del cese de operaciones
Las propuestas de reformas de Gustavo Petro para resolver la desigualdad nos llevan a debates que dejamos atrás hace décadas
El aumento del costo de vida sigue sin parar a pesar de las repetidas alzas en las tasas de interés
La empresa californiana Diamond Foundry construirá una factoría impulsada por energías renovables
Aunque el cocuy se ha vuelto una bebida reconocida internacionalmente, su producción es costosa y muy limitada
2022 acabó con el menor número de desalojos, excluyendo el año de la pandemia, pero los procedimientos por impago de empresas, autónomos o particulares eclosionaron tras el fin de la moratoria concursal
El Ejecutivo evita prorrogar el sistema que puso en marcha para combatir la volatilidad y carestía de los materiales, una situación que para la patronal “frenará al sector y supone una amenaza para la ejecución de los fondos europeos”
El Ejecutivo recupera los impuestos sobre los combustibles mientras Lula critica los beneficios récord de Petrobras: más de 36.000 millones de dólares
Los alimentos escalan hasta un récord del 15% y la subyacente marca un nuevo máximo del 5,6%, según Eurostat
Garralda avanza que la compañía elevará algunos precios por el fuerte repunte de los costes: “Subiremos lo menos posible y lo haremos lo más tarde que podamos”
La aerolínea de bajo costo suspendió de forma intempestiva sus operaciones
El Alto Tribunal aclara que los créditos solo podrán deducirse si ha sido destinado a comprar o mantener el bien
En el primer aniversario de la invasión rusa, Jesús A. Núñez Villaverde analiza cuál de los dos bandos está mejor preparado para lograr la victoria si el conflicto se enquista
El país se ha vuelto reaccionario: cada gobierno hace tantos desastres que el siguiente es votado para reaccionar contra él, desarmarlo, y dedicarse a producir los suyos
Hombre cercano tanto a Alberto Fernández como a la expresidenta, el funcionario con más poder después del presidente dice que el peronismo dejará de lado sus diferencias y apoyará a un candidato único en las generales de octubre
Lo que importa de la deuda es si se puede pagar, si es sostenible, no las cifras absolutas
Los candidatos de los partidos tradicionales, Atiku Abubakar y Bola Tinubu, asisten con sorpresa a la emergencia de Peter Obi, que galvaniza a los jóvenes con un discurso de ruptura
La aseguradora avanza que subirá las primas de algunos clientes ante el incremento de sus costes
La oficina estadística rebaja su primera estimación del -0,2% del PIB al -0,4% debido al menor gasto de los consumidores
La empresa de servicios turísticos ingresó 4.500 millones y se recupera de las pérdidas registradas en 2021
El Gobierno salva sin dificultades la evaluación de Bruselas sobre la ejecución de los fondos Next Generation