_
_
_
_

La venta de coches se dispara un 44,5% en el primer trimestre

El número de matriculaciones alcanza las 237.563 unidades y suma tres meses al alza, aunque sigue casi un 20% por debajo de la covid

Vista general de un concesionario, en Madrid.
Vista general de un concesionario, en Madrid.Pablo Monge
El País

La venta de coches en España sigue su empuje tras un 2022 para olvidar. Hasta marzo, el sector encadena tres meses consecutivos al alza, respecto al año anterior, y suma 237.563 unidades matriculadas, un 44,5% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio, según los datos publicados este lunes por el conjunto de las patronales de fabricantes, Anfac (concesionarios), Faconauto (fabricantes) y Ganvam (talleres y distribuidores). “Las ventas de turismos nuevos cierran un primer trimestre en positivo, lo que no pasaba desde antes de la pandemia”, destaca Félix García, director de Comunicación de Anfac.

Si se fija la mirada solo en el tercer mes del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron las 99.524 unidades, un 66,1% más que el mismo mes de 2021 (entonces se vendieron 59.919 vehículos). Este incremento, según la nota conjunta de las tres patronales, se debe tanto a la mejora en la cadena logística como de la producción de vehículos. Y se ha dado salida igualmente a la bolsa de pedidos acumulados que había, lo que ha impulsado el volumen de ventas, principalmente para los canales de alquiladores y empresas. Eso sí, a pesar del avance, marzo sigue con una cifra un 19% inferior a la de 2019, antes del zarpazo de la pandemia del coronavirus.

“Las matriculaciones se quedan a las puertas de las 100.000 unidades mensuales, muy cerca de su volumen natural. El tirón de las compras de empresas de alquiler, que se aprovisionan de flota para dar respuesta a las buenas expectativas turísticas de Semana Santa, ha contribuido a encadenar tres meses seguidos en positivo y cerrar el primer trimestre con cierto aire esperanzador”, afirma Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam. Aunque reconoce otra parte menos amable y reclama nuevas medidas: “No podemos perder de vista que estamos todavía significativamente por debajo de los niveles prepandemia y que, si queremos convertir este crecimiento en tendencia, ahora que la producción está mejorando, es importante dinamizar el mercado con la puesta en marcha de medidas eficaces orientadas a rejuvenecer el parque, facilitando el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes”.

Por canales, los particulares compraron 36.061 turismos y todoterrenos en marzo (un 36% más), mientras que en lo que va de año la cifra asciende a 100.550 unidades (un 29% por encima). Las empresas matricularon 38.656 vehículos en marzo (+44,8%) y 74.284 unidades en el acumulado del año (+32,7%). En las firmas de alquiler de coches, los rent-a-car, las ventas se dispararon hasta los 24.807 vehículos, un 269,4% más en el tercer mes, mientras que en el conjunto del año suman 38.449 unidades (+216,7%).

“Las ventas de vehículos se han comportado mejor de lo esperado en este arranque del año, gracias sobre todo a que se ha venido matriculando la bolsa de vehículos que se generó en el último tramo del año pasado”, ha valorado Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, “las ventas que hacen los concesionarios a particulares y empresas también registran una mejoría, pero todavía están alrededor del 20% por debajo de lo que registraban antes de la pandemia”.

En el segmento de vehículos comerciales ligeros, marzo se cerró con la venta de 13.434 unidades, un incremento del 39,4%% respecto al año pasado (a cierre del primer trimestre se acumulan 34.163, un 31,2% más). En los industriales y autobuses, por otra parte, hubo 3.021 matriculaciones en marzo, un 34,6% más, mientras que en el año suman 7.964 unidades, un 21,2% superior.

Más vehículos eléctricos

Entre los vehículos eléctricos (eléctricos puros e híbridos enchufables), las matriculaciones subieron en el primer trimestre un 35,1% más hasta las 31.290 unidades, según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y Ganvam. Solo en marzo, el avance fue del 48,3% hasta las 12.491 operaciones.

Por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron casi un 30% hasta marzo, con un total de 16.354 unidades matriculadas. Solo durante el pasado mes registraron un ascenso del 28,8%, hasta alcanzar las 6.504 unidades. Los turismos crecieron un 54,5% en los tres primeros meses del año, mientras que los ciclomotores se anotaron un descenso del 46,3%, al sumar solo 737 unidades.

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos subieron un 54,5% en el primer trimestre, con un total de 11.551 unidades. Las furgonetas eléctricas crecieron en ese periodo un 135,7% hasta las 1.897 unidades. Y los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 41,3%, hasta las 14.936 unidades. En el caso de las motocicletas cero emisiones, las matriculaciones se situaron en las 1.674 unidades en lo que va de año (-35,3%).

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_