_
_
_
_

Colombia aún no frena la inflación, que suma 13,34% en marzo

El ministro de Hacienda, el Banco de la República y varios analistas preveían un demorado freno en la velocidad de las alzas el costo de vida

Juan Esteban Lewin
Una vendedora entrega un billete en una plaza de mercado en Bogotá, el 30 de marzo de 2023.
Una vendedora entrega un billete en una plaza de mercado en Bogotá, el 30 de marzo de 2023.Nathalia Angarita (Bloomberg)

El costo de vida sigue subiendo en Colombia: este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en marzo llegó a 13,34% en los últimos 12 meses. Suma nueve meses por encima del 10%, sigue creciendo, pues en febrero llegó al 13,28% y pone un nuevo récord para el siglo XXI, pues es la cifra más alta desde marzo de 1999, cuando la inflación iba en bajada y estaba en el 13,51%.

El ministro de Hacienda, el Banco de la República y la mayoría de los analistas preveían que la cifra de marzo sería ligeramente menor a la de febrero o incluso igual a ella, lo que señalaría la llegada de un demorado freno en las alzas el costo de vida. El DANE reveló que la economía no ha tocado ese techo, aunque en lo corrido de 2023 los incrementos han sido más pausados que en 2022, lo que deja la esperanza de que esté cerca.

El aumento durante el mes de marzo fue del 1,05%. En el mismo mes de 2022, cuando la inflación ya estaba subiendo, fue del 1%, otro indicador de que el techo puede estar cerca pero no se ha alcanzado. En el primer trimestre de este año, el costo de vida ha crecido un 4,56%, un crecimiento más veloz que el del 4,36% del primer trimestre de 2022.

A diferencia de enero y febrero, cuando el costo de vida tiene el impulso de los cambios anuales en tarifas reguladas como las de trámites ante el Estado, contratos de arrendamiento, multas o servicios educativos, en marzo el índice de precios al consumidor (IPC) no tiene un factor inusual. Eso se refleja en que en marzo creció menos el costó de vida que en febrero, pero se trata de un cambio que se repite todos los años y que no se nota en la inflación acumulada de los últimos 12 meses.

Sin embargo, los precios en general y los alimentos en particular suelen empujar la inflación hacia arriba en los primeros cinco meses del año, según explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola, en una rueda de prensa virtual este miércoles. “La mayoría de los precios se ajustan en los primeros precios del año”, explicó. Entre los tipos de gasto que más crecieron en marzo están los artículos para el hogar y la construcción, como jabones y detergentes, la salud y el transporte. Todos ellos aumentaron más del 1,35%.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

En contraste, la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que ha empujado hacia arriba la inflación desde que empezó a crecer a fines de 2021, creció menos que el IPC, un 0,91%. A ese dato esperanzador se suma que la inflación para las clases altas sigue siendo más alta, en 2023, que para los grupos de menos ingresos: en febrero el IPC para el grupo que el DANE llama “ingresos altos” fue del 1,13%, para la clase media fue 1,06%, para los vulnerables 0,96% y para los pobres 0,88%.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_