
Superancianos, un raro grupo de humanos que nos pueden enseñar cómo envejecer bien
Estos individuos suelen tener características genéticas que les protegen de la demencia, fuertes vínculos sociales y un sentido vital claro
Estos individuos suelen tener características genéticas que les protegen de la demencia, fuertes vínculos sociales y un sentido vital claro
Además de ayudar a Einstein a concebir la relatividad general, los ascensores se prestan a plantear interesantes problemas combinatorios
Horas antes del seísmo se produce un sutil pero acelerado desplazamiento de la falla donde se originará el temblor
Nuestra memoria se va a ver deteriorada por la falta de conexiones en la corteza temporal, ya que, casi todo se ha relegado a una combinación de teclas en un dispositivo digital
No tenemos manera de saber si los investigadores e investigadoras españoles conocen los principios de la ética científica
Estas hipotéticas estrellas obtendrían su energía a partir de la aniquilación de materia oscura, en lugar de por fusión nuclear. Paradójicamente y a pesar de su nombre, serían las más brillantes
Una investigación revela cómo los efectos directos e indirectos de una alteración, aunque parezca insignificante y beneficiosa, afectan a todo el entramado de un ecosistema
Manuel Lozano Leyva, catedrático emérito de física nuclear de la Universidad de Sevilla, explica el trabajo del líder del Proyecto Manhattan y padre de la bomba atómica
El neurocientífico Marc Tessier-Lavigne, quien servía en el cargo desde 2016, ha sido obligado a retractarse de tres estudios de su autoría y a corregir otros dos
Un consorcio internacional analiza la arquitectura célula a célula de la placenta, el intestino y los riñones, y acerca el sueño de un primer mapa global del organismo
Las entidades que representan la ciencia en España piden a los grupos políticos de la próxima legislatura “implementar una estrategia científica sólida”
“Quien desee investigar se enfrentará a unos sistemas de acceso y promoción obsoletos e ineficientes”, señalan las autoras
El sofisticado dispositivo usado por los nazis para proteger sus comunicaciones fue descifrada hace 80 años, lo que supuso uno de los hitos en la criptografía del siglo XX
El responsable científico del ‘proyecto Manhattan’, que desarrolló la bomba atómica, fue una de las personas más singulares del siglo XX por su carácter enigmático y complejo y por las circunstancias que le tocó vivir. Christopher Nolan le dedica su nuevo filme
Un fósil único muestra el combate a muerte entre un plantígrado y un dinosaurio tres veces más grande que él
El investigador que mejor conoce al ser humano se sorprende cuando algunos colegas científicos se jactan de no ir al cine o al teatro
El estudio australiano de diseño Snoop integra en su rutina diaria una colaboradora creada por inteligencia artificial
Ahora que EE UU acaba de dar luz verde a dos empresas que producen carne elaborada en laboratorios, Italia, por precaución, ha prohibido su producción
La preservación de tejidos blandos es una de las formas de fosilización que más fascina a los paleontólogos, por toda la información que revelan esas momias naturales y por el reto de explicar cómo se formaron
Se cumplen 25 años de la singular apuesta entre un neurocientífico y un filósofo, sobre si la creación de la consciencia en el cerebro sería un misterio ya resuelto por la ciencia a estas alturas
Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, sentenciado a cuatro años de cárcel por actuar como un agente del Gobierno de Rusia, tendrá que zanjar trámites migratorios antes de salir libre
Las hermanas Cayetana y Celia, de 12 años, comparten una misma mutación genética, pero solo una de ellas sufre una enfermedad ultrarrara que convierte el músculo en placas óseas
La industria del envejecimiento, que aspira a retrasar y revertir las enfermedades relacionadas con la edad, tendrá un valor global de 610.000 millones de dólares en 2025
Un grupo de biólogos mexicanos se sumó en mayo al Arctic Sunrise de Greenpeace para estudiar el fondo del mar en Veracruz. El objetivo: frenar la construcción de un gasoducto marino que podría poner en peligro sus ecosistemas abisales
El autor británico publica ‘Un ser maravilloso’, un ensayo sobre cómo el vínculo entre humanos y perros ha cambiado a lo largo de la historia y cómo dio forma a la investigación científica moderna
El funcionamiento de la rueda, elemento clave de la tecnología desde hace miles de años, da lugar a interesantes paradojas
La investigación data las señales más antiguas dejadas por los homínidos y las herramientas que usaron en 150.000 años frente a los 300.000 que sostenía un trabajo previo
Los científicos de la mayor organización ambiental del mundo han certificado el deterioro ecológico de la reserva, que será previsiblemente la primera en el mundo en salir de la lista global de calidad
En el segundo capítulo de ‘En qué mundo vivimos’, los periodistas de ciencia de EL PAÍS explican cómo el diseño de proteínas con inteligencia artificial podrá revolucionar la creación de medicamentos y vacunas
El año pasado se contagiaron de VIH 1,3 millones de personas, una cifra menor que en décadas pasadas, y 630.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida, según el informe anual de Naciones Unidas
Todo empezó cuando Newton colocó un prisma de vidrio delante del único rayo de luz que entraba en una habitación a oscuras
El ejercicio físico es uno de los principales aliados para retrasar el envejecimiento. ¿La clave? Según el doctor Peter Attia, elegir prácticas que podamos mantener toda la vida.
El bioquímico ha escapado de Rusia y se ha incorporado con un contrato temporal al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en Madrid
Simon y Garfunkel tenían razón. El sonido del silencio existe
El ‘Perseverance’ detecta la posible presencia de ladrillos básicos de la vida formados hace unos 3.500 millones de años
La nueva imagen muestra la región de formación de estrellas más cercana a la Tierra
El Crawford, en Canadá, esconde en su fondo un libro de historia: capas perfectas de sedimentos que muestran el impacto humano, año a año, desde hace siglos
El hallazgo más relevante del telescopio espacial de la NASA, en su primer año de funcionamiento, nos recuerda que explorar el universo es descubrir fenómenos que escapan a los conocimientos actuales
El investigador reúne en un libro las grandes ideas del universo. “Las ecuaciones son como poemas”, dice en una entrevista en Baltimore
Investigadores del Imperial College de Londres descubren que el comportamiento homosexual no disminuye la reproducción de estos primates