Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel intensifica los ataques contra Ciudad de Gaza, de donde han huido ya 250.000 personas
Los hutíes reivindican el lanzamiento de un misil dirigido contra Tel Aviv y el ejército israelí asegura que ha interceptado el proyectil


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ejército israelí ha intensificado la ofensiva contra Ciudad de Gaza en las últimas horas, según ha confirmado este sábado el portavoz castrense Avichay Adraee en un mensaje en la plataforma X. Más de 250.000 personas ya han abandonado la urbe rumbo al sur del enclave ante los bombardeos israelíes y las órdenes de traslado forzoso emitidas el lunes y la amenaza de una invasión terrestre, según datos de los militares. La Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), desde el 14 de agosto ha registrado más de 122.385 desplazamientos en Ciudad de Gaza, el 60% (más de 73.500 movimientos) del norte al sur de la Franja. Según la metodología, una misma persona puede realizar más un desplazamiento, por lo que el número total de gazatíes desplazados podría ser menor. Mientras, los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado el lanzamiento contra Israel de un misil hipersónico y ha indicado que el objetivo era el área de la ciudad de Tel Aviv, si bien el ejército israelí ha asegurado que el proyectil ha sido interceptado después de que saltaran las alertas aéreas en varias zonas del país.

Al menos 47 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas
Al menos 47 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este sábado por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Los heridos del mismo período de tiempo son 205.
Un total de 64.803 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 164.264 han resultado heridas.
Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 12.253 personas han muerto y los heridos ascienden a 52.223.
Hamás cifra en 5 los muertos y en 26 los heridos en las últimas 24 horas entre los que aguardaban para recibir ayuda, lo que eleva el total de fallecidos en estas circunstancias a 2.484 y el de heridos a 18.117.

Mueren de hambre otros siete palestinos, entre ellos dos niños, por la ofensiva de Israel contra Gaza
Al menos siete palestinos, incluidos dos niños, han muerto de hambre durante el último día a causa de la ofensiva de Israel contra la franja de Gaza y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población, según han denunciado este jueves las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que, de esta forma, la cifra de muertos por estas causas asciende a 420, incluidos 145 niños. Así, 142 personas han muerto, entre ellos 30 niños, han fallecido de hambre y desnutrición desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) designara en agosto la Franja como una zona de hambruna.
La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 64.750 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda. (EP)

Al menos 12 muertos en los últimos ataques israelíes contra la Franja
Al menos 12 personas han muerto en los ataques perpetrados por el ejército israelí contra la Franja en las últimas horas de este sábado, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.
La mitad de las víctimas se registran en el norte del enclave. Otras cuatro personas han muerto en el centro.
Más de 64.700 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

La OMS lamenta que “muy pocos países” quieran recibir a los pacientes evacuados de Gaza
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha lamentado este sábado que “muy pocos países” están dispuestos a recibir a los pacientes que consiguen ser evacuados de la Franja para recibir tratamiento en el extranjero.
“La OMS está haciendo todo lo posible para aliviar el sufrimiento y evacuar a quienes necesitan atención médica urgente fuera de Gaza. El problema urgente al que nos enfrentamos es que muy pocos países están dispuestos a recibirlos”, ha escrito en un mensaje publicado en la plataforma X.
En el mismo mensaje, exhorta a los países a recibirlos y pide a Israel que permita que los enfermos reciban tratamiento en Cisjordania y Jerusalén Oriental.

Más de 250.000 personas ya han abandonado Ciudad de Gaza
Más de 250.000 personas ya han abandonado Ciudad de Gaza rumbo al sur del enclave ante los bombardeos israelíes y las órdenes de traslado forzoso y la amenaza de una invasión terrestre, según datos difundidos este sábado por el ejército israelí.
“Residentes de Gaza, según estimaciones de las Fuerzas de Defensa (de Israel), más de un cuarto de millón de residentes de Ciudad de Gaza se han mudado de la ciudad por su propia seguridad”, asegura en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee. "Las Fuerzas de Defensa de Israel están decididas a derrotar a Hamás en Ciudad de Gaza y, por lo tanto, están intensificando sus ataques", añade.
La Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), desde el 14 de agosto han registrado más de 122.385 desplazamientos en Ciudad de Gaza, el 60% (más de 73.500 movimientos) del norte al sur de la Franja. Según la metodología, una misma persona puede realizar más un desplazamiento, por lo que el número total de gazatíes desplazados podría ser menor. En Ciudad de Gaza se estima que había alrededor de un millón de personas.
El pasado lunes, ante la amenaza de una invasión terrestre próxima, el ejército israelí ordenó la evacuación total de esta urbe, algo a lo que todavía se resisten algunos palestinos debido a la dificultad de moverse, el hambre o la falta de refugio en el sur. Expertos en derechos humanos consideran que este desplazamiento forzoso de población civil podría constituir un crimen de guerra, en una ofensiva bélica clasificada ya por diferentes ONG, relatores de la ONU y expertos como genocidio. (Efe)

Un gazatí muere tiroteado por el ejército israelí mientras esperaba para recibir comida
Una persona ha muerto este sábado tiroteado por el ejército israelí mientras esperaba para recibir comida en un punto de distribución de ayuda en el centro del enclave, según informa este sábado la agencia palestina de noticias Wafa.
Alrededor de 2.500 personas han muerto y más de 18.000 han resultado heridas por ataques de las fuerzas israelíes en centros de reparto de comida, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Los hutíes reivindican el lanzamiento de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
Los rebeldes hutíes han reivindicado este sábado el lanzamiento contra Israel de un misil hipersónico con “múltiples cabezas explosivas” y ha indicado que el objetivo era el área de la ciudad de Tel Aviv, si bien el ejército israelí ha asegurado que el proyectil ha sido interceptado.
El ejército de Israel ha indicado en un breve comunicado que “un misil lanzado desde Yemen ha sido interceptado después de que saltaran las alertas aéreas en varias zonas del país”, sin más detalles, si bien poco después el portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, ha especificado que se trataba de un misil Palestina 2.
Sari ha manifestado en un comunicado que el proyectil usado era “un misil hipersónico con múltiples cabezas nucleares” lanzado contra “múltiples objetivos sensibles en la zona ocupada de Jafa”, en referencia a Tel Aviv. “La operación ha logrado con éxito sus objetivos, gracias a Dios, provocando que millones de sionistas usurpadores huyeran a los refugios”, ha agregado.
Así ha manifestado que los yemeníes “no se verán disuadidos por la brutal agresión israelí” y “mantendrán su postura de principios en apoyo al oprimido y hambriento pueblo palestino”. “La agresión criminal (de Israel) únicamente les llevará a mostrar más resiliencia, perseverancia y desafío en nombre de Dios y los oprimidos”, ha agregado.
“Nuestras fuerzas armadas seguirán llevando a cabo más operaciones en defensa del país, haciendo frente a la agresión y apoyando a nuestros perseverantes hermanos en Gaza hasta que la agresión contra ellos se detenga y el cerco sea levantado”, ha zanjado, tal y como ha recogido la agencia yemení de noticias SABA, vinculada a los hutíes.
El ataque ha tenido lugar dos días después de que Israel lanzara una serie de bombardeos contra Yemen que dejaron más de 45 muertos y cerca de 150 heridos. Los hutíes afirmaron que los ataques alcanzaron la sede de dos periódicos, entre otros lugares, matando a más de una decena de periodistas.
El ejército de Israel resaltó que el ataque fue lanzado en respuesta al disparo de misiles y drones por parte de los rebeldes contra su territorio, cerca de una semana después de matar al primer ministro designado por los hutíes y una decena de ministros en otro bombardeo contra la capital, Saná.
Los hutíes, que controlan Saná y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. (EP)

Los tiranos han recibido muchos nombres —príncipe, monarca, zar, führer, caudillo, duce—, pero todos tienen algunas cosas en común. Los historiadores de la antigüedad describen cómo la capacidad del primer emperador romano para “organizar la opinión” le permitió mantener la apariencia de salvaguardar la democracia mientras subvertía sus instituciones para crear un “nuevo Estado”. Los politólogos observan un fenómeno similar. No se trata solo de distorsionar la realidad o cultivar una imagen: exige la subversión activa y la destrucción gradual del Estado de derecho.

La amplia ofensiva militar de Israel en la populosa Ciudad de Gaza y las órdenes de su ejército a los habitantes locales de trasladarse al sur de la Franja están reavivando las tensiones entre Israel y Egipto. El Cairo observa con recelo cómo Israel persiste en su estrategia de hacinar a la población del enclave palestino en el sur, bajo la amenaza latente de forzar su expulsión a la península del Sinaí. En las últimas semanas, ambos países han intercambiado reproches al más alto nivel político y Egipto ha reforzado su presencia militar en la frontera con Gaza.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 13 de septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.