Ir al contenido
_
_
_
_

Países Bajos se convierte en el cuarto país que no participará en Eurovisión 2026 si compite Israel: “Está en juego el sufrimiento humano”

La corporación pública neerlandesa lanza un comunicado de advertencia a la organización con el que se une a los avisos de Irlanda, Eslovenia e Islandia

Países Bajos Eurovisión 2026 Israel
Isabel Ferrer

Países Bajos renuncia oficialmente a participar en el Festival de Eurovisión 2026 si acude la representación de Israel. La cadena pública televisiva que organiza la presencia neerlandesa, AVROTROS, ha anunciado este viernes que “ya no se puede justificar la asistencia de Israel dado el continuo y grave sufrimiento humano en Gaza”. La decisión se produce un día después de que Irlanda anunciara lo mismo. Eslovenia e Islandia han amenazado también con retirarse por iguales motivos.

En el caso de Países Bajos, los responsables de AVROTROS consideran demostrada la injerencia del Gobierno israelí durante la última edición del festival, celebrada en Basilea (Suiza). En un comunicado, señalan que el evento “se ha utilizado como instrumento político, lo que va en contra del carácter apolítico de Eurovisión”. Ha expresado además “su gran preocupación por la grave violación de la libertad de prensa”.

Lo explica por la exclusión deliberada de cobertura internacional independiente [en Gaza] y las numerosas víctimas entre los periodistas”. Si la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, decide no admitir a Israel, “AVROTROS estará encantada de participar el año que viene”, han asegurado. Esta televisión neerlandesa ha lamentado también “la injerencia demostrada del Gobierno israelí durante la última edición del festival”. Cuando la canción israelí quedó en segunda posición, “gracias al elevado número de votos populares, muchos países exigieron una investigación sobre el fraude en la votación telefónica”.

En mayo pasado, la Radiodifusión Pública Neerlandesa (NPO) y AVROTROS anunciaron su intención de entablar conversaciones con la UER. Querían hablar de las “tensiones sociales y geopolíticas” en torno al festival. Los países tienen hasta mediados de diciembre para decidir si acuden a la septuagésima edición. “El Festival de Eurovisión fue fundado en 1956 para unir a la gente en un periodo de profunda división y guerra”, explica el comunicado: “La música ha estado en el alma de una voz unificada con la paz, la igualdad y el respeto en su base”.

Austria resultó ganador en la edición de 2025, en la que participaron 25 países. El cantante Johannes Pietsch, conocido artísticamente como JJ, obtuvo 436 puntos con un tema titulado Wasted Love. En una final muy tensa, Israel quedó en segundo lugar, con 357 puntos. La cantante Yuval Raphael interpretó New Day Will Rise. Fue una de los supervivientes del ataque de Hamás, perpetrado el 7 de octubre de 2023, durante el festival de música electrónica Tribe of Nova, celebrado en Rime, al sur de Israel y próximo a Gaza. Fueron asesinados 364 asistentes y otros 44 fueron secuestrados. En toda la zona del ataque hubo 1.200 muertos y se tomaron 250 rehenes.

En mayo, ya la española RTVE escribió una carta a la organizadora de Eurovisión solicitando una auditoría independiente y una “revisión completa” del sistema de voto en el certamen. En ella, la cadena pública española solicitaba una reformulación del certamen para asegurar que no haya una “interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente”. La misiva que ponía en duda el voto masivo del público a Israel recordaba que varias delegaciones, entre ellas España, “han expresado una gran preocupación sobre la participación de Israel, la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación”. Por ello, reclamó a la UER varias medidas. Por un lado, una “reflexión sobre la participación de Israel” a través de su televisión pública, KAN, como ya hizo el pasado abril. “La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que el festival de Eurovisión dice representar”, dice el texto. “La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos”.

La final de Eurovisión se celebrará el 16 de mayo de 2026, y algunos países como Islandia y Eslovenia ya han planteado también su retirada. España esperará a diciembre para mostrar su posición. Países Bajos asegura que seguirá con los planes mientras no llegue esta asamblea, esperando que se vote no a la participación de Israel, y que, de no tomar parte, estará encantado en volver en 2027. “Toda esta situación es contraria a la posición apolítica del certamen”, sigue Países Bajos en el comunicado: “Y son incompatibles con nuestros valores”.

El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, recordó este lunes en el programa La hora de La 1 que la decisión final la tiene que tener la corporación pública, pero abogó por la expulsión de Israel, y recordó que si esto no se logra, “habrá que adoptar medidas”: “No se puede normalizar su participación en foros internacionales como si nada ocurriera”. La irlandesa RTÉ, a su vez, explicó que la Asamblea General de la UER del pasado julio “varios miembros plantearon preocupaciones sobre la participación de Israel” y agradeció el “extenso proceso de consultas iniciado tras esta reunión y la extensión de la opción de retirarse sin penalización hasta diciembre”. Esta situación, además, se ubica en plenas manifestaciones contra la Vuelta ciclista a España por la participación de un equipo israelí.

“Entendemos las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas en torno al conflicto en curso en Oriente Medio. Todavía estamos consultando con todos los miembros de la UER para recopilar opiniones”, ha respondido este jueves Martin Green, máximo responsable de Eurovisión sobre la decisión que tomarán, mientras que cada día más países se unen a las voces en contra antes de diciembre, cuando acaba el plazo de decisión: “Depende de cada miembro decidir si quiere participar en el festival, y respetaremos cualquier decisión que tomen las cadenas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_