Ir al contenido
_
_
_
_

Benidorm Fest anuncia sus novedades para 2026 y defiende una identidad propia al margen de Eurovisión

Los candidatos de esta edición se darán a conocer en la primera quincena de octubre

BENIDORM (ALICANTE). 01/02/2025.- La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025 que se ha celebrado hoy sábado en la localidad alicantina. EFE/Morell.
El País

TVE sigue buscando en el Benidorm Fest como uno de sus apuestas estrella de la temporada, esté relacionado o no con Eurovisión, han contado sus responsables este martes ante los medios.

El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha planteado en las últimas horas la posibilidad de la salida de España del certamen de la canción europea si su organizadora, la UER, no expulsa a Israel por sus ataques a la población civil de Gaza. Hasta el momento, el Benidorm Fest ha servido de preselección española a Eurovisión, pero la incorporación de un premio en metálico de 100.000 euros a partir de este año impulsa el concurso como una entidad propia.

César Vallejo, jefe de la delegación española en Eurovisión; María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación; y Sergio Calderón, director de Televisión Española, han anunciado que el bailarín Borja Rueda será el coreógrafo del Benidorm Fest 2026, sumándose al equipo artístico que encabezan el escenógrafo Sergio Jaén y Ari Levelä, director visual y responsable de los diseños de escenografía e iluminación, junto a José María Payueta, productor, y la realizadora Mercè Llorens.

Los participantes de esta edición, que se celebrará entre el 10 y el 14 de febrero de 2026, tendrán la opción de trabajar su puesta en escena con el equipo de RTVE o de hacerlo con el suyo propio. En este caso, contarán con el seguimiento y apoyo técnico de RTVE para además aseguras una coherencia global al certamen alicantino. En el caso de ir a Eurovisión este mes de mayo, celebrado en Viena, se garantizará que la propuesta ganadora se mantenga fiel a lo presentado en Benidorm.

El Benidorm Fest se acercará al modelo de Eurovisión al contar con ensayos generales abiertos al público antes de cada gala, que se celebrarán previsiblemente el lunes 9, miércoles 11 y viernes 13 de febrero. Estos ensayos, que muestran en vivo prácticamente el mismo contenido que lo que más tarde se verá en televisión, sirven para que más espectadores puedan ver el espectáculo en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm y para que el resultado final de las galas oficiales quede más pulido.

Tal y como han explicado este martes sus responsables, el nuevo comité de selección elegirá a los candidatos entre todos aquellos que se presenten al Benidorm Fest 2026 antes de este 24 de septiembre. Su elección final no se basará en la suma de votos individuales, como ocurría hasta ahora, sino que deberá cumplir con un consenso colectivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_