El documental ‘España, la primera globalización’ reúne a numerosos historiadores para desmontar la leyenda negra y defender la etapa de gloria de España. Lo hacen con pocos matices, frontalmente, con algún exceso patriotero
El Festival de San Sebastián proyecta la primera entrega de la última tanda de episodios, llena de guiños a la intrahistoria de la longeva serie de TVE
Tras los dos primeros días de emisión, ‘TardeAR’, en Telecinco, no logra despegar, mientras el magacín de Sonsoles Ónega, en Antena 3, pierde seguimiento ante el empuje de la ficción de la cadena pública
El ‘reality’ de supervivencia de La 1 imita al original de la televisión vasca ofreciendo cada miércoles un debate semanal con el que analizar la competición y la convivencia de los concursantes en República Dominicana
Los listados de los 25 programas más vistos después de su emisión original tienen cada mes una clara ganadora: la cadena pública aparece en casi todas las posiciones
La cocinera, con una legión de seguidores en redes sociales, estrena ‘Lo’, una serie de cocina centrada en el producto y en la puesta en valor de las recetas tradicionales
La cadena pública amplia su oferta desde Sant Cugat del Vallés y presenta tres novedades en la programación en catalán: ‘Farem el que podrem’, ‘Simfonola’ y ‘Deu n’hi do’
En su magacín ‘Día a día’, emitido en Telecinco entre 1996 y 2004, incluyó la ‘mesa de debate’, que precedió al género estrella de la televisión actual
En agosto de 2021, recordó en ‘conversaciones a la contra’ cómo la boda de su hija Terelu o el nacimiento de su primer nieto habían sido los mejores momentos de su vida
El concurso regresó a La 1 este verano siendo el mejor estreno del año. Analizamos el perfil de la audiencia que ha hecho líder al programa en todas sus emisiones
Autor de más de un centenar de ensayos y colaborador habitual en los medios de comunicación, en los últimos años formó parte de DENAES, institución vinculada a Vox
El regreso de Jesús Cintora en ‘La mirada crítica’ y el salto de rostros de Mediaset a Antena 3 marcan la nueva temporada televisiva en la franja, a la que se incorpora también el ‘Mañaneros’ de Jaime Cantizano en La 1
La excelencia, la perseverancia, el rigor… son cualidades desprestigiadas por vendehúmos disfrazados de emprendedores que las mentan sin olerlas. Pero son el único pasaporte profesional de los que no tienen nada. Del Río las convirtió en el suyo
La periodista ha sido durante casi cuatro décadas la reconocible y reconocida voz de los deportes minoritarios en el Ente público, además de defensora de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBI+ en varios de sus proyectos
Así quedará la oferta vespertina de las principales cadenas, con el posible enfrentamiento de los nuevos ‘La plaza de La 1′ y ‘TardeAR’ (Telecinco) con ‘Y ahora Sonsoles’ (Antena 3). Todo puede suceder en una franja en la que ha desaparecido ‘Sálvame’, que seguía liderando gran parte de sus emisiones
Nuestras futbolistas ya eran antes de que las vieran, y su gran victoria está en el campo, no en la tele. Pero estos números hablan mejor de nosotros que cualquier sorpresa
La victoria de España frente a Inglaterra en la final del Mundial femenino logró una media de 5,6 millones de espectadores en la mañana del domingo en La 1
El catalán se alejó de Mediaset y ahora es presentador estrella de una TVE dispuesta a librar la batalla de las audiencias. Además de un programa vespertino, la pública sopesa encargarle un ‘prime time’ de fin de semana similar a ‘La noria’
La periodista de TVE, de 24 años, es la encargada de narrar la gesta de las deportistas en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Ahora espera contar la victoria de España en la final
Hay algo reconfortante en que la educación sentimental de varias generaciones provenga del mismo menú televisivo; ha creado comunidad, ha forjado un imaginario común