
Aemet anuncia para la próxima semana un episodio con temperaturas propias de julio
De lunes a miércoles se registrarán entre 5° y 10° más de lo normal en la mayor parte del territorio. En el tercio sur de la Península se pueden alcanzar los 34°
De lunes a miércoles se registrarán entre 5° y 10° más de lo normal en la mayor parte del territorio. En el tercio sur de la Península se pueden alcanzar los 34°
Los directores de colegios e institutos se quejan de que el plan de la Administración regional incluye recomendaciones vagas y carece de una memoria económica para llevarlo a cabo
Apenas se esperan precipitaciones hasta el viernes, más allá de algún chubasco aislado en zonas de montaña que, durante el próximo fin de semana, quedarían acotadas al extremo norte peninsular
Desde este fin de semana y durante la semana que viene los valores estarán entre 3° y 6° por encima de lo normal para estas fechas y apenas se esperan lluvias en Galicia, las comunidades cantábricas y Pirineos
El cambio climático provoca que haya más sequías y que surjan más rápido: en los últimos 70 años han aumentado estos eventos repentinos a escala global
Diseños estilosos, impermeables, resistentes y ligeros, ideales para evitar quemaduras en cara, cabeza y cuello
Modelos que permiten preparar infusiones o café frío para disfrutar también de estas bebidas cuando llega el calor
A partir del viernes los termómetros volverán a subir, con un ambiente otra vez cálido, especialmente en el sur de la Península, donde de nuevo se superará la cota de los 30°
Las temperaturas irán en ascenso y el Jueves Santo se llegará a los 20° en casi todo el país, a entre 18° y 20° a orillas del Mediterráneo y hasta 28° y 30° en ciudades como Badajoz, Córdoba y Sevilla
El suceso de Castellón es un aviso de que el cambio climático ha dejado obsoleta la planificación contra el fuego
El miércoles se batieron cinco récords de temperatura mensual, entre los que destacan 30° en los aeropuertos de Bilbao y de San Sebastián
La Semana Santa comenzará el viernes con un claro descenso térmico en toda España hasta valores más normales para la época, incluso frescos en la mitad norte, mientras que las lluvias quedarán acotadas al extremo norte
La revista ‘The Lancet’ publica por primera vez un reporte sobre la relación entre la salud y el cambio climático en la región. La crisis golpea de muchas formas: de incendios a malnutrición o la exposición peligrosa al calor
A mediados de la semana, los valores diurnos se dispararán a “entre 10° y 15° por encima del promedio normal” para esta época del año en amplias zonas del país
Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos podría producirse un descenso térmico y caer algunas lluvias, sobre todo en el noroeste de la Península
Este fenómeno para el agua sigue sin resolverse, y habrá que esperar unos años más para obtener una respuesta definitiva a porqué se produce
Tan solo Galicia y algunos otros puntos el tercio norte recibirán algo de lluvia y se alcanzarán de nuevo 30° en el este de la Península
Los beneficios de la actividad física en el exterior se multiplican cuando se relacionan con aspectos psicológicos, sociales y emocionales
A pesar de que la temporada fue ligeramente húmeda, continúa la sequía meteorológica, que desde diciembre es considerada “de larga duración”, con lo peor en las cuencas Guadalquivir, Sur y Pirineo oriental
El martes se producirá un breve alivio en los termómetros, pero las altas temperaturas regresarán el miércoles y el jueves para volver a bajar el viernes
El Ayuntamiento elimina el pavimento de piedra de calles pequeñas del centro. Expertos en urbanismo alertan de los problemas de cubrir el suelo con un material poco permeable
El episodio cálido se interrumpirá brevemente el martes por la llegada de vientos del oeste y del noroeste, que bajarán las temperaturas, pero el calor volverá el miércoles y el jueves, aunque no tan intenso
A partir del viernes, los termómetros estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal, con unos valores más propios de mayo e incluso de junio en las regiones mediterráneas
El Gobierno capitalino recomienda mantenerse hidratado y evitar actividades al aire libre. Nueve alcaldías en alerta
Los análisis de mortalidad atribuible al calor extremo que se han hecho en España para el verano de 2022 estimaron entre 5.300 y 6.600 personas fallecidas por esta causa
Territorios como Campeche, Nuevo León o Chiapas han superado los 36 grados en las últimas 24 horas
Un tercio de la mortalidad atribuible a las islas de calor podría evitarse plantando árboles en un 30% del espacio urbano, según la revista ‘The Lancet’
El Gobierno regional lanza un plan para plantar 200.000 árboles nativos donde se concentran las islas de calor
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ con datos de 93 urbes europeas estima que un tercio de la mortalidad atribuible a las islas de calor podría evitarse plantando vegetación en un 30% del espacio urbano
El exceso de mortalidad casi triplicó la media de los años previos a la pandemia, pero tiene precedentes peores, como 2015, cuando llegó a 39.000
Este episodio cálido en pleno invierno, que los meteorólogos relacionan con el cambio climático, ha disparado los termómetros hasta marcas insólitas en múltiples puntos del continente
Los científicos están investigando compuestos que liberan energía tras aplicarles una acción externa, desde estirarlos hasta aplicarles corrientes
Estos 12 meses ha llovido un 16% menos de lo habitual, por lo que el país continúa en sequía meteorológica
Aemet apunta a que será una estación más cálida de lo normal en la mayor parte del país y lluviosa solo en el Mediterráneo, Baleares y Canarias
Al llegar los meses fríos se recurre a trucos que siempre se han unido tradicionalmente a mantener la casa caliente. Muchos siguen siendo útiles, especialmente los textiles, pero no siempre conviene dejarse llevar por clichés
Las empresas del sector registraron un “aumento inédito de avisos”, que afectó sobre todo a las grandes ciudades, con los mayores incrementos en octubre en Madrid: un 70% más por insectos y un 63% más por roedores
La demanda de estufas de leña se ha disparado por el miedo a los precios del gas y la luz, aunque su instalación en pisos es más compleja
El científico Juan Fueyo, que acaba de presentar el libro ‘Blues para un planeta azul’, incide en el impacto para los humanos de los combustibles fósiles que calientan el planeta
Las dos comunidades del sur promocionan en sendas campañas el buen tiempo y el ahorro en la factura de la luz para atraer a los viajeros en los meses fríos, aunque el sector todavía no ve claro que eso realmente anime a trasladarse a España
La situación de crisis actual obliga al ahorro dentro de los hogares. Si se enfrenta a la reforma de un piso que no se ha aislado ni por fuera ni por dentro para no perder centímetros, lo más importante es controlar las entradas de aire