
El verí de la salamandra
Llegenda i realitat de l’elusiu amfibi negre i groc a partir de dècades de trobades en passejos per Viladrau

Llegenda i realitat de l’elusiu amfibi negre i groc a partir de dècades de trobades en passejos per Viladrau

La mayor o menor sensibilidad ante estos estímulos permitirá a los investigadores diferenciar a las poblaciones

El cetaci, que deambula desorientat des de principis de març a milers de quilòmetres del seu hàbitat natural, ha aparegut en una platja de l’illa. Experts plantegen sacrificar-la perquè deixi de patir

El cetáceo, que deambula desorientado desde comienzos de marzo a miles de kilómetros de su hábitat natural, ha aparecido en una playa de la isla. Expertos plantean su sacrificio para que deje de sufrir

Aunque ha habido avances importantes, Naciones Unidas y UICN advierten de que un tercio de las áreas clave de biodiversidad en el planeta carecen de cobertura. En el caso de las aguas de alta mar, expertos alertan de que “siguen siendo el salvaje oeste”

La Directiva de Hábitats permite la explotación de especies, pero cuando se garantice un “estado de conservación favorable”

En lo que más me reconozco es en esa expresión de ansiedad, en ese gesto de qué pasa, en la pregunta de ¿en manos de quién hemos caído?

El grupo de investigadores pide en una carta publicada en ‘Science’ que se deje de usar diclofenaco en Europa, cuyo empleo masivo en India y Pakistán provocó la muerte del 95% de la población de estas carroñeras asiáticas en los noventa

Más de 3.300 familias de agricultores en Perú se convierten en socios de una iniciativa agrícola para la conservación y uso sostenible de cultivos nativos de quinoa que están en peligro de desaparecer

Con el aumento del precio y de la demanda mundial de este superalimento, muchos campesinos andinos se dedicaron a su cultivo, pero con el ‘boom’ de consumo se han perdido más de 40 variedades. Una iniciativa agrícola, apoyada por la FAO, intenta recuperar las que están en riesgo de desaparecer

La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas

Un proyecto de investigación reproduce colonias de corales en Tarifa con trasplantes de gorgonias para regenerar los bosques del fondo del mar

La asociación Cayume consigue sacar adelante nueve escualos recuperados de la pesca accidental

De la isla indonesia de Belitong al macizo italiano de Majella, escenarios que permiten conocer cómo se formó nuestro planeta mientras se contemplan paisajes espectaculares

Las mascotas están consideradas en México especies invasoras porque se abandonan en zonas protegidas y se convierten en depredadores de animales en extinción

La deforestación y algunas actividades de uso de la tierra representan el 11% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si esto no cambia, no podremos cumplir los objetivos climáticos

La bioquímica Gabriela Fernández Orantes protege las variedades del mijo criollo y defiende la comida tradicional de México desde su restaurante situado en el estado sureño de Oaxaca
Científicos del CSIC reencuentran en Pirineos un ejemplar anillado en 1993 que todavía recorre 4.000 kilómetros todos los años para pasar el invierno en el Sahel. Bautizado como ‘Doce’, es el ave de esta especie más longeva en libertad que se conoce

Se publica en España ‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’, un libro que explora todos los continentes hasta dar con especies extintas o ejemplares mitológicos. Aquellas que animan prácticas culturales que conviene preservar. Sus autores alertan sobre lo que perdemos si nos olvidamos de la fauna que no vemos

Un 56,8% dels 134.331 metres quadrats d'aquest espai passa a ser àrea protegida

El prestigioso biólogo participa en las conversaciones entre EE UU y Brasil para frenar la destrucción de la floresta

Un informe sobre la valoración económica de los delitos contra la fauna muestra las enormes diferencias entre las comunidades. Lanzamos un buscador donde se puede consultar la cantidad en euros estimada por la muerte de cada animal

Continuar colocando el trabajo en el centro de nuestra existencia es una estrategia suicida tanto a nivel individual como colectivo

La corta campaña antártica de este año ha puesto en marcha un pionero proyecto sobre el papel de estas aves para mantener el equilibrio en el ecosistema polar

Cabrera se ha convertido tristemente en un conflicto de intereses cuando el único que debería haber prevalecido es su conservación sobre cualquier otro condicionante
Durante el año 2020 se contabilizaron 16 nuevas crías de nueve hembras, una cifra récord

Las cámaras instaladas en el campo por varias organizaciones pretendían divulgar, pero se han revelado como un lugar de encuentro en el que los aficionados pueden ofrecer datos a los investigadores

En su 50 aniversario el Programa MaB requiere una actuación urgente de saneamiento

En la zona, ubicada en el departamento del Vichada en Colombia, hay al menos 1.500 especies de animales entre mariposas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y cerca de 1.100 especies de plantas

El uso insostenible de los recursos naturales aumenta en gran medida el riesgo de enfermedades ocasionadas por agentes patógenos que pasan de los animales a los seres humanos. La deforestación tiene mucho que ver

El fuerte declive de la especie se ha frenado en los últimos dos años, pero puede ser una situación puntual, indica SEO/BirdLife. Desde los años ochenta Europa ha perdido más del 60% de la población

Una obra reúne sus nuevas miradas sobre la selva colombiana

Un aviador brasileño cuenta cómo sobrevivió en la selva tras un accidente en una zona de minas ilegales incrustadas en reservas naturales

Una investigación cuantifica por primera vez el gas que esta práctica pesquera genera al remover los sedimentos marinos

La situación actual exige la creación de una conciencia planetaria capaz de plantear desde la perspectiva de nuestra época y sus dificultades un proyecto político que afronte la nueva complejidad

Aunque los signos que revelan el declive de estos seres vivos son alarmantes, investigadores españoles muestran la dificultad para conocer su situación real de forma científica incluso con las mejores colecciones de datos

Experto en el comportamiento de los animales, el estadounidense afirma que la salvación de nuestro planeta reside en que las familias decidan tener un único hijo

Cada habitante del planeta derrocha al año 74 kilos de comida solo en los hogares, advierte un estudio de Naciones Unidas

Hablar del planeta rojo y sus terroríficas condiciones de habitabilidad viene al caso para recordar el estado de nuestro planeta

Un nuevo informe advierte de que la humanidad está incumpliendo sus compromisos de protección medioambiental