
Un grupo de pastores kenianos mata a ‘Loonkito’, uno de los leones en libertad más viejos del mundo
El longevo ejemplar, de 19 años, salió del parque nacional de Amboseli y entró en un recinto donde un grupo de masáis guardaba su ganado

El longevo ejemplar, de 19 años, salió del parque nacional de Amboseli y entró en un recinto donde un grupo de masáis guardaba su ganado
42 organizaciones se manifiestan en un ambiente festivo para exigir al PP y Vox que retiren su proposición y protejan la reserva

En ocho años, el país ha logrado el mayor número de registros en cinco ocasiones. Los datos recolectados a nivel mundial se suman a una plataforma conocida como EBird
Científicos de centros de investigación, instituciones, universidades y ONG cargan contra la proposición de ley de la derecha andaluza para ampliar regadíos en la reserva
Un estudio de la UAB y CREAF vincula el acceso a los espacios verdes con beneficios en la salud

Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños

El director de conservación de WWF, Reino Unido, está de visita en Colombia para impulsar una solución global que proteja uno de los ecosistemas clave del mundo. Ve en los Gobiernos de Lula y Petro una ventana de oportunidad

El puerto de Torredembarra invierte 850.000 euros en una montaña a dos kilómetros de la costa de Tarragona para proteger y divulgar la biodiversidad marina

El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos

La pequeña ‘Makena’, primera cría de elefante africano nacida en la Comunidad Valenciana, ya tiene cinco meses; Asturias acaba abrir el Centro de Recuperación de Animales Marinos, y el nacimiento por primera vez en España en 10 años de cinco dragones de Komodo se ha producido recientemente en Andalucía. Estos hitos encarnan el compromiso de los Bioparc: conservar la naturaleza, proteger el medioambiente y preservar las especies en peligro de extinción. Tres parques que permiten acercarse a los animales, vegetación y paisaje como nunca antes, sin barreras visuales

Las autoridades han emitido una orden de abatimiento, suspendida temporalmente tras el recurso de un grupo de defensa de los animales

El nivel del acuífero del parque nacional ha bajado tanto que se tira a la basura una parte de la cosecha de frutos rojos por inservible

El organismo internacional reclama medidas a España para salvar la biodiversidad de la reserva, en “serio riesgo” por la caída del acuífero

El Parlamento andaluz inicia el procedimiento exprés para aprobar la norma en un bronco debate en el que una diputada de Adelante Andalucía ha arrojado arena en el escaño del presidente de la Junta

La estación biológica de la reserva critica “las falsas expectativas” que genera el aumento de regadíos propuesto por PP y Vox

Forman parte de uno de los grupos de aves más amenazados de la península Ibérica y de Europa. Científicos y conservacionistas piden un mayor control para evitar que las renovables, imprescindibles en la lucha contra el cambio climático, invadan su espacio vital.

La idea cada vez más extendida de que hay que convertir la selva en un “activo económico” procede de la misma fuente que la destruye

La regeneración de las ciénagas de Dzinitun ofrece a los habitantes de esta pequeña comunidad del sur de México nuevas alternativas para su economía

Voluntarios han localizado ejemplares de la aurora, la ninfa mediterránea y la níspola

Los biólogos de la asociación EDMAKTUB estudian la presencia de estos cetáceos y concluyen que la zona del Garraf es un punto de alimentación

El centro consigue un hito de la reproducción de esta especie, de la que apenas existen 1.300 ejemplares en libertad

La deforestación será un componente neurálgico en la mesa del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central

Las críticas al modelo de conservación comunitario adoptan la doctrina postcolonialista radical sin dar cuenta de sus evidentes logros medioambientales y sociales

La pobreza energética impulsa la tala de árboles. Cientos de robles, pinos, abetos y enebros, algunos de ellos centenarios, han sido cortados de forma ilegal

Asociado con ideas de poder e inmortalidad, ocupa un lugar destacado en el imaginario popular, pero su población registra cifras preocupantes. Un santuario en Ecuador lucha por su conservación
Ecologistas en Acción propone una renaturalización del río, similar a la de Madrid Río, en esta localidad del sur de la Comunidad de Madrid, cuyo Ayuntamiento acomete desde 2021 un proyecto de mejora

Una investigación del Instituto Sinchi prevé tres escenarios posibles para la Amazonia. Solamente uno contempla su salvación

Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas

Los países reunidos en Nueva York acuerdan la redacción de un tratado que abre la puerta a la protección de la biodiversidad

Tortugas, reptiles, primates y felinos fueron los animales requisados por la Guardia Civil en el pasado año

Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos

El proyecto ‘Smartfood’ aplica el internet de las cosas con un despliegue de sensores digitales para mejorar los servicios ecosistémicos agrícolas en plena lucha por el cambio climático

Una expedición española a la Antártida estudia la personalidad individual de cada ave para determinar sus diferentes respuestas ante el calentamiento global

Tres décadas de esfuerzos han logrado que la población de esta especie se multiplique casi por cinco. Ahora, los investigadores intentan adelantarse a los problemas que traerá la crisis climática y los encuentros con humanos

Una campaña del Instituto de Biología de la Universidad Nacional de México busca conservar esta especie en peligro de extinción al tiempo que se recupera una práctica de cultivo milenaria

La posible exploración de combustibles fósiles pone a prueba el compromiso del nuevo Gobierno brasileño con el medio ambiente

Se estima que Colombia tiene hasta 28.000 especies endémicas, pero solo 4.000 han podido ser evaluadas para conocer si están en riesgo de extinción. Muchas dependen de los recursos y la capacidad extranjera para poder ser estudiadas

El grupo de expertos en asuntos ambientales de México, Canadá y Estados Unidos estudiará la queja que denuncia que las autoridades mexicanas son omisas a las violaciones de las leyes en materia ambiental del país

La compañía pretendía devolver la instalación, ya sin uso, al Estado y no cargar así con los costes de un derribo que ha desatado una intensa controversia entre los vecinos

La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez, precisa que han obtenido luz verde 27.943 megavatios, de los que 24.752 MW corresponden a fotovoltaica, cantidad con la que ya se superarían los actuales objetivos de esta tecnología para 2030