
Agravios, desprecios, inquinas y otras virtudes literarias
Las entrevistas a personalidades de la cultura del siglo XX recogidas en ‘Retratos a medida’ rezuman, entre muchas virtudes excelsas, algunas curiosidades de la miseria humana

Las entrevistas a personalidades de la cultura del siglo XX recogidas en ‘Retratos a medida’ rezuman, entre muchas virtudes excelsas, algunas curiosidades de la miseria humana

La capital le permitió desarrollarse como escritora, por eso aparece constantemente en su obra

La escritora gallega vive en su centenario una reivindicación total como una de las grandes novelistas del XIX-XX y una defensora radical de los derechos de la mujer. Ensayos, inéditos, adaptaciones teatrales y reediciones la hacen más viva que nunca

Las elecciones que hoy se celebran han vuelto a hacer (para bien o para mal) que lo que ocurre en la capital de España invada los informativos y se convierta en la conversación dominante en todo el país

Una antología reúne 70 semblanzas de personalidades españolas publicadas en periódicos porteños. Baroja, Sorolla, Galdós, Victoria Kent o La Argentinita desfilan por sus páginas

RNE estrena una superproducción de ‘Los santos inocentes’ en un momento en el que la ficción sonora está en auge en España

La pista sobre el paradero de las misivas reapareció a finales de 2020 cuando un librero de Madrid aseguró haberlas visto en una casa de la capital hacía unos 30 años

Cuatro escritores inauguran una colección editorial que aspira a narrar episodios y atmósferas de las últimas cuatro décadas. La Barcelona olímpica, la Puerta del Sol del 15-M o los atentados del 11-M inspiran los primeros libros

Un 4 de enero de hace 101 años falleció el escritor, de quien se ha estado celebrando su aniversario durante todo 2020

Una exposición para conocer los tradicionales belenes de diversas culturas mexicanas o un recorrido por la España franquista con fotografías de Ramón Masats, entre las propuestas de la semana

En lo peor del encierro y la saña política, los ‘Episodios’ de Galdós ayudaban a comprender la inercia de desastre que arrastramos

El paradero de la correspondencia del escritor es una incógnita para los herederos de Agustín González de Amezúa, el académico que la custodió

El escritor y crítico literario donó a la Academia 38 cartas que la autora envió al autor de los ‘Episodios Nacionales’ pero se reservó la correspondencia inversa. Su familia mostró las misivas a un librero madrileño hace 30 años
Una exposición conecta al escritor con los trajes creados por Sastrería Cornejo, una de las más importantes en cine y teatro de Europa

Guillermo Blázquez asegura que la familia de un académico conservaba casi un centenar de misivas. Las biógrafas de los escritores creen que la difusión de la correspondencia aportaría datos de interés histórico

Esta semana, el festival Madrid es Música (MEM) inicia su recta final y contamos la historia detrás de un paisaje abstracto inspirado en Almería, que puede encontrarse en el Retiro

Barrancos exuberantes, olas para surfear, pueblos que desafían el vértigo y carreteras que se asoman al Atlántico. Una escapada a la isla canaria que, en tiempos pandémicos, resulta un viaje casi exótico

Una conversación entre Soledad Puértolas y Manuel Gutiérrez en el Festival Eñe

Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
La conmemoración oficial del centenario se cierra con un recital en el Teatro Real con fragmentos de textos del escritor y música de compositores a los que admiró

De la casa museo en el barrio de Triana al teatro que hoy lleva su nombre, los escenarios de la ciudad grancanaria donde nació el novelista

Una exposición en el Instituto Cervantes detalla la relación del novelista con la poesía y su enorme influencia en la Generación del 27

El novelista de Las Palmas solo publicó un texto con su ciudad como escenario; un amorío desaprobado y su labor periodística en Madrid lo distanciaron de Canarias, a las que nunca olvidó

Tras cuatro años de trabajo, la Real Academia Galega logra inventariar las obras que la viuda de Franco conservó en la residencia. La institución pedirá su protección cultural

La mayoría de las actividades son virtuales. Fernando Aramburu, Sergio del Molino e Irene Solà, entre los autores de un programa que prepara la cita de 2022, edición en la que será país invitado

Los enemigos políticos y unos herederos literarios dispuestos a matar al padre han destrozado el legado de Galdós en el siglo XX. El XXI debe servir para ser colocado en el lugar que merece

El último tramo de la vida del escritor estuvo marcado por las dificultades económicas y los problemas de salud

El Centro de la Villa se renueva gracias a una inversión de un millón y medio de euros

Una manifestación de estudiantes machacada por las fuerzas del orden cristalizó en su realismo y la urgente necesidad de cambiar el mundo en que vivía

Una muestra del escritor canario para trasladarte a la época galdosiana y contemplar la ciudad donde vivió

Cronista y novelista, el autor de los Episodios nacionales tenía una capacidad de imaginación y observación fuera de lo común. Comisariada por Publio López Mondéjar, la muestra Galdós en el laberinto de España , a la que pertenecen estas imágenes, mostrará su vida en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

El escritor decimonónico siguió una estela cervantina presente en muchas corrientes literarias que alcanzan a nuestro tiempo

Las puertas de la academia sueca se cerraron ante una operación en contra del escritor

Las polémicas en la RAE no son cosa de ahora: a finales del siglo XIX hubo un buen lío cuando Menéndez Pelayo quiso meter a Galdós en la institución

Emilia Pardo Bazán fue cómplice literaria

En Cantabria, en su casa San Quintín, el autor escribió ocho novelas, 14 episodios nacionales y 11 obras de teatro

El escritor no fue nada contemplativo con la dinastía: "es un poder arbitrario para oprimir a ese pueblo infeliz y mantenerlo en la pobreza y la ignorancia", decía

En esta obra, Galdós traza un universo decadente donde pone de manifiesto esa dinámica ciclotímica nacional que cabalga entre la condena y la salvación

"Tengo dibujados a lápiz todos los personajes que he creado", decía el escritor del que era su método de trabajo y su otra vocación